Demopædia

Diccionario demográfico multilingüe

segunda edición unificada, volumen en español
http://es-ii.demopaedia.org
Este documento ha sido generado la fecha 4 de agosto de 2021.
El contenido está disponible bajo los términos de la Attribution-Share Alike 3.0 Unported (http://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/).

Sumario

Prefacio

Prefacio de la primera y segunda edición

En su cuarto período de sesiones, la Comisión de Población de las Naciones Unidas pidió al Secretario General que incluyera en su programa de trabajo la preparación de un diccionario demográfico multi-lingüe. La Unión Internacional para el Estudio Científico de la Población acordó luego, ofrecer su colaboración en este proyecto y al término del quinto período de sesiones de dicha Comisión se creó una comisión ad-hoc * encargada de realizar en tres idiomas, español, francés e inglés, el proyecto presentado.

A pesar de su extrema complejidad, el trabajo fue satisfactoriamente concluido y los textos en francés y en inglés se publicaron el año 1958. Sucesivas versiones en otros idiomas aparecieron con posterioridad : español (1959), italiano (1959), alemán (1960), finlandés (1964), ruso (1964), checo (1965), polaco (1966), sueco (1969), portugués (1969), árabe (1970) y serbo-croata (1971).

Durante su décimoquinto período de sesiones realizado en Ginebra en noviembre de 1969, la Comisión de Población de las Naciones Unidas adoptó una recomendación que invitaba al Secretario General a colaborar estrechamente con la Unión en el desarrollo de proyectos de interés mutuo como, por ejemplo, la preparación de una terminología demográfica multilingüe.

Con anterioridad, el Consejo de la Unión, reunido en Lieja en abril de 1969, al constatar que el diccionario había respondido satisfactoriamente a las expectativas de la comunidad internacional de demógrafos estimó conveniente, al mismo tiempo, ponerlo al día debido a los profundos cambios ocurridos en la demografía y en los estudios de la población a lo largo de la última década.

* Comisión del Diccionario Demográfico Multilingüe; Presidente : P. Vincent (Francia). Miembros : CE. Díeulefait (Argentina), H. F. Dorn (E.U.A.). E. Gre-benik (Reino Unido), P. Luzzato-Fegiz (Italia), M. Pascua (Suiza), J. Ros Jimeno (España).

Para este propósito, se constituyó una nueva comisión y gracias al generoso apoyo financiero de la Oficina del Censo de los Estados Unidos de América, los trabajos se iniciaron en 1972 concluyendo en 1974.

El campo de acción de esta Comisión no se limitó sólo a sus miembros, una centena de centros demográficos respondieron a su llamado haciendo llegar comentarios a los borradores y proyectos propuestos. Se reunió así una vasta documentación referida tanto a la concepción de la obra en su conjunto como a la definición de términos y conceptos. El material recopilado fue puesto a disposición del señor Luis Henry a quien la Unión; en 1976, le confió la tarea de redactar la versión final de la presente edición deJ diccionario demográfico multi-lingüe. Este nuevo texto es por lo tanto, la síntesis de! que redactara el recordado Paul Vincent para la primera edición de la versión francesa con los elaborados por la Comisión de Terminología Demográfica Internacional *.

Más recientemente, la Unión solicitó al señor Guillermo A. Macció, miembro del Consejo de la Unión y Director Adjunto del Centro Latinoamericano de Demografía traducir y adaptar al idioma español la versión revisada del diccionario. Aprovecho la oportunidad para expresarle mi caluroso reconocimiento por haber concluido con éxito tal desafío. Deseo también destacar nuestra profunda gratitud hacia el CELADE que con mucha generosidad ha colaborado con la Unión en esta iniciativa copatrocinando la publicación del presente volumen.

Por último, me es muy grato dejar un reconocimiento expreso a mi predecesor el Profesor Massimo Livi-Bacci quien durante su mandato fue uno de los principales promotores de la nueva serie de diccionarios.

La segunda versión en español, que sigue a las en francés e inglés es la tercera de una serie que esperamos continúe en aumento y sirva cómo herramienta a la comunidad internacional de demógrafos.

Georges Tapinos Secretario General

* Comisión de Terminología Demográfica Internacional: Presidente; P. Paillat (Francia). Miembros : A. Boyarski (U.R.S.S.), E. Grebenik (Reino Unido), K. Mayer (Suiza), J. Nadal (España), S. Kono (Naciones Unidas - Japón). Observadores : S. Baum y J. Siegel (Oficina del Censo - E.U.A.). Asistentes : A. Hill (Reino Unido), A. Lifshitz (Francia) y A. Saez (España).

Notas sobre el uso del diccionario

Esta segunda edición del Diccionario Demográfico Multilingüe se ha confeccionado utilizando cuatro fuentes, las segundas ediciones en francés y en inglés, la primera en español y la terminología acuñada por la demografía de habla hispana en los últimos veinte años. Su estructura responde a las mismas reglas de la versión anterior, cada uno de los términos considerados forma parte de un párrafo numerado. Dentro de cada párrafo los vocablos o expresiones han sido a su vez numerados con uno o dos dígitos. Este conjunto, número del párrafo y número dentro de cada párrafo permite, a través de un índice alfabético, encontrar el término correspondiente en otro idioma. Algunos párrafos van seguidos de notas con observaciones particulares, comentarios o ampliaciones relacionados con el concepto a que hacen referencia. La última cifra del número asignado a ese concepto se reproduce delante de la nota correspondiente. Las referencias a la terminología incluida en las notas se distinguen de las referencias a los conceptos fundamentales del Diccionario (que constituyen el texto propiamente dicho) mediante un asterisco colocado a continuación del número del concepto. Sólo los elementos terminológicos que figuran en el texto principal se corresponden de un volumen a otro. Esa correspondencia está dada por medio del número compuesto, sin asterisco, que les ha sido asignado.

Una buena parte del texto de la primera edición se ha conservado o modificado ligeramente, unos poco términos han sido suprimidos, mientras que numerosos son los incorporados. Este enriquecimiento ha conducido a un aumento del número de párrafos y también a un aumento en el número de términos dentro cada párrafo. Como consecuencia de ello ha habido algunos cambios en la numeración con respecto a la edición precedente; los números de referencia pueden ser ahora de cuatro o de cinco cifras, siempre tres para la numeración del párrafo y una o dos para el ordenamiento interno. Los términos diferentes que pueden utilizarse para expresar un mismo concepto tienen igual número de referencia, Los términos susceptibles de interpretaciones diferentes pueden tener uno o más números de referencia.

Por tener que ver sólo con países de habla híspana o portuguesa, las denominaciones de las unidades administrativas descritas en el párrafo 303 no tienen correspondencia alguna en otras versiones del Diccionario y figuran únicamente en el presente volumen.

La forma de utilizar el Diccionario se puede ilustrar de un modo esquemático como sigue, supongamos que se desea traducir al español la expresión inglesa de un determinado concepto. El índice alfabético inglés facilita el número de referencia asignado al concepto que expresa el elemento terminológico que ha de traducirse. Buscando, el párrafo correspondiente del texto español se encontrará bajo el mismo número la expresión española del concepto de que se trate.

En la práctica es conveniente leer todo el párrafo en que figure el elemento terminológico buscado, sin olvidar las notas, no sólo porque con frecuencia se hallarán indicaciones útiles, sino también porque las necesidades de redacción han obligado a veces a colocar dentro de un mismo párrafo los elementos terminológicos y las explicaciones relativas a los mismos en un orden distinto del indicado por los números de referencia.

También es conveniente comparar las dos versiones del mismo párrafo en los dos idiomas para poder darse cuenta de las diferencias de sentido en dos expresiones que sólo de manera aproximada sean equivalentes.

Por último, cuando en el texto español figuran bajo el mismo número varias expresiones sinónimas convendrá, como norma, elegir la primera o una de las primeras.

Todos los términos o grupos de palabras impresos en negrita dentro del texto y en las notas han sido incluidos en el índice alfabético. En el caso de expresiones que comprenden más de un concepto, el ingreso al índice se ha hecho por lo menos dos veces, una respetando el orden alfabético de la expresión completa y otra bajo el o los conceptos principales que componen la expresión. Así por ejemplo, "Tasa anual media de nupcialidad" se encontrará en la T por "Tasa anual ..." y en la N por "Nupcialidad, tasa anual media de".

Abreviaturas

adj. adjetivo p.p. participio pasado
adv. adverbio p.pr. participio presente
f. femenino  s. sustantivo
intr. intransitivo tr. transitivo
m. masculinou u.t.c. úsase también como
neol. neologismo v. verbo

Agradecimientos de la primera y segunda edición

Numerosas personas han contribuido en las diversas etapas por las que ha pasado la preparación de esta obra, pero el autor desea, en particular, dejar constancia de su agradecimiento a María A. Marín, Jorge Vidal y Erica Wulff por la ayuda prestada en la redacción de un texto preliminar; a sus colegas del CELADE Jorge Arévalo, Zulma Camisa; Juan Chackiel y Jorge Somoza los que con oportunos comentarios y sugerencias han enriquecido varios capítulos.

Una mención especial merecen los esfuerzos de Jorge Balzo que concibió y desarrolló el índice alfabético usando un computador y de Mercedes Cornejo a cuyo cargo estuvo la transcripción y cotejo de los originales.

Agradecimientos de la segunda edición unificada

El trabajo de armonización de la segunda edición unificada en español no hubiera sido posible sin la contribución fundamental de algunas personas e instituciones. En primer lugar, queremos agradecer a Nicolas Brouard, director de investigación del Institut National d’Etudes Démographiques (INED) en París, por su motivación y su liderazgo en el lanzamiento y en las posteriores actualizaciones del diccionario multilingüe Demoapedia, así como su apoyo durante nuestro trabajo de traducción y armonización de la segunda edición en español. Gracias al INED por organizar numerosas reuniones de Demopaedia a lo largo de los años, por el apoyo logístico y económico. Agradecemos a Joseph Larmarange, que ha implementado algunas herramientas fundamentales para la impresión del Diccionario y para la creación del índice alfabético. También ha jugado un papel muy importante, junto a Nicolas Brouard, en el buen funcionamiento del sitio web de Demopaedia.

Querríamos agradecer, también, a las colegas del Centro de Estudios Demográficos en España por su asesoramiento y contribución en la traducción y definición de nuevos términos de la segunda edición unificada. Concretamente a Joana Maria Pujades, Elena Vidal, Toni López, Jeroen Spijker, Amand Blanes, Marc Ajenjo, Montse Solsona y Albert Esteve; también a Cristophe Vandeschrick del l’Institut d’Études Demográphiques de Bélgica, por compartir y clarificar algunas dudas específicas. En las últimas fases de la armonización también queríamos agradecer a compañeros de proyecto encargados de la unificación de otros idiomas, como Cristina Gudicci (Universidad de la Sapienza, Italia), Laura Wong (Universidade Federal de Minas Gerais, Brasil) y Ricardo Ojima (Universidade Federal do Rio Grande do Norte, Brasil), por la discusión mantenida alrededor de alguna traducción, así como las contribuciones de Edith Pantelides (Centro de Estudios de Poblacion, Argentina) durante el proceso de armonización.

En el proceso de armonización de esta segunda edición se ha hecho especial énfasis en la homologación de términos utilizados en los distintos países Latinoamericanos y Espaňa; para ello se ha revisado los manuales de definiciones publicados por los Institutos Nacionales de Estadística con miras a la aplicación de sus censos de población y vivienda, encuestas a hogares, estadísticas vitales y control de registros administrativos. Queremos hacer constar, que posibles errores u omisiones en esta versión del diccionario en español son atribuibles exclusivamente a nosotras mismas.

Laia Ferrer Serret

Licenciada en Geografía por la Universidad Autónoma de Barcelona, España

Doctora en Demografía por la Universidad Autónoma de Barcelona y el Centro de Estudios Demográficos, España

Jenny Garcia

Sociologa de la Universidad Católica Andrés Bello, Venezuela

Master en Demografía de la Universidade Federal de Minas Gerais, Brazil

Doctoranda en Demografía de la Université Paris 1 Panthéon Sorbonne, France

Prefacio de la segunda edición unificada

La unificación de la segunda edición del diccionario demográfico multilingüe se hizo necesaria cuando las bases de datos, obtenidas a partir de la digitalización de los volúmenes en papel del proyecto Demoapedia, revelaron omisiones significativas en cada una de las publicaciones principales publicadas durante la década de 1980 (francés en 1981, inglés en 1982, español en 1985 y alemán en 1987). En 1988, la edición árabe ya había llenado parcialmente los vacíos encontrados en las traducciones al francés y al inglés, pero dejó sin traducir 92 nuevos conceptos incluidos en la edición alemana. Las ediciones en chino (1994), japonés (1994) y checo (2005) se basaron en la versión en inglés, al igual que las ediciones en ruso (2008), portugués (2008) y polaco (2010). Por otro lado, la edición italiana, publicada en el sitio web en 2010, se basó en la edición francesa. El siguiente ejemplo ilustra las consecuencias de no traducir algunos términos y la importancia de disponer de una edición unificada: el término francés "nourrisson", que fue seleccionado para su inclusión por la Comisión de Terminología de las Naciones Unidas en la década de 1950, y que apareció en todas las primeras ediciones del diccionario demográfico multilingüe, desapareció en la segunda edición en inglés. El diccionario unificado se completó con la inclusión de términos como "nourrisson" en francés, "lactante" en español, "Brustkind" en alemán, "kojenec" en checo, "lattante" en italiano, etc. o la expresión child at the breast en inglés que se incluyó en la primera edición en 1958, se suprimió en la segunda y se volvió a incluir en la edición en inglés unificada permitiendo que en los nuevos módulos derivados del inglés se pudiera mantener esta bonita palabra, que si bien sólo existe en forma de expresión en inglés, existe como tal en el resto de idiomas.

Esta unificación de la edición en inglés se debe a varios demógrafos, anglófonos y francófonos en su mayor parte, como Patrick Heuveline (Universidad de California, Los Ángeles), Michel Guillot (Universidad de Pennsylvania e INED), pero la responsabilidad última es de Stan Becker. (Universidad de Johns Hopkins), quien tomó las decisiones finales. Aunque esta unificación no planteaba ninguna dificultad para las nuevas palabras introducidas por la edición alemana, hacía referencia a conceptos cuya traducción al inglés, y su uso en la literatura demográfica inglesa, no era sencilla. Invitamos a los lectores a ver las páginas de discusión de cada sección en la versión web de estos diccionarios.

Como estaban previstas nuevas traducciones a varios idiomas asiáticos para reflejar la demografía de este continente, era esencial disponer de esta unificación antes de seguir con las nuevas traducciones. Esta unificación está todavía en marcha. Las primeras ediciones unificadas en francés e italiano se publicaron simultáneamente a la celebración de la 46ª Conferencia Anual de la Sociedad de Estadística Italiana en junio de 2012 en Roma. La edición francesa llenaba un vacío porque las últimas copias de la segunda edición de 1981 se agotaron en la conferencia IUSSP en Tours (2005). La edición italiana también era necesaria porque la primera edición se publicó en 1959 y nunca se había actualizado. Las ediciones unificadas deberían estar disponibles en los doce idiomas la edición original de los cuales ya está publicado en versión digital, así como estar disponible en distintos idiomas asiáticos (de cuatro a seis nuevos idiomas).

Aunque lamentamos que esta edición unificada no sea una nueva edición, en la que se incluyan nuevos conceptos de demografía contemporánea, como "salud reproductiva", "discapacidad y dependencia", "migración internacional", "ventanas demográficas", "decrecimiento de la población", "jubilación", etc., la comparación de las primeras dos ediciones mostraron claramente que la primera edición incluía la mayoría de los conceptos importantes en demografía. Los términos que contiene fueron seleccionados cuidadosamente por la Comisión de Terminología de las Naciones Unidas durante la década de 1950 para definir nuestra disciplina, y la mayoría de ellos todavía son válidos.

También podemos lamentar que ciertas palabras obsoletas o incluso inapropiadas no hayan sido eliminadas. Etienne van de Walle, autor principal de la segunda edición en inglés de 1982, me contó en la Conferencia de Tours en 2005, poco antes de su muerte prematura, su deseo de participar en la nueva edición y, especialmente, de eliminar términos sobre eugenesia, un término o teoría que ya en 1981 sólo tenía un interés histórico. Así, en la nueva edición unificada, y siguiendo los consejos de Stan Becker para la versión inglesa, se han hecho recortes drásticos en secciones que trataban sobre la eugenesia. De esta manera, la eugenesia ha dejado de ser considerada una disciplina para pasar a ser una teoría.

Las modificaciones realizadas en la edición unificada son mínimas, preservando el espíritu original de los años ochenta. La inclusión de nuevos términos, expresiones o incluso frases modificadas ligeramente se indican en la edición unificada con un asterisco. A veces se han incluido nuevos párrafos si estaban presentes en otras versiones como la inglesa, alemana o española.

Estos cambios justifican la publicación en papel de esta edición unificada. El nuevo volumen también estará disponible en papel una vez que se complete la unificación. Esta unificación es un requisito previo obligatorio para una tercera edición.

La publicación digital permite publicar versiones en papel a bajo coste y a demanda. Gracias al trabajo de Joseph Larmarange, demógrafo del Instituto de Investigación para el Desarrollo (IRD) francés que trabaja en la unidad de investigación conjunta CEPED, es posible descargar el diccionario demográfico multilingüe del sitio web (http://demopaedia.org/tools) en distintos formatos electrónicos (HTML, PDF o EPUB). También es posible solicitar una copia impresa. A través deñ sitio web también se puede generar una versión actualizada del diccionario o incluso generar un índice multilingüe.

Si bien realizar impresiones de gran tirada no parece justificado para idiomas que ya se han publicado en el pasado y que son ediciones anticuadas, la impresión bajo demanda parece satisfacer ciertas necesidades, especialmente permitir que la misma edición esté disponible en distintos idiomas. Además, permite incluir correcciones de errores inevitables u otras erratas. El diccionario multilingüe nació del trabajo de la Comisión de Población de las Naciones Unidas presidida por Paul Vincent. Él mismo se inspiró en parte en el revolucionario sistema de indexación de conceptos por párrafos numerados que apareció en la obra de John Edwin Holmstrom. En su "Informe sobre los diccionarios científicos y técnicos multilingües" escrito en 1949, demostró que las entradas únicas en un diccionario eran inadecuadas cuando el diccionario incluía más de dos o tres idiomas.

Las autorías, por lo tanto, son múltiples y multilingües; La lista completa de autores se encuentra en cada prefacio de las dos ediciones que reproducimos anteriormente. Agradecemos en primer lugar a Paul Vincent por la primera edición francesa de 1958, a Eugene Grebenik por la primera edición en inglés de 1958, a Louis Henry por la segunda edición francesa de 1981, a Etienne van de Walle por la segunda edición en inglés de 1982 y a Guillermo A. Macció por la segunda edición española. La segunda edición alemana fue coordinada por Charlotte Höhn en 1987.

Esta autoría múltiple nos ha llevado a poner las distintas ediciones del diccionario demográfico multilingüe bajo la licencia Creative Commons Share Alike (CCSA). Después de la digitalización de las ediciones anteriores en papel, cualquier adición al diccionario publicado en línea requiere la aceptación de esta licencia. Esto permite conocer la contribución exacta de cada autor. Además, el software MediaWiki que utiliza Demopædia, tanto para navegar por el diccionario como para editarlo, también está bajo la misma licencia de código abierto. Una vez se conoce el funcionamiento de Demopædia, que es idéntico a Wikipedia, se puede comparar fácilmente el texto de la primera edición con el de la segunda edición unificada. El texto digitalizado utiliza la misma numeración de párrafo (350, 351, 352, etc.), cada uno agrupado en la misma página (por ejemplo, página 35 http://fr-ii.wikipedia/wiki/35). Si el lector desea conocer los motivos que llevaron a un escritor a adoptar una reformulación en particular, la página de discusión enumera los problemas que han surgido y las decisiones que se han tomado (por ejemplo, http://fr-ii.wikipedia/wiki/Talk:35). Todos los miembros de asociaciones profesionales de estudios de población que participan en el proyecto Demopædia tienen permitido y son alentados a contribuir en la discusión. Es el caso de los miembros del IUSSP y pronto de los miembros de la Population Association of America y otros. Los derechos para editar el diccionario en si, es decir, no solo la página de discusión relacionada, se otorgan a un número limitado de autores.

El proyecto Demopædia tiene como objetivo invitar a demógrafos profesionales a actualizar el diccionario demográfico multilingüe ofreciéndoles esta plataforma wiki. Pero como el primer paso es crear nuevas páginas e incluso capítulos nuevos como el de "salud reproductiva" ya mencionado, creemos que es más fácil adoptar una estructura más abierta similar a la de Wikipedia, donde la coherencia entre idiomas no es esencial en un primer momento. El sitio web de esta enciclopedia gratuita se encuentra en la URL http://fr.demopaedia.org para la versión en francés y http://en.demopaedia.org para la versión en inglés, así como http://it.demopaedia.org para el italiano, http://es.demopaedia.org para elespañol y http://th.demopaedia.org para el tailandés etc.

Las nuevas páginas creadas progresivamente deberían permitirnos medir mejor el alcance de nuestra disciplina y su nueva terminología, así como proponer una tercera edición del diccionario multilingüe.

El objetivo de la ciencia es compartir resultados con colegas de todo el mundo, pero también con compatriotas. Por lo tanto, es importante que el vocabulario científico esté bien traducido y sea apropiado tanto para los medios de comunicación como para los estudiantes. En este sentido, constatamos que en algunos países como Suecia no hay una segunda edición del diccionario porque no parece necesario renovar el vocabulario científico en sueco. Por el contrario, en la Conferencia de IUSSP en Marrakech se expresó una clara necesidad por parte de académicos asiáticos quienes, bajo la presión de muchos estudiantes que no dominaban suficientemente el inglés, tenían dificultades para hacer la traducción de los términos demográficos en inglés, incluso los términos antiguos. Hoy en día, en la India, más de 70 millones de usuarios hablan varios idiomas, lo que equivale al número total de personas cuya lengua materna es el francés. El malayalam se habla al menos en Kerala por tantos hablantes como tailandeses que hablan tailandés. Esperamos que esta plataforma wiki multilingüe sea una oportunidad para discutir sobre la comprensión de los nuevos conceptos que aparecen en las revistas científicas en inglés, pero también en conferencias internacionales que se realizan en francés o español y en conferencias nacionales en otros idiomas.

Este proyecto no podría haberse completado sin el apoyo continuo de Hania Zlotnik, quien fue su directora de la División de Población de las Naciones Unidas desde 2005 hasta 2012. Este apoyo se concretó en forma de talleres, incluidos los de París (2007) y Marrakech (2009). Un agradecimiento especial a Sergey Ivanov (UNPD), coorganizador de dos talleres y autor del primer borrador de la edición rusa. Cristina Giudici y Elena Ambrosetti, autoras de la traducción italiana que se publicó al mismo tiempo que la francesa, establecieron un partenariado entre la Universidad La Sapienza y el Comité Francés de la IUSSP, que permitió organizar un taller sobre tecnología Wiki en Roma en 2011 recuperando las enseñanzas ofrecidas por Laurent Toulemon en el primer taller en el INED en París. Fruto de la colaboración franco-italiana se ha podido seguir impulsando el desarrollo del proyecto Demopædia, recientemente en Chiang Mai a fines de agosto de 2012. El último taller de Chiang Mai, financiado por INED, coorganizado por Géraldine Duthé (INED) y organizado localmente por Sophie Le Coeur (IRD / INED), Joseph Larmarange y Elena Ambrosetti brindaron la oportunidad de capacitar a 13 demógrafos en la tecnología Demopaedia / wiki para elaborar la edición unificada en seis nuevos idiomas asiáticos (coreano, indonesio, malayo, nepalí, tailandés y vietnamita).

Quiero agradecer, también, a Christine Gandrille, secretaria del Comité Nacional Francés de la IUSSP, que examinó y corrigió un buen número de versiones del diccionario gracias a su conocimiento de varios idiomas, asi como a Françoise Gubry y Martine Deville, bibliotecarios de CEPED e INED, respectivamente, por su perseverancia en la búsqueda de diccionarios antiguos como las ediciones en árabe o estonio, sus consejos sobre tesauro y edición de índices.

Recordemos que este nuevo volumen armonizado corresponde a la segunda edición de 1985 publicada bajo la responsabilidad del Centro de Población de América Latina y el Caribe (CELADE), desde 1997 se convirtió en la División de Población de la Comisión Económica para América América Latina y el Caribe (CEPAL).

Finalmente, me gustaría agradecer al Comité Nacional Francés que tuve el honor de presidir hasta enero de 2012 y a todos los miembros de las tres oficinas sucesivas por su ayuda, desde 2005, para establecer y dirigir el proyecto Demopædia. Asimismo, quiero agradecer la ayuda prestada por el INED, alojando el servidor de Demopædia y a la IUSSP que en 2012 creó un grupo de trabajo autónomo para que el proyecto Demopædia pudiera tomar una dimensión internacional.

Nicolas Brouard

Director de investigación del INED.

Coordinador del proyecto IUSSP Demopædia.

Octubre 2019

Capítulo 1 • Generalidades

101

La demografía1 es el estudio científico de las poblaciones humanas, sobre todo respecto a su tamaño y estructura2 y el desarrollo de estas, tomando en cuenta los aspectos cuantitativos de sus características generales. Es el centro de las ciencias de la población8★, las que en su sentido más amplio incluye campos interdisciplinarios tales como demografía económica (104-1), demografía social (104-2), genética de la población (104-4), demografía histórica (102-1), demografía matemática (102-6), así como contribuciones de la ley, la medicina, la epidemiología (423-6), la sociología, la psicología, la geografía y la filosofía. En la terminología estadística la palabra población3 designa cualquier conjunto de unidades distintas, empleándose entonces este vocablo como sinónimo de universo3. Sin embargo, en el uso demográfico, la población4 se refiere al conjunto de los habitantes5 de un territorio determinado, aunque ocasionalmente puede ser usada para designar a una parte de dicha población [p. ej. población en edad escolar (346-7), población en edad de casarse (514-2). ], aunque en estos casos resulta más apropiado hablar de subpoblaciones6.La palabra población7 con frecuencia es usada para denotar más específicamente el tamaño, es decir, el número total del agregado al que se refiere el no 101-4.
  1. Demografía, f. -demográfico, adj. -demógrafo, m.: especialista en demografía. Generalmente el adjetivo demográfico traduce con exactitud el sustantivo inglés "population" usado como adjetivo, p. ej. "population problems", problemas (o asuntos) demográficos.
  2. En el siglo XVIII el término población tenía también un significado activo : indicaba la acción de poblar. Este significado se perdió posteriormente, siendo reemplazado por el depoblamiento (811-6) .*
  3. Habitante, m. - habitar, tr. - habitación, f.: acción de habitar (120-1*) , casa de habitación, morada, residencia.

102

Algunos aspectos de la demografía reciben nombres especiales, en razón de su objeto o de sus métodos. La demografía histórica1, trata de las poblaciones que existieron en el pasado acerca de las cuales se dispone de información escrita; si esta información no existe, el estudio se denomina paleo-demografía2. La demografía descriptiva3 trata del tamaño, distribución geográfica, estructura (101-2) y desarrollo de las poblaciones humanas, desde un punto de vista exclusivamente descriptivo, apoyándose principalmente en las estadísticas demográficas4. La demografía teórica5, denominada también poblaciones teóricas5 o demografía pura5, considera las poblaciones desde un punto de vista general y abstracto, estudiando las relaciones formales entre los distintos fenómenos demográficos. El uso frecuente en este estudio de diversos métodos matemáticos la hace confundirse, en la práctica, con la demografía matemática6. Con frecuencia se denomina estudio demográfico7 la investigación sobre una población específica, utilizando las técnicas del análisis demográfico (103-1) . Este estudio puede referirse a la situación demográfica8 o coyuntura demográfica8, es decir a la situación de la población en un momento dado y a su evolución en un período breve y reciente. El conjunto de disciplinas citadas anteriormente constituye lo que a veces se denomina demografía cuantitativa9, llamada así por la importancia que se atribuye al aspecto numérico de los fenómenos y para distinguirla de las otras ramas de la demografía que se mencionan en los párrafos siguientes. Cuando el término población es considerado en un sentido más amplio relacionando los eventos demográficos a aspectos económicos, sociales y otros fenómenos, el término estudios de población10 puede ser utilizado.

103

El análisis demográfico1 es la parte de la demografía que tiene por objeto controlar el efecto del volumen y de la estructura sobre los fenómenos demográficos2, identificar los efectos de cada fenómeno demográfico de los efectos de otros fenómenos demográficos llamados en este caso fenómenos perturbadores3, estudiar las relaciones entre los fenómenos demográficos y la situación de la población (201-8) en distintos momentos. Se denomina análisis longitudinal4, análisis por cohorte4 o análisis por generaciones4 el que se efectúa siguiendo a un grupo bien definido a través del tiempo, llamado generación, promoción o cohorte [*NoteTerm!!(*]116-2); análisis transversal5, análisis por períodos5 o análisis de momento5 el que se refiere a los fenómenos demográficos ocurridos a un grupo de cohortes en un período determinado (por ejemplo, un año calendario).

104

La demografía comprendre asimismo el estudio de las relaciones entre los fenómenos demográficos y los fenómenos económicos y sociales; para designar estas ramas de la demografía se usan los términos demografía económica1 y demografía social2. La demografía cualitativa3 trata especialmente de la distribución de ciertas características cualitativas - intelectuales, físicas, sociales, etc. — en las poblaciones e incluye particularmente la genética de las poblaciones4 o genética demográfica4 (ver 911-2). La ecología humana5, que estudia la distribución territorial y organización de las comunidades en relación con el medio en que viven, dedicando especial atención a los procesos de competencia y cooperación que en ellas se manifiestan, tiene muchos puntos en común con la demografía. En relación al campo de investigación y metodología, la demografía está aún más entrelazada con la geografía humana7. Lo mismo ocurre con la biometría6 y la epidemiología8★, que trata de las aplicaciones de la estadística a la investigación biológica.
  1. No debe confundirse la genética de la población, que estudia la distribución de los genes en la población, con la genética humana que estudia la transmisión de estos genes (911-1) en la especie humana. Hay que observar, además, que a diferencia de la genética demográfica, la expresión genética de la población puede ser utilizada también en el caso de poblaciones no humanas (ver 101-3), de animales o plantas.
  2. Ecología, f. - ecológico, adj. - ecólogo, m.: especialista en ecología.
  3. Biometría, f. - biométrico, adj. - biómetra, m.: especialista en biometría.

105

La demografía comprende por último el estudio de las doctrinas demográficas1, teorías demográficas1 o teorías de la población1, cuyo objetivo es explicar y prever, mediante consideraciones económicas, sociales o de otro tipo, la evolución de los fenómenos demográficos y poner de manifiesto sus consecuencias. Las doctrinas demográficas pueden eventualmente servir de base para la adopción de una política demográfica2 (ver 930), cuya eficacia es de interés para los demógrafos.
  1. Debe evitarse la confusión entre Teorías Demográficas o Teorías de la Población y Teorías sobre la Demografía, esto es, el conjunto de interpretaciones o hipótesis relativas a la naturaleza de la demografía como cuerpo de conocimiento, su objeto y sus métodos, las etapas de la investigación demográfica, el valor de verdad en demografía, su ubicación dentro de las ciencias del hombre, etc.

110

Según su naturaleza, las principales unidades estadísticas1 usadas en demografía se pueden clasificar en unidades abstractas, constituidas por los acontecimientos (201-3) y unidades concretas. De estas últimas una de las más importantes es el individuo2 o persona2. En el pasado y aún hoy en ciertas ocasiones alma2 o cabeza2 (ver 202-1*, 435-3* y 902-7) se usan con igual sentido. El hogar3, unidad estadística compleja de naturaleza económica y social, está constituido por el conjunto de individuos que conviven de ordinario bajo el mismo techo. La definición precisa de hogar puede variar de un país a otro y de una a otra investigación. Para facilitar la comparación internacional se ha recomendado definir el hogar como el grupo de personas que comparten una misma vivienda (120-1) y hacen sus comidas en común. Por otro lado se distinguen los hogares particulares4 correspondientes a la noción usual de los hogares colectivos5 o colectividades5, agrupación de individuos que viven habitualmente en común en determinados establecimientos. Un individuo que vive solo es considerado generalmente como constituyendo un hogar de una sola persona6. Dependiendo del caso, los huéspedes7 de hogares particulares y los simples arrendatarios de una habitación amoblada8 en casas particulares, pueden o no ser incluidos como miembros del hogar cuya vivienda comparten.
  1. En lenguaje corriente, la palabra gente se emplea como plural de persona; por ejemplo, en las expresiones: gente casada, gente vieja, gente joven (324-3) .
  2. En lenguaje corriente suele usarse la palabra hogar como sinónimo de pareja, por ejemplo: nuevo hogar, hogar con hijos.
  3. En los censos, los ocupantes de hogares colectivos o colectividades — cárceles, cuarteles, asilos, hospitales, prisiones, conventos, etc. — pueden ser anotados én cuestionarios especiales o en cuestionarios corrientes donde se han previsto diversos tipos de hogares.
  4. Los huéspedes, llamados también pensionistas, reciben alimentación y alojamiento mediante el pago de una pensión, aunque en lenguaje familiar puede llamarse huésped a la persona que vive y comparte los alimentos de los residentes en el hogar, sin pagar por ello.

111

Cuando un hogar particular (110-4) está formado por varias personas, éstas reciben el nombre de miembros del hogar1; una de ellas es considerada como jefe del hogar2, quien por lo general es el principal sostén económico3 del hogar, pero no necesariamente. La mayoría de los cuestionarios censales incluyen una pregunta sobre el parentesco4, vínculo4 o relación4 entre el jefe del hogar y cada uno de los miembros restantes. En el caso de hogares compuestos5, u hogares cuyos miembros no pertenecen todos a una misma familia biológica (113-1) , esta información permite identificar los diversos elementos que los componen. Un hogar compuesto puede dividirse en núcleos6, núcleo principal7, núcleos secundarios8 , o en familias (112-1) ; la familia principal9 es la correspondiente al jefe del hogar; las otras se denominan familias secundarias10. La familia extendida comprende ambos tipos. El número de personas que componen el hogar recibe el nombre de tamaño del hogar11.

112

Debe distinguirse claramente la familia1 (ver 113 y 115) del hogar (110-3) . Aquella resulta de los vínculos que se originan en un proceso de reproducción, sobre todo en la medida en que los lazos han sido socialmente sancionados por disposiciones legales o por la costumbre. En las sociedades llamadas de tipo europeo, la familial descansa principalmente en la alianza (114-8) entre los esposos que resulta del matrimonio (501-4) , y en el parentesco (114-3*) que existe entre los padres2padre3 y madre4 — y sus hijos5 de ambos sexos — hijo6si es varón e hija7 si es mujer.

113

El grupo formado por una pareja (503-8) y sus hijos (112-5) se llama a veces familia biológica1. Desde el punto de vista de sus relaciones mutuas, los hijos de una misma pareja se llaman hermanos2 o hermanas3, según su sexo. El conjunto de hermanos y hermanas suele llamarse una fratría4. Si los hijos sólo tienen un progenitor común (112-2) . se llaman hermanastros5 , o medio hermanos5, o bien hermanastras6 , o medio hermanas6. Las familias extendidas7 o familias extensas7 son unidades familiares más grandes, generalmente compuestas por más de una familia nuclear. La familia extensa verticalmente8 o la familia multigeneracional8 consta de tres o más generaciones que viven en el mismo hogar o muy cerca el uno del otro. Mientras que la familia extensa horizontalmente9 implica hermanos con sus cónyuges y sus hijos que viven juntos. La familia extensa verticalmente puede generar tipos especiales de familia como la familia troncal10 en la que uno de los hijos (el heredero) vive con sus padres, su propia esposa y sus propios hijos.
  1. En la terminología jurídica las palabras hermano y hermana pueden designar a individuos que tienen sólo un progenitor en común (ver 113-5 y 113-6). A los hermanos o hermanas que tienen en común a los dos padres (112-2) , solamente al padre (112-3) o a la madre (112-4) , se los denomina hermanos carnales, consanguíneos o uterinos, respectivamente.
  2. Familia extensa en el sentido más general del término incluye a los miembros de la familia que no pertenecen a la familia biológica.

114

Se dice que dos individuos son parientes3 si uno de ellos desciende del otro, o si ambos forman parte de la descendencia1 de un mismo ascendiente2. En los casos más simples, en que uno de los individuos desciende del otro o ambos descienden de una misma pareja (503-8) , resulta fácil determinar el grado de parentesco4. Para ello basta contar el número de relaciones de filiación5 que forman los eslabones de la cadena que une a los dos individuos pasando, cuando proceda, por la pareja que constituya el tronco común (aunque existen otros procedimientos para hacer este cómputo). Si la relación de filiación * se considera en el sentido inverso, descendente, se transforma en relación de paternidad6 — o de maternidad6 —, entre los padres (en el sentido de 112-2) y su descendencia inmediata. El término prole7 o progenie7 indica el número de hijos (112-5) de un mismo individuo, de una misma pareja o de un grupo de individuos (116-3) o de parejas. Sin embargo algunas veces es usado con una acepción más general de descendencia. El parentesco (114-3) natural está definido por una relación de consanguinidad y se diferencia del parentesco por afinidad8 o por alianza8, basado en la relación que el matrimonio crea entre un individuo y su cónyuge, o un individuo y los parientes (en el sentido de 114-3) de su cónyuge. El lenguaje vulgar suele incluir a los parientes por afinidad entre los parientes, sin establecer ninguna distinción.
  1. Descendencia, f., conjunto de descendientes (m.) de un mismo individuo.
  2. Ascendiente, m. - ascendencia, f.: conjunto de ascendientes de un mismo individuo.
  3. Pariente, m. - parentesco, m.: relación entre dos parientes (en el sentido de 114-3); parentela, f.: conjunto de parientes de un mismo individuo. Existe parentesco en línea directa entre ascendientes y descendientes y en línea colateral en los otros casos : los parientes se denominan en este caso colaterales (adj.).
  4. Alianza, f.: Conexión o parentesco contraído por casamiento.

115

La familia1 llamada también en un sentido técnico-demográfico, familia estadística1 es una unidad estadística (110-1) que puede ser definida en forma diferente según el país; por ejemplo, para un grupo de países, la definición de familia estadística descansa en la noción de familia biológica (113-1) . En otros, al contrario, por razones económicas y sociales se han asociado las nociones de familia (112-1) y de hogar (110-3) definiendo la familia estadística con relación al elemento familiar principal del hogar2 constituido por el jefe del hogar (111-2) , su cónyuge (501-5) y los hijos (112-5) solteros y sin descendencia que viven con ellos. Las parejas casadas que viven con sus hijos se denominan familias tradicionales3mientras que las familias monparentales4 son aquellas en las que el padre o la madre vive solo/a con los hijos ya sea por motivo de separación, divorcio o porque el otro miembro de la pareja no existe. Las parejas casadas o en unión consensual, personas viudas o separadas que, en el momento de la declaración, no tienen hijos viviendo en el hogar, en algunos países como en Alemania, reciben el nombre de familias residuales5 o familias incompletas5. Si este tipo de familias viven en un mismo hogar, se denominan hogares familiares6.
  1. En algunos censos de población se ha introducido el concepto de familia censal. En otros casos el principio adoptado en la confección de las estadísticas de familia (637-1) consiste en considerar como familias a todos los matrimonios existentes (611-2) en el momento de referencia, incluyendo a los disueltos (510-1) . Estas estadísticas resultan de la clasificación del jefe del hogar según el número de hijos, nacidos vivos (601-5) o sobrevivientes (637-1) , no dando al término jefe de familia el sentido jurídico corriente; cualquiera de los cónyuges o excónyuges (en el caso de divorciados), puede ser considerado como jefe de familia, según se requiera. En las sociedades anglosajonas la palabra "family" designa generalmente a un conjunto de parientes (114-3) o parientes por afinidad (114-8) que viven en un mismo hogar.
  2. En español, para definir a los hogares formados por parejas casadas o en unión consensual sin hijos y aquellos formados por personas viudas o separadas que, en el momento de la declaración, no tienen hijos viviendo en el hogar se utilizan los términos hogares sin hijos o hogares unipersonales respectivamente.

116

La demografía emplea, de un modo preciso, la palabra generación1 para designar el conjunto de individuos nacidos en un determinado período. Salvo indicación contraria, se entiende por lo general que el período considerado es el año civil o calendario. Generalizando la dea de generación, se llega a la de cohorte2 o de promoción2: conjunto de individuos que han vivido un acontecimiento similar en el transcurso de un mismo período de tiempo. Tanto en demografía como en genealogía (215-12) la palabra generación3 puede también designar a los descendientes de un grupo de personas que forman una generación en el sentido de 116-1. Cuando se calcula el intervalo entre generaciones sucesivas (713-1) corresponde distinguir las generaciones masculinas4 de las generaciones femeninas5. Las generaciones se pueden clasificar según los años cumplidos, por ejemplo, la generación joven6, la generación adulta joven7 y la generación mayor8, si bien los límites de las edades son imprecisos y requieren ser aclarados. La expresión segunda generación9 designa a los hijos de inmigrantes nacidos en el país de emigración de sus padres. Ocasionalmente se utilizan los términos de tercera o cuarta generación. Finalmente, se denomina generación llena10, o su contrario generación vacía11, a las generaciones nacidas en periodos históricos con un número de nacimientos especialmente elevado.
  1. La palabra generación expresa también la acción y efecto de engendrar (601-2*) .
  2. La palabra clase, en terminología militar, designa una promoción de conscriptos o de militares. Se denomina clases vacías a los grupos de individuos provenientes de generaciones vacías, es decir, de generaciones nacidas durante los períodos en que la natalidad había experimentado, temporalmente, una fuerte dismunición.

120

Recibe el nombre genérico de vivienda1 todo local habitable destinado a albergar a un hogar (110-3) . Si una parte de la población vive en locales que no son casas (carpas, embarcaciones, etc.) también se puede hablar de unidades de habitación1 con un sentido similar. El tamaño de la vivienda se mide algunas veces por el número de piezas2 o habitaciones2 o cuartos2 y otras por su superficie habitable3. El grado de ocupación4 de una vivienda se define en función del número de personas que la habitan y de su tamaño.- Atendiendo al grado de ocupación es posible determinar las viviendas con población hacinada5 y las viviendas sub-habitadas6. La vivienda que no se usa se llama vivienda vacía7 o vivienda desocupada7; no se considera vacía la vivienda cuyo inquilino u ocupante la habita ocasionalmente, como domicilio secundario (310-6*) .
  1. Con frecuencia se distinguen dos grandes categorías de viviendas. Por una parte casas individuales y por otra edificios de departamentos o apartamentos. En estos últimos, las viviendas están situadas en las distintas plantas o pisos. La palabra piso se emplea a veces en el sentido de vivienda, como en las expresiones siguientes: alquilar un piso o amoblar un piso, aunque el departamento alquilado o amoblado no ocupe una planta completa. En la mayoría de los países de América Latina y de Europa la planta baja no se cuenta como piso, mientras que en otros ocurre lo contrario.
  2. La vivienda suele componerse de varias piezas o cuartos principales, de piezas o cuartos secundarios y ciertas dependencias. No existe regla fija para determinar si la cocina y las habitaciones de servicio deben contarse entre las piezas principales.

121

Bajo el aspecto jurídico de la ocupación de una vivienda (120-1) cabe distinguir : el propietario1, el inquilino2 o arrendatario2, el subarrendatario3 y el ocupante sin título4, sin derecho a ocupar la vivienda en que habita. El inquilino que ha cedido parte de la vivienda al subarrendatario puede llamarse arrendatario principal5.
  1. La vivienda se puede alquilar vacía o amueblada.

130

La estadística demográfica1 (en singular) se encarga de recoger información numérica2 o datos numéricos2 referentes a la población y de presentarlos bajo la forma de estadísticas demográficas (102-4) ; los datos3 a veces llamados observaciones que se refieren a los distintos acontecimientos que ocurren en el seno de la población y luego se convierten en las diversas unidades estadísticas (110-1) son recogidos4 mediante formularios (206-2) adecuados y los documentos (221-2) así obtenidos son controlados5 o verificados5 para eliminar los errores más evidentes. Se procede luego a su tabulación o presentación en tablas6 o cuadros6, previa clasificación7 en grupos o clases8, cada uno de los cuales contiene las unidades estadísticas que poseen características comunes. La explotación estadística9 de los datos comprende todas las operaciones posteriores a su recolección y, en algunos casos, incluye su análisis estadístico10 (132-1) .
  1. Estadística demográfica, f. - estadístico demógrafo, m. : especialista en estadística demográfica.
  2. Recoger, tr. - recolección, f.
  3. Controlar, tr. - control, m. Verificar, tr. - verificación, f.
  4. Clasificación, f.: acción y efecto de clasificar, tr.
  5. Distribución, f. - distribuir, tr.: operación de repartir un grupo entre varios otros. Por el contrario, el agrupamiento (m.) [agrupar (tr.)]: consiste en reunir en un sólo grupo las unidades de varios otros.

131

Los datos brutos1, datos básicos1 o datos primarios1, obtenidos mediante las operaciones anteriores (ver 130) constituyen series2 de números absolutos3, presentados generalmente en forma de cuadros numéricos4. Los datos pueden clasificarse (130-7) según el valor de ciertos caracteres cuantitativos, considerados como variables5, por ejemplo: la edad, el número de hijos, (ver 143) o bien, según ciertos caracteres cualitativos6 o atributos6 por ejemplo: el sexo, la situación matrimonial. Si la clasificación se hace simultáneamente con referencia a varios caracteres, se obtienen cuadros de múltiple entrada7 (generalmente de doble entrada o triple entrada, etc.). Se llama cuadro resumen8 o cuadro de totales8 al que se obtiene de la suma de valores o cifras de cuadros parciales9.
  1. En general se llaman datos brutos los obtenidos por procedimientos simples y directos, para distinguirlos de los datos elaborados para un análisis determinado (ver 132-6). Otro sentido del término bruto en demografía se encuentra en (136-8) .
  2. En la expresión números absolutos el adjetivo absoluto se emplea en sentido opuesto a relativo; ya sea usado como sinónimo de proporcional (133-2*) o de evaluado por comparación (132-7) como en las expresiones: valor absoluto, valor relativo.

132

En la utilización de los datos brutos (131-1) suelen distinguirse dos fases : una de análisis1, donde se identifican los componentes de los datos observados - tamaño (101-7), estructuras (101-2), fenómenos perturbadores (103-3), fenómeno estudiado - y una segunda fase de síntesis2, en la cual se combinan, en distintas formas, los elementos identificados.
En ambas fases se calculan3 índices4 que reciben diversos nombres (ver 133); los calculados en la fase de síntesis se denominan índices sintéticos5. A diferencia de los datos brutos, los índices constituyen resultados elaborados6. El término índice7 se emplea, en un sentido más rentringido, para expresar un valor en relación a una cantidad considerada como base8. Algunos índices constituyen buenos indicadores9 de una situación compleja, como en el caso de la tasa de mortalidad infantil, que es un buen indicador del nivel sanitario de la población.
  1. Análisis, m. - analítico, adj. - analizar, tr. - analista, m.f.
  2. Calcular, tr. - cálculo, m. - calculista, m.: especialista en cálculo; calculadora, f.: máquina con una modesta o mínima capacidad de almacenamiento de datos diseñada para facilitar cálculos aritméticos y estadísticos.
  3. Elaborado, pp. m. - elaborar, tr. - elaboración, f..: preparación de un cuadro o trabajo.

133

Una de las primeras etapas del análisis (132-1) consiste en dividir poblaciones (101-7) o acontecimientos demográficos (201-3) entre otros totales o acontecimientos. Esto índices (132-4) obtenidos reciben distintos nombres : relación1 cuando el dividendo y divisor pertenecen a categorías diferentes (por ejemplo : hombres y mujeres, niños y mujeres, edades distintas); proporción2 magnitud que representa una parte con referencia al todo. El término porcentaje3 indica que una proporción está expresada en tanto por ciento del total. El término tasa4 se empleaba originalmente para designar la frecuencia relativa5 con que un hecho o suceso se presenta dentro de una población o subpoblación (101-6) en un determinado período de tiempo, generalmente un año, por ejemplo : tasa de natalidad. Aunque esta acepción es la recomendada, la palabra tasa ha ido adquiriendo un significado más amplio como en el caso de tasa bruta y neta de reproducción (cfr. § , que son índices sintéticos obtenidos mediante operaciones complejas. A veces se usa incorrectamente como sinónimo de relación (por ejemplo: tasa de participación en la fuerza de trabajo, que en realidad es una proporción). La relación entre dos magnitudes de una misma naturaleza puede, también denominarse ratio6★.
  1. Proporción, f. - proporcional, adj.
  2. Dados los diferentes usos del término tasa, algunos autores han creado expresiones que distinguen los diversos tipos de tasas: tasas de primera categoría, tasas de segunda categoría, o han reemplazado la palabra tasa por expresiones como acontecimientos reducidos, hechos reducidos, sucesos resumidos, que difieren a menudo de las tasas del mismo género como consecuencia del empleo de un divisor diferente. Por lo general las tasas se expresan por mil (&pmil;) o por otra potencia de diez (cf. 421-10). A menudo la palabra tasa está subentendida al designar a una de ellas, por ejemplo, decir "una natalidad de 20 ‰" equivale a decir: una tasa de natalidad de 20 por mil (habitantes).

134

La frecuencia relativa (133-5) de un acontecimiento o suceso no renovable (201-4) suele considerarse como medida experimental de su probabilidad1 de ocurrencia. Esto implica suponer que el acontecimiento en cuestión representa un riesgo2 al cual están sometidos todos los individuos que integran el grupo considerado y los denomina expuestos al riesgo3 (conviene tener en cuenta que la palabra riesgo tiene aquí una acepción técnica que no significa que el hecho sea indeseable). Cuando el riesgo al cual están expuestos los distintos elementos de una población es de intensidad muy variable, si dice que el grupo es heterogéneo5. La condición ideal de homogeneidad4 sólo puede darse cuando cada elemento tiene el mismo riesgo; para aproximarse a ella se divide la población en grupos de modo que la variabilidad (141-1) del riesgo en cada uno sea menor que en la población total. Las tasas calculadas para estos grupos reciben el nombre de tasas específicas6, en oposición a las tasas generales7, que se refieren a la población total.
  1. Probabilidad, f. - probable, adj. - probabilístico, adj.: relativo al cálculo de las probabilidades.
  2. Homegeneidad, f. - homogéneo, adj.
  3. Heterogeneidad, f. - heterogéneo, adj.
  4. La expresión tasa específica es poco usada y sólo como denominación genérica, por ejemplo: tasa por edad (135-1) y no tasa especifica por edad, que se considera una redundancia.

135

Algunos de los índices analíticos (véase 132-1 y 132-4) tienen gran importancia ya que sirven para el cálculo de los índices sintéticos (132-5) : es el caso de las tasas por edad1, tasas por grupos de edades2 y tasas por duración3 desde la ocurrencia de un acontecimiento originario4, por ej., desde el matrimonio o desde el nacimiento anterior. Las tasas (133-4) o tasas centrales10 resultan de la división del número de acontecimientos o hechos ocurridos durante un período determinado, por lo general un año o cinco años, por la población media6 o por el número de personas-año7, suma expresada en años de los tiempos individuales durante los cuales los miembros del grupo en estudio han estado expuestos a riesgo en el período considerado. Entre las tasas debe diferenciarse las tasas de momento8 de las tasas por cohorte9, entre las cuales se encuentran las tasas por generaciones9 que constituyen un caso especial.
El término tasa se usa a menudo para otro tipo de medida obtenido mediante la división de un número de acontecimientos no renovables (201-4) ocurridos en un año o años, dividido por el tamaño de la cohorte (116-2) considerada al comienzo del año o período; esta medida se llama frecuentemente probabilidad5, en contraste con la tasa central definida antes.

136

Los datos (130-2) basados en informaciones incompletas o no suficientemente controladas se consideran provisionales1 y se convierten en definitivos2 cuando han sido completados y depurados. Las tasas (133-4) calculadas con estas dos clases de datos reciben, respectivamente, los nombres de tasas provisionales3 y tasas definitivas4. Algunas veces se recibe información adicional que modifica los resultados que se habían considerado como definitivos, dando lugar al cálculo de tasas revisadas5, mas que de tasas rectificadas5. La expresión tasas corregidas6 no es sinónima de tasas rectificadas, ya que la corrección no se hace siempre porque los datos son defectuosos sino, en muchos casos, porque se ha aplicado un método de cálculo más apropiado a los fines perseguidos. Para evitar esta ambigüedad y falta de precisión conviene emplear en estos casos la expresión tasa corregida de6 ... tal fenómeno, [por ej., tasa corregida del movimiento estacional (150-5) de los movimientos migratorios (805-1) ]. Se llama tasa ajustada7, o tasa tipificada7, a una tasa que se elabora especialmente con la finalidad de comparar la intensidad de un determinado fenómeno [por ej., la mortalidad (cf. 403) en diversas poblaciones, independientemente del efecto que pueden ejercer sobre la medida del fenómeno estudiado los factores de diferenciación existentes entre tales poblaciones (por ej., su estructura por edades). ] Algunos demógrafos usan la expresión tasa corregida como sinónimo de tasa ajustada o tipificada. Cuando los datos no permiten la estimación directa de las tasas (debido, por ejemplo, al pequeño tamaño de la población de estudio), se puede obtener una estimación indirecta del numero de casos aplicando las tasas estandarizadas9 a la población de estudio. Las tasas no estandarizadas reciben el nombre de tasas brutas8. Aunque las tasas brutas pueden usarse para evaluar tendencias, son susceptibles de generar inferencias falsas si se comparan poblaciones con diferentes estructuras.

137

Muchos de los índices (132-4) empleados en demografía se refieren a un determinado período de observación1. Así ocurre con la mayoría de las tasas (133-4) . Reciben el nombre de tasas anuales2 cuando el período de observación es un año y el de tasa anual media3 o tasa media anual3, cuando la tasa corresponde a la media de los datos referidos a un período de varios años consecutivos. Las tasas calculadas con referencia a períodos inferiores a un año (trimestre, mes) se convierten en tasas convertidas al año4 multiplicando por el factor apropiado. Se llama tasa instantánea5 o probabilidad instantánea5 el límite a que tiende una tasa o una probabilidad (135-5) , referida a la unidad de tiempo, cuando el período de observación tiende a cero (ver por ej., 431-4 y 702-5).
  1. Las tasas trimestrales y las tasas mensuales se convierten, generalmente, en tasas anuales.

138

El análisis longitudinal (103-4) tiene como objetivo principal el estudio de la intensidad1 y del calendario2 o distribución en el tiempo2, de los fenómenos demográficos. La intensidad de un fenómeno originado en un suceso no renovable (201-4) se mide ya sea por la frecuencia final3 del fenómeno o bien por el complemento a uno de ella. La frecuencia final es igual a la proporción de individuos de la cohorte (116-2) que, en ausencia de fenómenos perturbadores (103-3) , experimentaría durante su existencia el hecho estudiado. La intensidad de un fenómeno originado en un suceso renovable (201-5) como por ej., los nacimientos o las migraciones, se mide por el número medio de hechos4 o número medio de sucesos4, o número medio de acontecimientos4 por persona durante la existencia de la cohorte, siempre en ausencia de fenómenos perturbadores. El calendario se define como la distribución en el tiempo de los acontecimientos demográficos, correspondientes a un cierto fenómeno dentro de una cohorte. Generalmente los índices sintéticos (132-5) se usan para resumir los resultados del análisis transversal (103-5) ; estos índices son llamados índices de momento5 por oposición a los índices de cohorte6, dentro de los cuales los índices de generación6 constituyen un caso particular y pueden ser elaborados de diversas formas. Uno de los procedimientos más generalizados consiste en asignar a una cohorte ficticia7 las tasas o probabilidades observadas para diversas edades y períodos.
  1. La frecuencia final o el complemento a uno de ella, recibe diferentes nombres según el fenómeno que se estudie: probabilidad de agrandamiento de las familias (637-7) , frecuencia del celibato definitivo (521-1) etc. En este caso no conviene usar el término proporción; es preferible usarlo en los casos de proporciones observadas; así, son diferentes: frecuencia de solteros y proporción de solteros a una determinada edad, esta última obtenida de la información censal.
  2. Comúnmente se usa la misma expresión número medio de acontecimientos (138-4) , para un valor que resulta de la observación directa y para el valor que se observaría sin la intervención de fenómenos perturbadores (103-3) , como la mortalidad, por ej. Sería aconsejable abandonar este uso y adoptar expresiones distintas, por ej., número medio de hijos (637-2 y 637-6) y descendencia (636-2) .
  3. Los índices de momento y ios índices relativos a una cohorte generalmente reciben denominaciones semejantes. Esta costumbre puede conducir a interpretaciones erróneas. En el caso de la probabilidad de agrandamiento de la familia, al realizar un análisis de momento, su valor puede resultar superior a uno en caso de nacimientos tardíos. Para evitar este inconveniente se le denomina suma de acontecimientos reducidos del año .... índice sintético equivalente a una tasa comparativa (136-7) .

140

La media1 o promedio1 más empleado en demografía es la media aritmética2 . Siempre que se habla de promedio sin calificativo, se entiende que se trata de la media aritmética. Se obtiene dividiendo la suma de los valores observados por el número de observaciones. Cuando todos los valores son positivos, a veces se usa la media geométrica3 , definida como la raíz enésima del producto de n valores. Se llama media aritmética ponderada4 o promedio ponderado4 a la media que resulta de multiplicar cada caso o item por un coeficiente de ponderación5 o peso5. La mediana6 es el valor central de una serie7 o conjunto de observaciones, de tal modo que el número de términos inferiores a la mediana sea igual al de elementos superiores a ella. La moda8 o el modo8 es el valor más frecuente de una serie.
  1. Media, f. — medio, adj.
  2. Ponderar, tr. — ponderación, f.
  3. Mediana, f. — mediano, adj.
  4. Moda, f. - modal, adj.

141

La dispersión1 o variabilidad1 de un conjunto de datos indica la forma en que éstos se separan unos de otros. A veces también se habla del estudio de la variabilidad de los datos. Una noción fundamental en este campo es la de desviación2 o desvío2, nombre con el cual se denomina la diferencia entre dos valores. Se puede considerar la desviación de datos entre sí o con relación a un valor dado, como por ejemplo, su media (140-1) . Aquí sólo se mencionan las características de dispersión3 o índices de dispersión3 (132-4), más usuales. La diferencia entre los valores extremos de una serie se llama campo de variación4 o recorrido4. Por intervalo o recorrido intercuartílico5 se entiende la diferencia o desvío entre la 1a y 3a cuartila (142-2) , intervalo que comprende la mitad de los elementos y observaciones. Algunas veces se usa la mitad de dicho intervalo, que recibe el nombre de semicuartila6 o desviación cuartílica6. Se llama desviación media absoluta7 la media aritmética (140-2) de los valores-absolutos de los desvíos de las observaciones con respecto a su media. La variancia8 o varianza8 es la media aritmética del cuadrado de los desvíos de los valores observados o datos, con respecto a su media. La raíz cuadrada de la variancia recibe el nombre de desviación típica9, o desviación estándar9.

142

En una serie de observaciones o datos, ordenados en forma creciente o decreciente, pueden considerarse como medidas de dispersión (141-3) aquellos valores que dejan sobre ellos o bajo ellos una cierta proporción de los datos observados. Tales valores reciben el nombre genérico de cuantiles1. Entre ellos, los más empleados son la mediana (140-6), los cuartiles2, los deciles3 y los centiles4 que dividen, respectivamente, la serie en dos, en cuatro, diez y cien grupos sucesivos, cada uno de los cuales comprendre un número igual de elementos o datos.

143

Se dice que una variable es continua1 en cierto intervalo, si puede tomar infinitos valores entre dos puntos cualesquiera del intervalo dado. En caso contrario, la variable es discontinua2 dentro del intervalo considerado. En demografía se estudian con frecuencia variables (131-5) que sólo pueden tomar algunos valores aislados; estos valores forman un conjunto discreto3 y la variable correspondiente es discreta3.
  1. Continuo, adj. — continuidad, f.
  2. Discontinuo, adj. — discontinuidad, f.

144

La división de una población (101-3) de unidades estadísticas en clases (130-8) o grupos según los valores o las cualidades de una determinada característica o atributo permite estudiar la distribución1 de esa característica en dicha población. La relación o razón por cociente entre el número de elementos de una clase y el respectivo total de la población se llama simplemente frecuencia3 : con mayor rigor conviene hablar de frecuencia relativa3, tanto más cuando como en español se suele entender la frecuencia (sin calificativo) como frecuencia absoluta2; por ejemplo, se habla de serie de frecuencias, distribución de frecuencias, etc.
En demografía los términos estructura4 y composición4 suelen usarse indistintamente para describir la forma en que se distribuyen características como edad, sexo, situación matrimonial, nivel de instrucción, ocupación, etc. La palabra estructura se usa a veces con un sentido más restringido, describiendo la distribución de la población sólo con relación a su sexo y edad.
  1. Los términos clasificación, composición, estructura, se usan a menudo como sinónimos con un complemento precedido de la preposición por, sin un artículo o de la preposición según seguida del artículo definido. Después de la palabra clasificación o repartición, la palabra que sigue a la preposición debe ir en plural. El término distribución de la población se refiere por lo general a su distribución espacial o geográfica. Sin embargo, cuando se usa junto al nombre de la característica o atributo que se está analizando, el término distribución se convierte en sinónimo de estructura o composición. Así, es frecuente encontrar referencias a la distribución por edad, composición por sexo, estructura por sexo y edad.

150

Se llama serie cronológica1 la que forman los valores sucesivos tomados por una cierta variable (131-5) en el transcurso del tiempo. El estudio de una serie cronológica permite a veces establecer una tendencia2, o tendencia general2, o tendencia a largo plazo2 e identificar en ella variaciones3 o fluctuaciones3 o desviaciones3, que se superponen. Si una situación particular se reproduce en forma más o menos semejante a intervalos regulares, se llama variación4 o fluctuación periódica4 o fluctuación cíclica4. El período de uso más frecuente en demografía es el año, dentro del cual y asociado con el cambio de las estaciones se distinguen subperíodos dentro de un año llamados movimientos estacionales5 o variaciones estacionales5. Las irregularidades6 que subsisten después de eliminados los movimientos conocidos se llaman variaciones residuales6. Cuando se quiere indicar su carácter imprevisible o excepcional, se denominan variaciones accidentales , que incluyen las perturbaciones producidas por fenómenos excepcionales, como es el caso de una movilización por guerra, por ejemplo. Cuando et número de datos es relativamente pequeño, la totalidad o parte de las irregularidades que aparecen en una serie numérica puede atribuirse al azar; se dice entonces que se trata de variaciones aleatorias7 o fluctuaciones aleatorias7.
  1. La palabra variación, sin calificativo, tiene un significado muy amplio y puede aplicarse a cualquier modificación del valor de una variable.
  2. Periódico, adj. - período, m. - periodicidad, f. - cíclico, adj. - ciclo, m.
  3. Nótese que la palabra estacional se emplea también como sustantivo masculino, por ej., trabajo estacional (ver 356-4*).
  4. Irregularidad, f. — irregular, adj. Perturbación, f. - perturbar, tr. - perturbador, adj.
  5. Aleatorio, adj.: sometido a la influencia del azar (ver 161-1).

151

Muchas veces es necesario sustituir una serie de datos (130-2) observados por otra serie más regular, llamada serie ajustada1. Un método de ajuste1 o suavizamiento1 consiste en hacer pasar una curva regular por entre los puntos que representan la serie de datos brutos (131-1*) . En el ajuste gráfico2 la curva se traza a mano alzada; en cambio, en el ajuste analítico3 la curva representa una función previamente elegida, cuyos parámetros se determinan algebraicamente, por ejemplo, por el método de mínimos cuadrados4 , que consiste en hacer mínima la suma de los cuadrados de las desviaciones de los datos observados con respecto a la curva ajustada. Existen otros métodos matemáticos de ajuste, el de los promedios móviles5, simples o ponderados, y el de las diferencias finitas6. Algunos procedimientos de ajuste pueden servir también para la interpolación7, es decir para determinar puntos intermedios entre puntos conocidos, o para la extrapolación8 , esto es, establecer puntos situados fuera del campo de observación.
  1. Ajustar, tr. Cada vez con mayor frecuencia se hace un esfuerzo para distinguir entre las operaciones de corrección, ajuste y suavizamiento. Para ello se toma en cuenta tanto el tipo de datos y funciones a las que se aplican los procedimientos como la naturaleza y eficacia de éstos. En la demografía latinoamericana la evaluación y ajuste de datos demográficos conlleva también una interpretación de las condiciones históricas y sociales que inciden y a veces determinan su calidad. Da lo mismo ajustar una serie de datos a una curva que ajustar una curva a una serie de datos.
  2. Interpolación, f. — interpolar, tr.
  3. Extrapolación, f. — extrapolar, tr.

152

Con frecuencia se observa una inclinación de las personas interrogadas a dar respuestas en números redondos1. Este fenómeno suele denominarse preferencia de dígitos2; se extiende no sólo a los múltiplos de diez sino también a otros números de atracción3, como los múltiplos de cinco y ciertos números pares. Su examen puede hacerse con la ayuda de índices de atracción4 o de preferencia de dígitos4 (ver 132-4). Con frecuencia los datos sobre edades deben corregirse por error en la declaración de la edad5 o sesgo en la declaración de la edad5.
  1. Número redondo : se dice generalmente de los números terminados en cero. Redondear un número : asignarle el número redondo más próximo. Redondeado, adj. p.p.

153

Los valores numéricos de las funciones demográficas (ver 432-2 y 634-2) se presentan generalmente en forma de tablas1 : por ejemplo, tablas de mortalidad (432-1), tablas de nupcialidad (522-1), tablas de fecundidad (639-2) . Las tablas de momento2 basadas en datos recogidos durante un cierto período, por lo común bastante limitado, se diferencian de las tablas por cohorte3 o tablas de promoción3 o tablas longitudinales3, que se basan en observaciones de una cohorte (116-2) a lo largo de su existencia. Las tablas por generación3 constituyen un caso particular de las tablas por cohorte. Cuando varios hechos no renovables (201-4) intervienen simultáneamente, por ejemplo, primer matrimonio (514-8) y mortalidad de solteros, las tablas reciben el nombre de tablas de extinción múltiple4 o tablas de decremento múltiple4; entre ellas las más usadas son las tablas de doble extinción4 o tablas de doble decremento4. Las tablas prospectivas5 proporcionan valores numéricos de funciones demográficas, como por ejemplo, las relaciones de supervivencia (431-6), usadas directamente para el cálculo de proyecciones demográficas (ver 720-2). Cuando la población estudiada está sometida simultáneamente a acontecimientos susceptibles de hacerla crecer o decrecer, como por ejemplo debido a la inmigración o emigración, se hace referencia de manera más apropiada a las tablas de entradas y salidas6 o tablas multi-estado6.

154

Cuando los datos disponibles no permiten fijar con precisión el valor de una cantidad, se puede a veces estimar1 dicho valor con mayor o menor aproximación. La operación correspondiente se llama estimación2 y el resultado o valor estimado3, se llama también estimación3. Con cierta frecuencia la palabra evaluación4 se emplea como sinónimo de estimación, cuando se trata de valores conjeturales basados en datos deficientes o parciales. En tal caso sólo sirven para dar un orden de magnitud5 de la variable considerada.
  1. Evaluación, f. - evaluar, tr.
    En ingles "evaluation" tiene un sentido mucho más amplio de : ’apreciación en conjunto de la calidad de’.

155

Para ilustrar la exposición de cifras estadísticas, se emplean diversas clases de representación gráfica1 : la demografía recurre con frecuencia a diagramas2 o gráficos2 y cartogramas3 o mapas estadísticos3. También se utilizan esquemas4, simples dibujos destinados a representar un hecho sin pretensiones de exactitud. La representación simplificada de relaciones entre variables se denomina con frecuencia diagrama2, por ejemplo diagrama de Lexis (437). Los gráficos en los cuales una de las coordenadas se representa en escala logarítmica y la otra en escala decimal se denominan gráficos semilogarítmicos5. A veces sin embargo se los denomina incorrectamente gráficos logarítmicos5. Un verdadero gráfico logarítmico6 es tal cuando en ambos ejes se usan escalas logarítmicas. Para evitar confusiones es conveniente llamarlos gráficos de doble escala logarítmica6. También se ha generalizado el uso de representaciones en el sistema logito. Para la representación de distribuciones (144-1) se emplean, entre otros gráficos: el polígono de frecuencias7 que se obtiene uniendo con segmentos rectilíneos los puntos que representan las frecuencias (144-3) de clase; el histograma8, en el que cada frecuencia de clase está representado por la superficie de un rectángulo cuya base corresponde a la amplitud del intervalo de clase [caso de variables continuas (ver 143-1)]; el diagrama de barras9 o gráfico de barras9, en el que cada frecuencia de clase se representa por un segmento de longitud proporcional a la frecuencia de la clase [caso de variables discretas (143-3) ] o por una ojiva10 que representa una distribución acumulada de frecuencias.
  1. Carta, f. — mapa, m. — cartográfico, adj. 

160

Con la palabra muestreo1 se designa el conjunto de operaciones que tiene por objeto estudiar la distribución (144-1) de determinadas características en la totalidad de una población (101-3) partiendo de la observación de una fracción de dicha población, llamada muestra2. La unidad empleada en la muestra, que puede estar constituida por uno o varios elementos3 de la población, se llama unidad de muestreo4. La muestra comprende un cierto número de estas unidades, elegidas conforme a un diseño de la muestra5 o plan de muestreo5.

161

En el muestreo probabilistico1 o muestreo aleatorio1 o muestreo al azar1 (ver 134-1* y 150-7*), los elementos de la muestra se seleccionan mediante una o varias extracciones al azar2 efectuadas sobre todas o una parte del conjunto bajo estudio. Este procedimiento requiere el empleo de una lista en la que figuren individualizadas, sin omisión ni repetición, todas las unidades de muestreo (160-4) que componen la población, lista que recibe el nombre de marco de muestreo3 o marco de la muestra3. En el muestreo aleatorio simple4 cada elemento (160-3) constituye una unidad de muestreo y se extraen a título individual. La proporción de unidades elegidas constituye la fracción de muestreo5. Se llama muestra sistemática6 la que se obtiene por extracción sistemática7 de unidades igualmente espaciadas a partir de una lista o registro. En el muestreo por conglomerados8 o muestreo por racimos8-los elementos que constituyen la muestra no se eligen individualmente, sino por grupos que reciben el nombre de conglomerados9 o racimos9.
  1. Extracción (f.) al azarextraer (tr.) al azar.
  2. Algunas veces se distingue la fracción de muestreo prevista en el diseño de la muestra, de la fracción muestrada que se calcula a posteriori y que puede diferir ligeramente de la primera.

162

En el muestreo estratificado1, las unidades de muestreo (160-4) se agrupan por estratos2, los que se presume son más homogéneos (134-4*) que la población (101-3) total con respecto a las características estudiadas; se obtiene una muestra de cada estrato, pudiendo la fracción de muestreo adoptada para las diversas extracciones variar según los estratos. En el muestreo por etapas3 o muestreo polietápico3, la muestra (160-2) se obtiene mediante extracción sucesiva de unidades de muestreo de distinto orden : en primer lugar se saca una muestra de unidades de primer orden llamadas unidades primarias de muestreo4; después se obtiene une submuestra5 de unidades de segundo orden llamadas unidades secundarias de muestreo6 extraídas de cada una de las unidades de primer orden seleccionadas anteriormente y así en forma sucesiva. Cuando no se dispone de un adecuado marco de muestreo (160-1) se recurre al muestreo por áreas7, en que la unidad de muestreo está constituida por una fracción del territorio ocupado por la población estudiada.
  1. Estratificar, tr.: distribuir por estratos. Estratificación, f.

163

En el muestreo aleatorio simple (161-4) la muestra representativa1 se obtiene por una extracción al azar que sea una imagen fiel de la población en lo que respecta a todas las características estudiadas. En cambio, en el muestreo por cuotas2 se elige previamente el tamaño de la muestra que ha de representar a la población con respecto a algunas de sus características; se asigna a cada encuestador (204-2) el número o proporción de elementos de cada característica que han de figurar en la muestra a él encargada; dentro de su contingente3 (números absolutos) o cuotas3 (proporciones), el encuestador puede elegir libremente los elementos constitutivos de su muestra, mientras que en el muestreo probabilístico (161-1), debe entrevistar exclusivamente a las unidades extraídas al azar que le son asignadas.

164

Se emplea la expresión parámetro estadístico1 para designar un valor numérico que caracteriza a una población (101-3) . La operación que tiene por objeto determinar el valor de los parámetros de una población partiendo de los resultados de un muestreo (160-1) recibe el nombre de estimación estadística2. Estas estimaciones (154-3) adolecen de errores de muestreo3, cuyo orden de magnitud se determina frecuentemente con la desviación tipo (141-9) que recibe, en este caso, el nombre de error tipo4, o error típico4, o error estándar4. Para evaluar la precisión de una estimación suele emplearse un intervalo de confianza5 intervalo aleatorio que tiene una probabilidad de contener el valor verdadero fijado de antemano. Si dice que existe una diferencia significativa6 entre dos valores cuando la probabilidad de que una diferencia al menos igual pueda deberse alazar, en la hipótesis que el valor verdadero fuera nulo, es inferior a un cierto nivel de significación7, umbral de significación7 o riesgo7. A los errores de muestreo se suman los errores no de muestreo8 o errores de registro8 o errores de respuesta8, entre los que se encuentran los sesgos del encuestador9 o errores sistemáticos producidos por el encuestador (204-2) al realizar las entrevistas.

Capítulo 2 • Elaboración de las estadísticas demográficas

201

Se distingue entre las estadísticas relativas al estado de la población1 y las estadísticas del movimiento de la población2. Las primeras consideran a la población desde una perspectiva estática, esto es la situación que ella presenta en un momento determinado y se refieren principalmente a unidades estadísticas (110-1) concretas : individuos, hogares, etc. Las segundas reflejan las continuas variaciones que experimenta la población refiriéndose esencialmente a unidades estadísticas abstractas llamadas acontecimientos demográficos3 : nacimientos, matrimonios, defunciones, etc. o también hechos vitales3 ocurridos durante un cierto período. Deben distinguirse los acontecimientos demográficos no renovables4, tales como las defunciones (401-3), de aquellos acontecimientos demográficos renovables5 como por ejemplo los embarazos (602-5), los partos (603-4) . A cada acontecimiento renovable, ocurrido a un mismo individuo se le asigna un número de orden6 en función del número de acontecimientos anteriores de igual género. Tales estadísticas sirven de base para el estudio de la evolución de la población7, denominada también dinámica de la población7 . Los censos (ver 202) constituyen generalmente la fuente más importante de información sobre el estado de la población8. Las estadísticas vitales (212-1) o del registro civil suministran la principal documentación referente al movimiento de la población9 o movimiento general de la población9. Se refieren casi exclusivamente al movimiento natural10 de la población, es decir, a las modificaciones que se producen en el seno de la misma, sin tomar en cuenta los intercambios con otras poblaciones (805-1). Lógicamente, las estadísticas de migración (812-1), que describen los movimientos migratorios11 deben considerarse, también, entre las estadísticas del movimiento de la población.
  1. En demografía la palabra movimiento es con frecuencia sinónimo de cambio, ya sea de posición en el espacio [p.ej. movimiento migratorio (801-3) ] o de un cambio de tamaño en el tiempo, como cuando se habla de movimiento de los nacimientos, de las defunciones, etc. Este último sentido es el que se le asigna aquí. En la expresión movimiento general de la población, el adjetivo general significa que se han considerado todos los movimientos pertinentes. La expresión movimiento general anotada en 150-2 tiene un sentido muy diferente.

202

Los censos de población1 o empadronamientos de la población1 o recuentos de la población1 tienen por objeto recoger información acerca del estado de la población (201-8) en un momento dado. Cuando se empadrona simultáneamente a todos los habitantes de un país como es lo usual, se trata de un censo general2. Cuando esta operación se limita a un cierto grupo de habitantes o a una parte del territorio, se dice que es un censo parcial3. En ambos casos se trata de operaciones exhaustivas4, es decir, se recoge información individual de cada una de las personas que constituyen el grupo de estudio. Los micro censos5 se limitan a una muestra (160-2), generalmente grande, de la población. Pertenecen así a la categoría de encuestas por muestreo6 (ver [*NoteTerm!!160)*] o encuestas por sondeo6. Con el objeto de ensayar o probar los métodos a usar en el censo o en la encuesta (203-4) se efectúan a veces los censos de prueba7 o censos experimentales7 o encuestas piloto7. La cobertura (230-2) y la exactitud o calidad de la información reunida en un censo suele probarse mediante una verificación post-censal8 recurriendo a una encuesta de verificación censal9 o encuesta de post-empadronamiento9.
  1. Censo, m. — censar, v.tr. Periodo intercensal : tiempo transcurrido entre dos censos. Los censos modernos corresponden a los antiguamente llamados empadronamientos por cabeza (ver 110-2). Se entendía entonces por empadronamiento toda estimación, aunque muy imprecisa, basada más a menos directamente en algún recuento (203-2). Un empadronamiento de la población podía apoyarse, por ejemplo, en el recuento de los bautismos (214-2) registrados durante cierto número de años, o en una enumeración de hogares (110-3) o incluso de parroquias (214-1*) .
  2. Aunque con frecuencia las expresiones censo de prueba o censo experimental se usan indistintamente, conviene señalar que entre ellas hay diferencias. Los censos de prueba consisten en operaciones destinadas, como su nombre lo indica, a poner a prueba la maquinaria administrativa y técnica destinada al levantamiento censal. Cubre por lo tanto numerosas etapas que van desde la preparación cartográfica hasta las tabulaciones y, eventualmente, análisis de los resultados. Los censos experimentales, en cambio, tienen como finalidad principal poner a prueba, experimentar, aspectos específicos de la operación censal, en particular aquellos relacionados con el contenido de la boleta, incluyendo nuevos temas o mejorando la forma de investigar otros, y la formulación apropiada de preguntas con el fin de hacer más confiable la calidad de la información que se recoge sobre ciertos items, como resultado de una mejor comunicación entre el entrevistador y el entrevistado. El censo experimental también se utiliza para probar tecnología reciente en materia de procesamiento electrónico de datos.

203

Comúnmente se llama enumeración1 la operación que tiene por objeto proporcionar una cifra global; se diferencia del simple recuento2 en que se efectúa utilizando una lista3.
La palabra encuesta4 se emplea para designar un conjunto de operaciones encaminadas a lograr información sobre un tema especial (p.ej. encuesta de mortalidad, de empleo, etc.); sin embargo, puede tener un significado mucho más amplio (ver 202-6). Algunas veces se usa la expresión encuesta de terreno5 o encuesta en el terreno5, para designar aquellas encuestas en que la información se obtiene mediante interrogatorio directo6 a los investigados. En las encuestas postales7 o encuestas por correspondencia7, se remite el cuestionario a los encuestados (204-1) empleando los servicios postales, con el encargo de devolverlo debidamente llenado. Reciben el nombre de encuestas retrospectivas8 aquéllas que se refieren a hechos demográficos sucedidos en el pasado. En las encuestas de visitas repetidas9, llamadas a veces impropiamente encuestas prospectivas9, se investigan los hechos ocurridos entre una visita y la precedente. No debe confundirse con la repetición de la visita10 que debe efectuar el encuestador (204-2) en los casos de ausencia de los moradores, de vivjendas vacías, etc. En los censos se procede ya sea mediante el empadronamiento directo11 o enumeración directa11 o por autoempadronamiento12. En el primer caso el enumerador o empadronador o censista registra personalmente los datos proporcionados por los entrevistados o por el informante, en el segundo, los cuestionarios censales son llenados por los propios interrogados; el autoempadronamiento a veces puede también convertirse en un censo por correspondencia13.
  1. Enumeración, f. — enumerar, v.tr.
  2. Recuento, m. — contar, v.tr.
  3. Lista, f. - listar, v. tr.
  4. Encuesta, f. — encuestar, v.i.

204

Se llaman censados1 o encuestados1 a los individuos que son objeto de un censo (202-1) o de una encuesta (203-4), respectivamente. Las personas encargadas de recoger (130-4) los datos reciben el nombre de empadronadores2 o censistas2 o entrevistadores2 o encuestadores2. Los empadronadores suelen trabajar bajo el control y supervisión de supervisores3 o inspectores3 censales. Los censos generales (202-2) son normalmente realizados por el servicio de estadística4 de cada [*NoteTerm!!país*], que puede llamarse oficina de estadística4 o instituto de estadística4 o dirección de estadística4, según el rango y ubicación administrativa en cada país. También se encuentran a veces las oficinas centrales, nacionales, generales, federales, etc.
  1. En los países de habla hispana y portuguesa las denominaciones más frecuentes son: Dirección General de Estadística y Censos, Oficina de Estadística, Instituto de Estadística, dependiendo en la mayoría de los casos del poder ejecutivo central.

205

Los censos tienen generalmente carácter obligatorio1. Sin embargo, en casi todas las clasificaciones se contempla una categoría para la información no declarada (230-11) destinada a incluir en ella los casos en que no ha sido suministrado el dato solicitado. En algunas encuestas voluntarias2 (ver 203-4) tiene gran importancia el problema de la falta de respuesta3 o de no respuesta3. Ocurre esto sobre todo en las encuestas por correspondencia (203-7) que obligan a veces al envío de una nota de insistencia4 o recordatorio4 por correo, o a realizar una visita domiciliaria. La falta de información de las personas que no contestan5 puede ser debida a su negativa6 o rechazo6 u oposición6 a colaborar en la encuesta (203-4) o también a su ausencia7 del domicilio al enviarles el cuestionario o al intentar visitarlas. La proporción de rechazos8 a una pregunta es un índice útil para conocer la reacción de los encuestados (204-1) . El reemplazo de una unidad de muestreo (160-4) por otra se denomina sustitución9 .
  1. Rechazo, m. — rechazar, v.tr.
  2. Ausencia, f. — ausente, m.

206

Los impresos1 que se emplean para recoger la información demográfica, reciben nombres muy diversos; el más corriente es el de cuestionario1 o formulario1 o cédula1. Dependiendo del formato se habla a veces de boleta2, (207-1 y 212-2) y hoja2, (207-1 y 207-4). Estos impresos adoptan generalmente la forma de cuestionario3 . Los impresos con frecuencia son contestados4 o llenados4 por los propios consultados. En otras ocasiones, son los empleados de los servicios de estadística quienes inscriben o anotan las declaraciones5 de los consultados, o los antecedentes6 que extraen7 de documentos no redactados con fines específicamente estadísticos. Las preguntas pueden ser de dos tipos: preguntas cerradas8 para las cuales están previstas las respuestas posibles - una cantidad limitada - en el cuestionario; y preguntas abiertas9, a las que el interrogado contesta espontáneamente y sin limitaciones.
  1. Debido a la generalización del muestreo en las operaciones censales se recurre cada vez con mayor frecuencia al uso de formularios que se aplican, unos al total de la población y otros a segmentos preestablecidos de ella. En ocasiones los formularios censales se suelen agrupar en cuadernillos.
  2. Declaración, f. — declarar, v, tr.
  3. Extraer, v.tr. - extraído, p.p. 

207

En los censos (202-1*) se emplean diversos tipos de impresos (206-1), sea separadamente o en combinación. Los principales son : el cuestionario individual1 o cédula individual1 o boleta individual1, en el que se anotan datos referentes a un solo individuo; la cédula del hogar2 o cédula familiar2, en la que se recogen los datos de cada uno de los individuos que viven en un mismo hogar (110-3) ; la relación nominal3 o lista nominal3, donde ej empadronador (204-2) inscribe los datos básicos relativos a todas las personas que va interrogando. Para censar a la población en viviendas colectivas (310-7) se emplea, algunas veces, un formulario especial que sustituye a la cédula de familia y se llama cédula colectiva4.

210

Las operaciones censales1 (ver 202-1) se desarrollan generalmente en unidades territoriales cuidadosamente delimitadas: los segmentos de empadronamiento3 o zonas de empadronamiento3,asignados a cada empadronador (204-2) o entrevistador, pueden formar parte de otra unidad, generalmente constituida por más de un sector o segmento de empadronamiento, la que se denomina distrito censal2 o circunscripción censal2. En las ciudades, el tamaño de los sectores de empadronamiento es variable y depende de la concentración de población; es así como una o más manzanas4 pueden constituir un sector de empadronamiento5; en otros casos la manzana o bloque de casas puede contener más de un sector de empadronamiento. Cualquiera sea la situación, cada unidad debe ser delimitada. Previendo estudios especiales, por ejemplo análisis por barrios (306-7) o futuras encuestas por muestreo (160-1), se suele dividir el territorio de las grandes ciudades en distritos especialmente definidos con estos fines para los cuales se preparan cuadros estadísticos específicos. En estos casos las zonas de empadronamiento se delimitan dentro de estos distritos.

211

En la mayoría de los países, los hechos vitales (201-3) más importantes, llamados también hechos del estado civil1, ya que se refieren al estado civil2 de las personas, se consignan en actas públicas destinadas principalmente a servir como medio de prueba y conocidas bajo el nombre de actas del estado civil3. Existen entonces los registros del estado civil4 en el que se extienden las mencionadas actas. Las acias se transcriben en los libros de registro, que son por lo menos tres : registro de nacimientos5 para las actas de nacimiento6, registro de matrimonios7 para las actas de matrimonio8 y registro de defunciones9 para las actas de defunción10. El responsable de mantener estos registros es el oficial de registro civil11.
  1. Registro, rn. — registrar, v.tr.
    Transcribir, v.tr. — transcripción, f.: acción de copiar en el registro correspondiente, toda o una parte de un acta o de un documento. No debe confundirse registro civil con registro de población (213-1) .

212

Las estadísticas del estado civil1 o estadísticas vitales1, que en el pasado se obtenían directamente a partir de los registros del estado civil (211-4*) en la actualidad se derivan de la elaboración de documentos preparados al efecto con fines estadísticos, como son los informes estadísticos de los hechos vitales2 o boletines estadísticos de hechos vitales2 o boletines del estado civil2 que se confeccionan en el momento de transcribir un acta. Cada vez es más frecuente que los nacimientos (603-1) y las defunciones (401-3) ocurran en un lugar diferente al de residencia habitual, lo que conduce a la necesidad de producir tabulados según lugar de residencia3 y según el lugar de ocurrencia de los hechos vitales.En muchos países de América Latina la fecha de inscripción de los acontecimientos vitales, en particular de un nacimiento, resulta ser notablemente posterior a la de su ocurrencia. El conocimiento del volumen de las inscripciones tardías ayuda a evitar conclusiones erróneas en las estimaciones demográficas.

213

El registro de población1 era en su orígenes un registro en que figuraban inscritos todos los habitantes de un municipio y que se mantenía al día, de forma que en cualquier momento pudiera conocerse el estado de la población (201-8) del municipio. La denominación se ha mantenido aún cuando el sistema es diferente al de los registros primitivos. En los sistemas actuales, la población, individuos o familias se anotan en fichas3 o tarjetas3 mantenidas en un fichero permanente de población2. Las fichas contienen los datos principales sobre el estado civil (211-2) de cada persona o grupo de personas. Estos ficheros se mantienen4 al día con las informaciones que el registro recibe continua o periódicamente sobre el movimiento de la población (201-9) en particular, sobre ros cambios de residencia5 (ver 310-6) de los habitantes, cuya declaración es indispensable para el buen funcionamiento del sistema. El registro se confronta6 o compara6 o coteja6 con los resultados de los censos (202-1) ; se depura continuamente y se revisa cada cierto tiempo para tenerlo al día, con la ayuda de operaciones de control7 especiales.
  1. No debe confundirse el registro de la población con tos registros del estado civil (211-4) .
  2. Ficha, f. — fichero, m.: colección de fichas.
  3. Mantener, v.tr. — mantenimiento, m.
    Cotejar, v.tr. — cotejo, m.

214

En demografía histórica (102-1) se utilizan generalmente documentos que son los precursores de los registros del estado civil (211-2) y de las listas nominales (207-3) de los censos. Los registros parroquiales1 contienen en forma conjunta o separada, los equivalentes religiosos de los hechos vitales (211-1) tales como: los bautismos2, los matrimonios religiosos (503-2) y los entierros3; en el caso de los niños bautizados de urgencia4 en casa y que han muerto antes del bautismo, bautizados de urgencia fallecidos5, se dispone sólo del acta de entierro. Las listas existentes para el pasado se refieren, por lo general, a una parte de la población más que a la totalidad y entre ellas se encuentran: los status animarum6, listas nominativas de todos los feligreses, las listas de comunión7, las listas de confirmación8; además, en el campo administrativo o fiscal, documentos tales como las listas de hogares9, los padrones de impuesto10; y finalmente, en el ámbito militar las listas de reclutamiento11 o listas de conscripción11.
  1. Parroquial, adj. — parroquia, f.

215

La elaboración de los datos contenidos en los registros parroquiales (214-1) se efectúa con la ayuda de formularios concebidos especialmente para ello, llamados en forma genérica, fichas de acta1: ficha de bautismo2, ficha de casamiento3, ficha de entierro4. Figuran en ella, además de los sujetos del acta5 (bautizado, casados, difunto), los padrinos6 y madrinas7, así como los testigos8. Se usan también otros formularios de inscripción11 para resumir datos de listas nominales10 o listas de anónimos9. La reconstitución de familias (638-2) se hace recurriendo a las fichas de familia (638-1) . Las genealogías12 al reconstituir la descendencia de un individuo o de una familia pueden ser, bajo ciertas condiciones, una valiosa fuente de información sobre características demográficas de las clases altas o dirigentes.

220

En sentido estricto, la extracción de datos1 es una operación que consiste en sacar, de documentos no siempre confeccionados con fines estadísticos, un conjunto de datos que van a ser objeto de una elaboración (explotación) estadística. La información reunida se somete a una elaboración2 que puede ser manual3, mecánica4, electrónica5 o una combinación de ellas. En el tratamiento manual sólo se usa una máquina de calcular6 simple; en cambio en el tratamiento mecánico y en el electrónico se usan máquinas electromecánicas (224-2) y electrónicas (234-1) respectivamente. Cualquiera sea la modalidad de elaboración adoptada, existen ciertos tipos de operación7 que deben llevarse a cabo; ordenamiento8 de la información bruta, clasificación (130-7) y preparación de las tablas9. La complejidad de tales operaciones depende de la modalidad de elaboración elegida.
  1. Extracción, f. — extraer, v.tr.
  2. Elaboración, f. — elaborar, v.tr.: Se habla de elaborar una información o dato o de someter a elaboración. El uso de las expresiones procesamiento de datos y procesamiento de información se ha hecho muy frecuente.
  3. Dentro del significado que se da aquí al ordenamiento, corresponde incluir lo que en español se denomina corrección, f. — corregir, v. tr. Se trata de la operación llevada a cabo tanto sobre documentos originales o dentro del registro del computador destinada a corregir inconsistencias o a eliminar errores detectados. En inglés esta operación se reconoce bajo el nombre de ’editing’, que no es equivalente a la expresión francesa ’édition’.

221

En una primera etapa de ordenamiento (220-8) de la información, los datos contenidos en el documento de base2 son codificados1. El código3 o plan de codificación3 que facilita la clasificación, consiste en una traducción a un sistema de números, letras o signos de los datos anotados en lenguaje corriente en el documento de base. A diferencia del código, la nomenclatura4 no es más que una reunión de términos, sin embargo puede presentarse como una clasificación (130-7*) en la que cada categoría5 o rúbrica5 tiene uno o varios números de clasificación. En la segunda etapa del ordenamiento, se efectúa la limpieza6 del archivo formado con los datos codificados, es decir la eliminación de los errores detectados mediante las operaciones de control de coherencia7 o de validación7; estos controles se efectúan dentro de cada unidad estadística (110-1) o por comparación entre unidades diferentes; la corrección de los errores detectados se hace ya sea volviendo al documento original o por un procedimiento automático en el archivo de datos.
  1. Código, m. — codificar, v.tr.: asignar un código.
  2. La validación contempla tanto la verificación cuantitativa como cualitativa de los datos. Esto es que estén presentes en el archivo todas las unidades de estudio y lo estén correctamente. Con el fin de evitar la necesidad de escribir en cada caso un programa especial de validación y corrección, se han desarrollado paquetes de programas de fácil uso aún para investigadores y programadores con poca experiencia. Entre los más usados pueden citarse: concor, originalmente desarrollado en América Latina y ahora disponible en varias versiones; can-edit (Oficina de Estadística del Canadá) y unedit (Oficina de Estadística de las Naciones Unidas).

222

Los resultados de la recopilación de datos rara vez se utilizan directamente; es necesario someterlos a una clasificación (130-7*) o agrupamiento de lo que se obtiene corrientemente una presentación ordenada bajo la forma de cuadros numéricos (131-4) . De este ordenamiento puede resultar una clasificación1, operación manual o mecánica cuyo resultado consiste en un reordenamiento de los elementos de un conjunto en base a una regla definida de antemano. Se procede también por recuento (203-2) sistemático de los elementos que presentan determinadas características. En ambos casos las características pueden ser valores de uno o varios caracteres cuantitativos o las modalidades2 de uno o más atributos cualitativos (131-6) . Todo estudio requiere algún tipo de cálculo ya sea simple, complejo, aislado o repetido; los computadores (225-2) han hecho posible cálculos que antiguamente resultaban muy lentos o tediosos, permitiendo que se desarrollen métodos de análisis de datos3. Los modelos deterministas (730-4), estocásticos (730-5) y de simulación (730-6) requieren de cálculos extensos y complicados.
  1. Clasificación, f. - clasificar, v.tr.

223

La preparación de los cuadros (220-9) está destinada a suministrar bajo una forma práctica los resultados de la elaboración (220-2) ; listados1, cuadros numéricos (131-4), gráficos (155-2) y cartogramas (155-3) o mapas estadísticos, que constituyen las herramientas principales de la estadística descriptiva2 . El uso del dibujo computerizado3 y la cartografía computerizada3 permiten probar diversas formas de representación así como la elaboración masiva de gráficos.
  1. Comúnmente se emplea el término listado para designar las listas producidas por el computador.

224

Las máquinas electrónicas1 han reemplazado a las máquinas electro-mecánicas2 ya que ofrecen posibilidades muy [*NoteTerm!!superiores*]. La elaboración (220-2) exclusivamente mecanográfica (220-4) se ha vuelto obsoleta. La información de base, generalmente codificada (221-1), es copiada en las tarjetas perforadas3 mediante una perforadora4. El control de la perforación se efectúa con la verificadora5 . Estas dos máquinas, utilizadas aún antes de la introducción del procesamiento electrónico continúan en uso porque las tarjetas perforadas sirven todavía para ingresar datos al computador (225-2) . En cambio la clasificadora6 que clasifica las tarjetas y la tabuladora7 que produce cuadros numéricos, están en desuso. Sin embargo, es cada vez más frecuente que los datos básicos sean transcritos directamente, con mayor eficacia en el control y verificación de su entrada, a cintas magnéticas (226-4) o discos magnéticos (226-5) sin que intervengan las tarjetas perforadas.

225

Gran parte de los trabajos demográficos necesitan una elaboración electrónica de la información1, es decir, requieren el empleo de un computador2. El equipo3 o computador propiamente dicho es la parte física, mientras que el programa de computación4 suministra a los usuarios5 los medios para tener acceso a aquél. Dentro de los especialistas en informática6 se distinguen los programadores7 que escriben los programas8 desarrollados por los analistas9 o analistas de sistemas9 .
  1. También llamado calculador electrónico o computador electrónico.

226

El equipo (225-3) del computador (225-2) está formado por una o más unidades centrales de procesamiento1 la unidad de almacenamiento principal2 o memoria2, una o más unidades de almacenamiento secundario3 en cintas magnéticas4 o en discos magnéticos5, además de unidades de entrada y salida6. Los programas (225-4) comprenden el sistema operativo7 que se ocupa de maximizar los recursos8 disponibles para el usuario (225-5), los programas del usuario9 y los programas preelaborados10 o paquetes de programas10, que son programas (225-8) preestablecidos para la solución de ciertos tipos de problemas.

227

El usuario (225-5) puede resolver sus problemas de elaboración y de presentación de datos ya sea escribiendo un programa (225-8) en un lenguaje de programación1 general como fortran, basic, cobol, algol o un lenguaje específico usando paquetes o sistemas de programas (226-10) como: sistema de manipulación de base de datos2, usado para crear y mantener bancos de datos, elaboración de datos de encuestas3 o de rutina de cálculos estadísticos4. El acceso al computador (225-2) para entrar y recibir información depende del tipo de computador y del modo de procesamiento. En el caso de procesamiento por lotes7, las unidades más frecuentes de ingreso y salida son la lectora de tarjetas5 y la impresora en linea6. Cuando se trabaja con tiempo compartido9 la unidad habitual de entrada y salida es un terminal con teclado8 o consola8 . En las dos situaciones el usuario puede estar lejos del computador: se trata del teleprocesamiento10 o acceso remoto por terminal10 .
  1. Estos lenguajes se conocen dentro de las ciencias de la computación como de alto nivel. Además de los lenguajes de programación que se han definido más arriba pueden usarse otros tipos de lenguaje para manipular el sistema operativo. En estos casos se hace referencia al lenguaje de control de tareas.
  2. Los terminales pueden ser del tipo máquina de escribir o con pantalla de televisión.

228

Cualquier trabajo realizado en el computador (225-2) comprende generalmente tres etapas : la entrada de datos1 que se hace mediante tarjetas perforadas (224-3) o directamente en línea2 por intermedio de un terminal (227-8) . A los datos que están almacenados en el computador se puede tener acceso desde el almacenamiento principal (226-2) o desde unidades de almacenamiento secundario (226-3) y utilizarlos como datos de entrada. Esta forma parte de la captación de datos3 que va desde la producción de datos (220-1) a la transcripción, para ser tratados en el computador pasando previamente por los controles de validez (221-7) o validación y los controles de coherencia (221-8) que pueden hacerse durante la entrada de los datos si se trabaja en línea. La segunda etapa, de procesamiento (220-2), está formada por el procesamiento numérico4 y el procesamiento no numérico5; el cálculo estadístico o aritmético consiste en operaciones que pertenecen al primer tipo; la elaboración de los datos de una encuesta, al menos la parte de clasificación (130-7), pertenece al segundo. Los resultados del procesamiento6, en una tercera etapa, a veces denominada etapa de salida, son generalmente impresos (ver 220-9) en una impresora (227-6) o impresora en línea o presentados en terminales, aunque algunas veces se almacenan en forma de archivo magnético (213-3) en las unidades de almacenamiento secundario (226-3), para ser usados en otra ocasión. También pueden ser presentados en forma de gráfico o figura recurriendo a una unidad graficadora7.

230

La precisión1 de las estadísticas demográficas depende, principalmente, de la integridad2 del recuento de individuos, grupos o acontecimientos a los cuales ellas se refieren. Entre las fuentes de errores e inexactitudes están: las omisiones3 generadoras de subestimaciones4 en las declaraciones o inscripciones; el recuento múltiple5 o empadronamiento múltiple5 de una misma unidad, que provoca una sobreestimación6; los errores de declaración7 y los errores de clasificación8. Estas imperfecciones se pueden descubrir por medio de encuestas de cobertura9 o encuestas de calidad10. Tanto la falta de respuesta a ciertas preguntas como la insuficiencia de los datos suministrados son también una causa importante en la imprecisión de algunas estadísticas; su incidencia se puede medir por la proporción de unidades clasificadas en las categorías de desconocido11 o no declarado11 o no especificado11 o mal definido11 o mal especificado11, etc.
  1. Precisión, f. — preciso, adj.
  2. Integridad, f. — íntegro, adj.: Los términos íntegro e integridad se usan aquí para expresar la ausencia de omisiones. El mismo término puede también usarse haciendo referencia a la cobertura. En este sentido se usa también con alguna frecuencia, la palabra completitud.

Capítulo 3 • Estado de la población

301

El estudio de la distribución y clasificación de la población1 comprende el de la localización de la población1 (ver 811-6) y el de la estructura (101-2) de la población. Toda población vive en un determinado territorio2 y la forma en que -se halla distribuida en ese territorio suele estudiarse bajo la denominación de distribución territorial3 o distribución geográfica3 o distribución espacial3.
  1. Territorio, m. — territorial, adj.

302

El territorio (301-2) en que vive una población puede ser fraccionado en divisiones territoriales1 siguiendo diversos criterios. Las estadísticas demográficas (130-1) se recopilan frecuentemente por divisiones administrativas2 o unidades administrativas2 (ver 303); pero también suele estudiarse la distribución de la población por regiones3 y por zonas4, definidas según criterios geográficos, económicos, agronómicos o sociales. Las palabras región y zona se pueden aplicar a territorios de extensiones muy diversas. Asi, por ejemplo, la expresión región natural5 debe interpretarse, con frecuencia, en el sentido de pequeña región que forma una unidad geográfica, correspondiendo entonces a una antigua acepción de la palabra país5 (ver 305-1) que los geógrafos tienden a restablecer, pero puede designar, a veces, una verdadera zona climática. El territorio de un Estado (305-3) puede dividirse también en regiones económicas6, las que abarcan generalmente el territorio de varias unidades administrativas (provincias, departamentos, estados). La expresión área natural7 designa, en ecología humana (104-5), el territorio en que vive un grupo que presenta ciertas características especiales; y el empleo del calificativo natural se explica, en este caso, por el origen biológico de la expresión.
  1. La región suele agrupar unidades administrativas mayores o intermedias y toma una importancia creciente para fines de planificación económica y social.

303

Las divisiones territoriales (302-1) pueden variar mucho de un país a otro y dentro de un mismo país a lo largo del tiempo, de manera que una misma palabra puede aplicarse a realidades diferentes. En el cuadro anterior se presentan las divisiones territoriales de los países de habla hispana y portuguesa, siguiendo un orden decreciente de importancia. Las unidades más pequeñas incluyen los municipios1 y las parroquias1; las unidades mayores pueden ser denominadas estados2 y provincias2. En algunos países existen unidades intermedias que reciben denominaciones distintas como el departamento3★ (Bolivia, el Salvador, Honduras, Perú,...), el cantón5★ (Ecuador) o el distrito7★(Paraguay, Panamá). Entre las unidades menores se encuentra el barrio11★ (España). En otros países distintos de España, Portugal o de América Latina, los cantones4 y los distritos6 definen unidades intermedias (como en Bélgica, Francia o Haití). En Canadá, las principales divisiones administrativas en orden de tamaño son el municipio8 o condado9 y las provincias10.En la organización de los censos y encuestas demográficas o sobre temas especiales, se recurre frecuentemente a subdivisiones de las unidades administrativas, como por ejemplo : zona o sector de empadronamiento, área de empadronamiento, fracción, radio o segmento. El tamaño y delimitación de las unidades menores para los propósitos antes señalados se establecen por lo general en función de la capacidad de recolección de datos por parte de los encuestadores.

304

Se dice que una población es sedentaria1 si vive en viviendas (101-5) fijas con carácter permanente; se llama nómada2, si se desplaza constantemente de un lugar a otro; y semi-nómada3, si sólo permanece en viviendas fijas durante parte del año. En algunos países, ciertas partes del territorio constituyen reservas4, donde los grupos humanos primitivos pueden continuar viviendo conforme a sus costumbres y tradiciones ancestrales.
  1. Sedentario, adj. y m.
  2. Nómada, adj. — nomadismo, m.

305

La palabra país1 designa un territorio (301-2) ; la palabra nación2, un pueblo o conjunto de habitantes unidos por un pasado común y que viven en un mismo territorio, y la palabra estado3 (escrito con mayúscula), una entidad política. En la práctica suele existir una correspondencia íntima entre el país, la nación y el Estado, lo que da lugar a que con frecuencia se usen indistintamente. El Estado, en el sentido precedente, se llama estado soberano3 y se diferencia del estado5 que forma parte de un estado federal4 y que aún cuando conserve cierta autonomía en materia legislativa, carece de independencia política. La palabra territorio6 tiene, a veces, un significado similar a la de Estado; suele aplicarse a regiones que antes fueron colonias y lograron después una independencia formal más o menos completa; en este aspecto se distingue entre territorios autónomos7 y territorios no autónomos8.
  1. Nación, f. — nacional, adj.

306

Todo conjunto de casas habitables agrupadas se llama aglomeración de población1, cualquiera sea su tamaño. La palabra localidad1 se emplea algunas veces como sinónimo de comuna (303-1) pero preferentemente se usa para designar aglomeraciones de poco tamaño o lugares geográficos. El caserío2, es una aglomeración rural formada por un pequeño grupo de casas; la aldea3 o pueblo3 constituye una aglomeración rural algo más importante que la anterior, con alguna diferenciación económica. Se da el nombre de ciudad4, a una aglomeración en cuya vida económica no predomina la actividad agrícola. La aplicación de este criterio a las aglomeraciones permite establecer una distinción entre aglomeraciones rurales3 y aglomeraciones urbanas4. La ciudad donde tienen su sede los órganos de gobierno y administración del Estado (ver 305) se llama capital5 o capital del país5- La aglomeración principal (en sentido administrativo) de una división territorial (302-1) se llama capital de provincia6, capital departamental6, núcleo principal6 o cabecera6. La división de las grandes ciudades en barrios7 establecida con frecuencia por vía administrativa, recibe denominaciones diversas : distrito7, circunscripción7, sección7 o comuna7.
  1. Las grandes ciudades se llaman también metrópolis metrópolis, f. — metropolitano, adj.

307

Las aglomeraciones urbanas (306-4) se forman generalmente por integración de localidades o municipios limítrofes, que en algunos casos siguen conservando cierto grado de autonomía administrativa. Este proceso conduce a veces a la constitución de aglomeraciones plurimunicipales1 o aglomeraciones multicomunales1, formadas por un núcleo urbano2 principal y sus suburbios3 o alrededores3 o zonas suburbanas3 con funciones especializadas. La agrupación urbana4 o conurbación4, en cambio, representa un conjunto orgánico formado por varias aglomeraciones (306-1), cada una de las cuales sigue conservando su individualidad y su propia vida urbana. La unión de agrupaciones urbanas o conurbaciones conduce a la megalópolís5 o cinturón metropolitano5 que abarca un extenso territorio. Las aglomeraciones multicomunales que tienen como centro la capital del país se denominan áreas metropolitanas6 o regiones metropolitanas6.
  1. Suburbio, m. — suburbano, adj. — suburbanización, f. : crecimiento de la zona suburbana de las grandes ciudades.

310

La técnica censal (202-1) ha llevado a establecer una distinción entre la población residente1 o población con residencia habitual1 o población de jure1 o población de derecho1, (es decir con referencia al lugar donde reside habitualmente) y la población presente2 o población de facto2 o población de hecho2 (presente en la vivienda el día del censo). La primera está compuesta por el conjunto de personas presentes3 (en el lugar de su residencia habitual el día del censo) y por los ausentes temporales4 (es decir, las personas ausentes de su residencia habitual al momento del censo). La segunda está formada por el conjunto de personas presentes y por los transeúntes5 (en la vivienda el día del censo). Estas dos formas de empadronar una población no producen el mismo resultado, aún en el caso del total de la población del país. Se entiende por residencia6 o lugar de residencia6 de un individuo el lugar donde éste habita corrientemente. Los miembros de colectividades u hogares colectivos (110-5) constituyen la población en colectividades7, hogares colectivos7 o personas que viven en colectividad7. En el censo suele haber reglas especiales para empadronar a los vagabundos8 o personas sin residencia fija8 o sin domicilio8 o que tienen varias residencias.
  1. residencia, f. — residir, intr. — residente, p.a.: en los casos de residencia múltiple se distingue entre la residencia principal y una o más residencias secundarias. Domicilio es un término técnico legal que designa el lugar donde una persona se considera que reside para efectos legales y puede diferir de su residencia habitual. En demografía se prefiere hablar de residencia en lugar de domicilio; el sentido jurídico de domicilio podría producir, en algunos casos, errores de interpretación. En América Latina la población de jure equivale a la población según su residencia habitual.
  2. Con fines administrativos o de estudio a veces se cuentan por separado, después de censados, los miembros de colectividades: alumnos internos de establecimientos de enseñanza, militares que viven en cuarteles, condenados, presos, asilados, etc. A este conjunto de personas, en consecuencia, se lo distingue del resto de la población enumerada en cada área, es decir de la población residente.
  3. Estas personas constituyen la población flotante, sin embargo tal denominación ha caído en desuso a fin de evitar la confusión que se produce al usar el término para la población en colectividades.

311

En demografía se le da un sentido particular a las expresiones área rural1 y área urbana2 ya que la clasificación en una u otra categoría se hace de acuerdo a criterios que varían de un país a otro y que consideran aspectos como: población total, importancia de la aglomeración principal, proporción de población que depende de la agricultura (359-2), etc. Independiente del criterio usado para determinar la categoría rural o urbana de una unidad territorial, por convención, la población que vive en ella se denomina población rural3 o población urbana4, según corresponda. Algunas definiciones de población rural y urbana distinguen además otro grupo, la población semiurbana5, constituida por los habitantes de localidades cuya población es poco numerosa y en donde la actividad principal es de tipo no agrícola.
  1. Rural, adj. — ruralización, f.: aumento de la proporción de la población que vive en áreas rurales. No se debe confundir población rural con población agrícola (359-2) .
  2. Urbano, adj. — urbanización, f.: aumento de la proporción de la población que vive en áreas urbanas.

312

La intensidad de ocupación del territorio1 a menudo se mide por un índice que se calcula dividiendo su número de habitantes por la superficie del área respectiva. Este índice (132-4) que algunas veces se denomina densidad aritmética2 — para distinguirlo de otras acepciones dadas a la palabra densidad (ver 313) —, se expresa generalmente, como el número de habitantes por kilómetro cuadrado; en las aglomeraciones (306-1) con alta densidad de población se utiliza el número de habitantes por hectárea. La dispersión de la población3 depende de la forma de habitat4 o asentamiento4, asentamiento agrupado5 o asentamiento disperso6, de la importancia de las aglomeraciones y de las distancias entre unas y otras. A veces se estudia el centro de gravedad de la población7 de un territorio específico, que se determina en la misma forma que un centro de gravedad, asignando pesos iguales a todos los individuos que constituyen la población de dicha área.
  1. Densidad, f. — denso, adj.
  2. Dispersión, f. — disperso, adj.

313

A veces conviene comparar la densidad de población (312-1) de varios territorios desde un punto de vista económico mas bien que espacial, para lo cual se emplean diversos índices comparativos de densidad1. Los principales índices comparativos son: la densidad general por unidad de tierra cultivable2 llamada también densidad fisiológica2 y la densidad de población agrícola3 o densidad de la población que vive de la agricultura (359-2) por unidad de tierra cultivable. Otras veces se prefiere calcular estas densidades con referencia a la superficie cultivada4 en lugar de hacerlo con respecto a la superficie cultivable5. La densidad potencial6 o densidad máxima6 y la densidad óptima7, que se usan en teorías de la población, hacen referencia, bajo ciertas condiciones, a la población máxima (904-1) y a la población óptima (904-4) de un territorio dado.

320

Para estudiar la distribución por sexos1, (ver 144-4) de la población, se relaciona el número de personas de un sexo2 con el número de personas del otro sexo, o con el total de ambos sexos. Aún cuando se llega a las mismas conclusiones se suele estudiar con preferencia la masculinidad3 de la población. La proporción de masculinidad4 expresa la proporción de hombres en la población total. La relación de masculinidad5 o índice de masculinidad5 es el cociente entre el número de hombres y el número de mujeres. Esta relación se expresa por lo general como un índice (132-7) : tantos hombres por 100 mujeres.
  1. A veces se considera en el numerador la población femenina. En este caso, se obtiene una proporción de femineidad, una relación de femineidad o un índice de femineidad, según corresponda.
  2. ver 133.

321

La palabra hombre1 o varón1 tiene idéntico significado que la expresión invididuo del sexo masculino1 y la palabra mujer2 o hembra2 significa lo mismo que individuo del sexo femenino2. En las primeras edades o sea en la infancia, las palabras niño3 y niña4 tienen un significado bien claro (ver 323-3). La palabra hombre5 se utiliza también para designar en forma genérica al ser humano5.

322

En demografía tiene un interés especial el estudio de la edad1, llamada a veces edad cronológica1, para el conocimiento de la estructura (101-2) de la población. La edad se expresa generalmente en años, o en años y meses, excepto para los niños pequeños, cuyas edades se indican en meses, en meses y días, en días o también en años y fracciones decimales de año. Los demógrafos (101-1) tienen la costumbre de redondear la edad despreciando las fracciones y expresándola, por lo tanto, en años cumplidos2 o en años completos2 o en meses cumplidos. Esta edad corresponde a la edad en el último cumpleaños3. Es así como a veces se encuentra en las estadísticas, la expresión edad cumplida en el año4 que corresponde a la diferencia entre el año de referencia y el año de nacimiento. Los actuarios, en cambio, suelen tener en cuenta la edad referida al cumpleaños más próximo5 . Con frecuencia en las declaraciones de edad, la edad declarada6 en el momento del censo (202-1) o en el registro civil (ver 211), se redondea, por error de interpretación, al entero más próximo sobre todo si el cumpleaños de la persona está cercano. El término edad exacta7, que no debe confundirse con la edad en años cumplidos, se usa particularmente en el cálculo de tablas de mortalidad para denotar la edad que alcanza un individuo al momento de su cumpleaños. En un censo se puede obtener la edad preguntando la fecha de nacimiento, la edad en el último cumpleaños o simplemente la edad. En los casos en que la edad cronológica no es conocida por los individuos, es aconsejable el uso de un calendario histórico8 o calendario de referencia8, que consiste en una lista de hechos históricos cuya fecha se conoce, lo que permitirá obtener la edad con una cierta aproximación.
  1. La expresión grupos de edades debe entenderse en el sentido de que incluye las edades extremas; el grupo 6-13 años por ejemplo, incluye a los individuos con edades cumplidas 6, 7, ... 13, años. Sus edades están comprendidas entre 6 y 14 años, siendo excluidos los de edad exacta 14. Se dice también que sus edades van desde 6 a menos de 14 años.
  2. En español la palabra aniversario significa también conmemoración; el primer aniversario coincide en consecuencia con un año después del nacimiento. En algunos países se cuenta de una manera diferente, identificando el primer aniversario con el día de nacimiento.

323

La demografía toma del lenguaje corriente una gran variedad de palabras o expresiones para designar, generalmente en forma poco precisa, las principales edades de la vida1 o períodos de la vida1 o etapas de la vida1 humana. El primer período de la existencia se denomina infancia2, empleándose la palabra niño3 para designar, en general, a un individuo que no ha alcanzado la edad de la pubertad (620-2) . En los primeros días de vida se habla de recién nacidos4 (ver [*NoteTerm!!410-3)*]. Se llama lactantes5 a los niños que no han sido aún destetados. La denominación niños pequeños6 o bebés6, poco usada en demografía, se emplea para los niños que aún no pueden caminar solos. El término infante6 es poco usado en demografía, en cambio el adjetivo infantil tiene un sentido riguroso refiriéndose a niños que no han alcanzado su primer cumpleaños, aunque en lenguaje familiar el término abarca también niños de mayor edad. Reciben el nombre de párvulos7 o pre-escolares7 los niños que no han alcanzado edad suficiente para su ingreso a la escuela, y la expresión niños en edad escolar8 o escolares8 se usa para designar a los niños de la categoría siguiente. 6. El período correspondiente se llama [*NoteTerm!!primera infancia*] y comprende aproximadamente el primer año de vida (410-1) .
  1. Recién nacido, m. — neonatal, adj.

324

El paso de la infancia (323-2) a la adolescencia1 está señalado por la pubertad (620-2) . La palabra adolescente2 se refiere a los individuos que recién entran o están en la adolescencia. Se llama jóvenes3 o gente joven3 a las personas que están más próximas a la edad adulta4 o período de madurez4 que sigue a la adolescencia. Es adulto5 el individuo en edad adulta. En cuanto al comienzo de la vejez6, se suele ubicar entre los 60 y 65 años, es decir, en la edad de jubilación7 o edad de retiro7 (ver 361-4). Las personas que pasan de esa edad se llaman ancianos8 o viejos8.
  1. A veces es incluye a los ancianos entre los adultos. El grupo de adultos coincide entonces aproximadamente con el de personas mayores desde el punto de vista jurídico. En cambio, en la distribución de la población por grandes grupos de edades (325-4), se considera que éstos están constituidos por los jóvenes, los adultos y los ancianos. Existe entonces una coincidencia aproximada entre el grupo de jóvenes y el de personas menores de edad desde el punto de vista jurídico. La mayoría de edad en algunas legislaciones se alcanza a los 18 años, en otras a los 21.
  2. Los ancianos de edad muy avanzada — que tengan, por ejemplo, más de 80 años — forman el grupo de personas muy ancianas y a veces se llaman longevos (ver 434-4) a los que alcanzan las edades extremas, por ejemplo, superiores a 95 o 100 años. Los términos vejez, viejo, anciano adquieren algunas veces un sentido despectivo; actualmente se habla de personas de tercera edad e incluso de cuarta edad en el caso de los longevos.

325

La distribución por edad de la población o composición por edad se presenta ya sea por años individuales de edad1 o años simples de edad1 o por grupos de edad2, especialmente por grupos quinquenales de edad3 y también por grandes grupos de edad4, por ejemplo, 0 - 19 años, 20-59 años, 60 años y más (ver 322 - 2). La distribución por edad6 llamada también estructura por edad6 se sustituye eventualmente por la clasificación de la población según año de nacimiento5. La distribución por edad de la población se suele representar, juntamente con su distribución por sexo (320-1), mediante un histograma (155-8) doble llamado pirámide de edades7 debido a la figura triangular que forman las barras superpuestas que representan a los diversos grupos de edades.

326

Se llama edad media1 de una población al promedio (140-1) de las edades de los individuos que la componen; y edad mediana2 a la edad que divide a esa población en dos grupos de igual número (ver 140-6) de personas. El envejecimiento de la población3 o envejecimiento demográfico3, es un fenómeno que consiste en un aumento proporcional del número de ancianos (324-8) . El fenómeno inverso, menos frecuente, se llama rejuvenecimiento de la población4 o rejuvenecimiento demográfico4. Una población envejecida5 o población vieja5 cuenta con una alta proporción de personas de edad avanzada, en cambio una población joven6 se caracteriza por tener una elevada proporción de jóvenes (324-3) o de niños. Conviene no confundir el envejecimiento de la población en el sentido precedente, con la técnica empleada en las proyecciones demográficas (720-2), técnica que consiste en envejecer7 una población aplicándole probabilidades proyectadas de sobrevivencia (431-7) por grupos de edades a fin de estimar el número de individuos de esos grupos que estará con vida algunos años más tarde.
  1. Envejecimiento, m. — envejecer, intr.
  2. Rejuvenecimiento, m, — rejuvenecer, intr.

327

No debe confundirse el envejecimiento demográfico (326-3) con la senescencia1 o envejecimiento individual1 ni con la prolongación de la vida humana2 que resulta del progreso médico y sanitario y del mejoramiento de las condiciones de vida de la población. Se llama edad fisiológica3 de un individuo, la que correspondería normalmente al estado de sus órganos y tejidos y edad mental4 la que se refiere, de igual modo, al estado de sus facultades intelectuales. En los estudios en que intervienen estos conceptos, se llama edad cronológica de un individuo (en el sentido de 322-1) a la edad determinada por el tiempo transcurrido desde la fecha de nacimiento5 del mismo. El cociente intelectual6 (abreviatura: C.I.), que se emplea para estudiar el desarrollo intelectual de los individuos, es la relación entre la edad mental de cada individuo y su edad cronológica.
  1. Senescencia, f. — senescente, adj.

330

Los habitantes (101-5) de un país pueden dividirse en ciudadanos1 o subditos1 del Estado correspondiente — que reciben generalmente la denominación de nacionales1 del país respectivo — y en extranjeros2, que pueden ser ciudadanos de otro país, o tener la condición de apatridas3, es decir, individuos sin nacionalidad4. La palabra nacionalidad se usa frecuentemente como sinónimo de ciudadanía (ver 305), de ahí la necesidad de establecer una distinción entre la nacionalidad política4 y la nacionalidad étnica5 — (ver 333) — en el caso de estados multinacionales6.
  1. En los territorios coloniales era frecuente la distinción entre ciudadanos y subditos. Esto últimos sólo gozaban de una parte de los derechos reconocidos a los primeros. Los nacionales de un país bajo protectorado se denominan a veces protegidos.

331

La naturalización1 confiere la calidad de ciudadano (330-1) a un extranjero (330-2), que se convierte entonces en naturalizado2. En numerosos países se adquiere la naturalización mediante un decreto de nacionalización3 expedido por el Gobierno a petición del interesado. Algunas legislaciones prevén procedimientos para la revocación4 o anulación de la nacionalidad4, o establecen normas que imponen, a veces, como sanción la pérdida de la nacionalidad5. La clasificación de los habitantes por nacionalidad puede complicarse en los casos de doble nacionalidad6. Suele hacerse la distinción entre extranjeros residentes7, que viven habitualmente en el país de que se trate, y extranjeros transeúntes8, que sólo se hallan en él accidentalmente y por breve tiempo.
  1. Naturalización, f. — naturalizar, tr.

332

Los individuos nacidos en un cierto país se llaman originarios1, o nativos1 o naturales1 de ese país. Los que viven en un territorio que ha estado habitado por sus antepasados desde tiempos muy lejanos se llaman: autóctonos2, indígenas2, aborígenes2 o naturales2. Las estadísticas suelen clasificar a los individuos por su naturaleza en nacidos en el país3 y nacidos en el extranjero4.
  1. La palabra autóctono tiende a sustituir la denominación de indfgena, que en algunos circulos posee una connotación despectiva; el término aborigen ha quedado restringido a individuos de pueblos primitivos. Los individuos no autóctonos suelen llamarse alógenos.

333

En antropología se emplea la palabra raza1 para designar el conjunto de individuos que presentan ciertos caracteres somáticos comunes, hereditarios o supuestamente tales; en lenguaje corriente, toma también el mismo sentido de pueblo caracterizado por una cultura común o conjunto de habitantes de un determinado territorio. La expresión grupo étnico2, o etnia2, designa una agrupación natural de hombres que presentan ciertas afinidades somáticas, lingüísticas o culturales. La palabra pueblo3, en lenguaje corriente, se emplea, más bien, para designar un conjunto de individuos unidos por los lazos de una historia común y de un mismo idioma y no tiene uso en demografía. Los grupos que, dentro de un determinado país, presentan notables diferencias con respecto a la mayoría de los habitantes del mismo forman minorías4, como por ejemplo, minorías étnicas4, minorías nacionales4 (ver 305-2 y 330-5), minorías lingüísticas4 (ver 340-1) o minorías religiosas4.
  1. Raza, f. — racial, adj. — racismo, m. : Teoría según la cual ciertas razas son superiores a otras; — racista, adj. u.t.c.s.: hace referencia al racismo, partidario o partidaria del racismo.
  2. Etnia, f. — étnico, adj.: La palabra etnia se prefiere a la palabra raza debido a la relación de ésta con doctrinas racistas.
    tribu y grupo tribal usadas aún en determinados contextos, tienden a ser reemplazadas por "grupos étnicos".

334

Algunos países elaboran estadísticas según el color1, clasificando a los habitantes de acuerdo con la pigmentación de la piel. Generalmente se limitan a distinguir entre blancos2 y personas de color3. También suelen clasificar por separado a los mestizos5, nacidos del mestizaje4 o cruzamiento4, de razas (333-1) distintas.
  1. Al cruce o cruzamiento se opone la segregación (810-5), que tiende a impedir o limitar el contacto entre ciertos grupos étnicos (333-2) que viven en un mismo territorio.
  2. En algunos países de América Latina la palabra mestizo se aplica al nacido de un blanco y de un amerindio; mulato al nacido de un blanco y un negro.

340

Los habitantes se clasifican, a veces, según las lenguas1 o idiomas1 y los dialectos2 que hablan. Se distingue, entonces, entre la lengua materna3 que se aprende en los primeros años de vida y el idioma usual4 o lengua corriente4, con que el individuo se expresa habituaImente. Esta distinción sólo elimina una parte de las dificultades que presenta la clasificación de las personas bilingües5, o más generalmente, plurilingües5. Las estadísticas sobre estos temas se denominan estadísticas lingüísticas6.
  1. Lengua, f. — lingüístico, adj. — lingüística, f. : ciencia que estudia la naturaleza, estructura, origen y significado del lenguaje y hablar humano.
  2. Dialecto, m. — dialectal, adj. : Variedad del lenguaje que se distingue por su fonética, gramática o vocabulario. Generalmente se utiliza en áreas geográficas limitadas.
  3. Bilingüe, adj. - bilingüismo, m.

341

Las estadísticas que estudian la distribución de la población según la religión que profesan o el culto que practican los habitantes de un país se llaman estadísticas religiosas1 o estadísticas confesionales1 o estadísticas culturales1. Dentro de las religiones2 más importantes se clasifican los principales cultos3, y algunas veces los diversos ritos4 y sectas5. Los individuos que no profesan religión alguna, suelen llamarse librepensadores6, agnósticos6 y también ateos6.
  1. La palabra rito se emplea también en el sentido de ceremonia religiosa.

342

La población se clasifica a menudo según su grado de instrucción1. Las personas que a una cierta edad saben leer y escribir forman el grupo de los alfabetos2 (neologismo); las restantes personas se consideran analfabetos3. Las estadísticas sobre el grado de instrucción4 suelen contener clasificaciones referentes a la duración de los estudios5o a los años aprobados de estudio5 y aún con menos frecuencia, a la edad en que terminó los estudios6. También se hacen clasificaciones de los alumnos según los títulos7 o diplomas7 o certificados7, obtenidos; clasificaciones que varían según la organización de la enseñanza8 en cada país.
  1. Analfabeto, adj., m. — analfabetismo, m. Cuando una persona es capaz de leer pero no de escribir suele llamarse semi-analfabeta. Algunas veces estas personas se clasifican junto con la población analfabeta y otras no. Las estadísticas sobre analfabetismo forman parte de las estadísticas educativas. La tasa de analfabetismo es la proporción de la población que sabe leer y escribir con referencia a la población total. Su complemento es la tasa de alfabetismo.
  2. La población en edad escolar (346-7) se clasifica a menudo según grado o nivel de asistencia a la escuela.

343

El sistema de enseñanza1 o sistema educativo1 incluye a las instituciones que ofrecen enseñanza en un país. Pueden ser públicas o privadas, dando origen a la distinción entre enseñanza pública2 y enseñanza privada3. Después de la enseñanza pre-primaria4 es usual distinguir tres ciclos o grados de enseñanza5 según el orden de dificultad creciente que presentan: enseñanza de primer grado6 o enseñanza primaria6, enseñanza de segundo grado7 o enseñanza secundaría7, la que a veces se divide en dos ciclos8 y enseñanza de tercer grado9 o enseñanza superior9, a veces también subdividida en dos niveles10 según que conduzca o no a un título universitario11. La educación técnica12 o educación vocacional12, puede ofrecerse tanto como parte de la enseñanza secundaria o de la enseñanza superior.

344

Los distintos tipos de establecimientos de enseñanza1 y la denominación que reciben depende de la organización de la enseñanza adoptada en cada país. La enseñanza pre-escolar (343-4) se imparte en jardines infantiles2, o escuelas parvularias2. Los tres grados de enseñanza mencionados (ver 343) se imparten en escuelas primarias3 o escuelas básicas3, establecimientos secundarios4 o liceos4 y universidades5. Además de las anteriores, pueden existir escuelas profesionales6. La enseñanza técnica (343-12) se da según los niveles en centros de aprendizaje7, escuelas industriales8 o escuelas técnicas8 o escuelas agrícolas8, escuelas técnicas superiores9, institutos técnicos10 o institutos pedagógicos11.
  1. Escuela, f. — escolar, adj.
  2. Universidad, f. — universitario, adj.
     Las universidades cuentan con un cierto número de facultades; en cada una de ellas se imparte enseñanza sobre materias relativas a una misma ciencia o disciplina. Algunas facultades se subdividen en secciones, escuelas o departamentos. Es frecuente también encontrar institutos especializados.

345

La palabra clase1 se suele emplear para designar un grupo de alumnos2 instruidos conjunta y simultáneamente por uno o varios maestros3. La misma palabra clase4 se emplea también para designar el aula o local en que los alumnos de la clase reciben la enseñanza. Una tercera acepción, menos usada, de la palabra clase5 identifica un grupo de alumnos que han alcanzado un mismo nivel de instrucción en un año determinado. Los jóvenes que reciben enseñanza en la universidad (344-5) y en las escuelas superiores se llaman estudiantes6.
  1. La palabra escolar se aplica de preferencia a los niños que asisten a escuelas de enseñanza primaria (343-6) . Los alumnos de institutos y escuelas de enseñanza media suelen llamarse estudiantes. Los estudiantes que reciben un subsidio o estipendio destinado a financiar sus estudios, total o parcialmente, se llaman becarios.
  2. El personal docente recibe las denominaciones siguientes: maestros en las escuelas primarias; y catedráticos y profesores en las universidades y escuelas de enseñanza media y superior.

346

En las estadísticas educativas1 conviene distinguir entre los alumnos inscritos2 o alumnos matriculados2 o población escolar2 y la población que asiste a la escuela3 en una fecha o período determinado. La comparación entre esos dos números mide la asistencia escolar4. En muchos países, la legislación impone a los niños la escolaridad obligatoria5 o asistencia obligatoria a la escuela5 entre ciertos límites de edad; la expresión edad escolar6 (véase 323-8) tiene en esos países el sentido de edad de escolaridad obligatoria6 y sirve de base para calcular el contingente de niños con escolaridad obligatoria7 o población en edad escolar7.
  1. La proporción de asistencia es la relación entre la población que asiste a la escuela con respecto a los alumnos matriculados. La tasa da escolaridad es la relación entre la población matriculada y la población en edad escolar.

347

El sistema educativo comporta varios años de estudio, desde las clases inferiores de enseñanza primaria o elemental hasta su conclusión en los grados superiores. Salvo muerte, enfermedad o impedimento grave el abandono de los estudios1 o abandono del sistema educativo1 se produce después del período de asistencia escolar obligatoria, si es que existe de hecho o de derecho. La frecuencia de abandono de los estudios durante o al término de un año de estudio se mide por la probabilidad de abandono de los estudios2 similar a una tasa de mortalidad; su complemento a uno es la probabilidad de continuar los estudios3 o probabilidad de retención3. [*NoteTerm!!La*] serie de probabilidades de abandono de los estudios constituye una tabla de salida del sistema educativo4 o tabla de vida escolar4, que permite calcular el número medio de años de estudio5 o la duración media de los estudios5. Al término de cada año escolar los alumnos o estudiantes que no abandonan el sistema educativo pueden reprobar o pasar a una clase superior con o sin cambio de orientación6. La clasificación de estos alumnos o estudiantes según su destino posibilita el cálculo de la frecuencia de repitentes7 o reprobados7 del año escolar considerado.
  1. Reprobación, f. — reprobar, tr.

350

Las estadísticas demográficas distinguen la población activa1, o población económicamente activa1, de la población no activa2 o población no económicamente activa2. En principio, la población activa está constituida por las personas que ejercen habitualmente una actividad profesional; se incluyen por lo tanto en ella no solamente a las personas que ejecutan una actividad lucrativa3, sino también aquéllas cuya actividad profesional no es remunerada, en particular los trabajadores familiares (353-5) no remunerados. En cambio, generalmente se excluye a las amas de casa4, por considerar que su actividad no tiene carácter profesional. En el aspecto económico se considera que la población no activa, constituida por todas las personas no incluidas en la población activa, está a cargo de5 o depende de5 esta última (ver párrafo 359). Con la expresión tasa de actividad6 o tasa de participación en la actividad económica6, se indica la proporción de individuos o miembros de un grupo determinado que forman parte de la población activa. [*NoteTerm!!activo*], adj., u.t.c.s.: miembro de la población activa — [*NoteTerm!!actividad*], f.
  1. La expresión mano de obra tiene a veces el mismo sentido. En la mayoría de los países de América Latina y para fines censales, la población económicamente activa se integra con: los ocupados que reciben remuneración, los trabajadores familiares no remunerados, los desocupados que buscan trabajo y los que buscan trabajo por primera vez, durante el período de referencia adoptado para el censo o la encuesta. La expresión fuerza de trabajo no debe confundirse ni utilizarse como sinónimo de mano de obra.
  2. No activo, adj., u.t.c.s. — no económicamente activo, adj.: miembro de la población no económicamente activa.
  3. Los Principios y Recomendaciones para los Censos de Población y Habitación (1980) adoptados por las Naciones Unidas distinguen dentro de la población no económicamente activa las siguientes categorías: trabajadores del hogar, estudiantes, personas que reciben ingresos, otras personas.
  4. Es preferible (ver 133) denominar a este índice proporción de activos.

351

Generalmente se distribuyen los trabajadores que constituyen la población económicamente activa (350-1) en trabajadores con empleo1 y trabajadores sin empleo2 o desocupados2, según cual sea su situación respecto al empleo3. En la mayoría de los casos, en el grupo de trabajadores sin empleo o desocupados sólo se incluye a los individuos que, careciendo de trabajo, buscan empleo4. Entre ellos cabe aún distinguir los que nunca han tenido empleo o buscan trabajo por primera vez11. Los trabajadores que tienen un empleo forman la población activa ocupada5. La población económicamente activa (350-1) incluye, con frecuencia, una proporción no despreciable de trabajadores que en razón de una situación crónica o coyuntura! de un país o de una época sólo desarrollan una actividad reducida. Se habla entonces de sub-empleo6, sub-ocupación6, desocupación disfrazada6 o desocupación parcial6. Trabajador marginal7 es aquel que participa ocasionalmente en la actividad económica y en la mayoría de los casos se lo excluye de la población económicamente activa. La persona inactiva9 es aquella que no ejerce ni busca trabajo. La tasa de ocupación8 o la tasa de empleo8 es la proporción de personas activas o que declaran tener un empleo respecto el total de personas en edad de trabajar (normalmente entre 16-64 años). La reserva de mano de obra10 incluye personas que, aunque no están oficialmente registradas como paradas, están buscando un trabajo así como aquellas que no trabajan ni buscan trabajo pero si se les ofrece una oportunidad de trabajo podrían aceptarla.
  1. Empleado, adj., m. — empleo, m.: Situación ocupacional que se refiere a la clasificación de ocupado o desocupado. El estudio del empleo se hace también con ayuda de estadísticas sobre demanda de trabajo o solicitudes de trabajo presentadas por los trabajadores y la de oferta de empleo hecha por los empleadores.

352

En sentido estricto, debe entenderse por clasificación ocupacional1 o clasificación por ocupaciones1 de la población, la distribución (144-4) basada en la ocupación2 de las personas o simplemente en la profesión2 que ellas ejercen. Durante mucho tiempo se ha empleado esta expresión para designar la distribución por ramas de actividad económica (357-1), basada en lo que incorrectamente se denomina profesión colectiva (véase 357-1*). En la actualidad la expresión grupo profesional3 ya no designa un conjunto de personas empleadas en la misma rama de actividad (ver 357-1) sino a las personas que ejercen profesiones muy afines.
  1. Para fines comparativos la Organización Internacional del Trabajo (OIT) ha preparado una Clasificación Internacional Uniforme de Ocupaciones (CIUO).
  2. Algunas veces se emplea la expresión actividad individual por oposición a actividad colectiva (357-1) . La palabra oficio se aplica preferentemente a las ocupaciones manuales (354-2) .

353

La clasificación por ocupaciones (352-2) de la población activa (350-1) puede combinarse con una clasificación en función de la categoría en el empleo1 o status ocupacional1 de los individuos. Desde esta perspectiva se puede distinguir entre los trabajadores que tienen un empleo (351-2) : los empleadores2, los asalariados3 que son empleados de los primeros, trabajadores independientes4 o trabajadores por cuenta propia4 y trabajadores familiares5. Estos últimos son miembros de la familia de un empleador o de un trabajador por cuenta propia, que colaboran en el trabajo de aquél sin recibir por ello un salario. Los trabajadores independientes, más conocidos como trabajadores por cuenta propia, no ocupan por lo común asalariados propiamente dichos, pero recurren a la ayuda eventual de trabajadores familiares. Combinando diversos criterios, tales como la profesión individual (352-2), el status ocupacional y la rama de actividad económica (357-1) se pueden definir diversas categorías socio-profesionales6 que sirven para clasificar a los activos (350-1*) y no activos (350-2*) de la población.
  1. Los Principios y Recomendaciones para los Censos de Población y Habitación (1980) adoptados por las Naciones Unidas distinguen las siguientes categorías en el empleo: empleador, trabajador por cuenta propia, empleado, trabajador familiar no remunerado, miembro de una cooperativa de producción, personas no clasificables por categoría (trabajadores cuya categoría se desconoce o está mal definida y personas desocupadas que nunca han trabajado). La expresión situación profesional, usada algunas veces en este sentido, es ambigua y debe evitarse.
  2. Los gerentes suelen clasificarse dentro de los empleadores, aunque en verdad son empleados.
  3. Dentro de los trabajadores aislados se suele incluir a los trabajadores independientes que no reciben ningún tipo de ayuda y a los trabajadores a domicilio (354-1) .

354

Entre los asalariados (353-3) se distingue algunas veces a los trabajadores a domicilio1, que no forman parte del personal de un establecimiento (357-2*) y que con frecuencia trabajan para varios empleadores (353-2) . El personal de las empresas (357-2*) se divide por lo general en dos categorías: los obreros2, o trabajadores manuales2 y los empleados2 o trabajadores no manuales3. Atendiendo a la calificación profesional4, los obreros se clasifican en obreros calificados5, obreros especializados6 u obreros semi-calificados6 y obreros no calificados7. Los aprendices8 suelen ser incluidos en la población activa (350-1) cuando participan en el proceso productivo, pero no cuando su formación profesional la adquieren en establecimientos especializados de capacitación.
  1. Otro tipo de clasificación de los empleados se basa en la duración de las tareas para la cual son contratados o en la forma de pago. En paises anglosajones se distinguen con frecuencia cuatro grandes categorías ocupacionales cuyo uso se ha generalizado en la literatura sobre el tema: trabajadores de cuello blanco, trabajadores de cuello azul, trabajadores en servicios y trabajadores agrícolas.

355

Entre los empleados que ejercen la dirección o el control de una empresa (357-2*) se distinguen los cuadros superiores1, los cuadros medios2 y los capataces3. A veces estas categorías se agrupan junto con los empleadores (353-2) y otras como personal directivo, según tengan o no la categoría de jefes de establecimiento (véase 353-2*).
En la terminología anglo-sajona se hace a menudo una distinción entre gerentes1 que toman las decisiones políticas; el cuadro ejecutivo2 que aplica las decisiones; y los supervisores3 o capataces3 que dirigen las operaciones. Los funcionarios (357-5) se clasifican en auxiliares administrativos 4, administrativos 5, técnicos6 y superiores7
  1. Comprende los directores, ingenieros y jefes de servicio.
  2. En España, corresponde a la categoría profesional D.
  3. En España, corresponde a la categoría profesional C.
  4. En España, corresponde a la categoría profesional B.
  5. En España, corresponde a la categoría profesional A.

356

La agricultura requiere una terminología especial para designar la categoría en el empleo (353-1) de las personas que en ella intervienen. Entre los empresarios agrícolas1, es decir, entre los que cultivan la tierra para su beneficio, hay que distinguir: los agricultores propietarios2 que explotan tierras propias; los arrendatarios3 que explotan por cuenta propia tierras ajenas arrendadas por un cierto precio; y los aparceros4 que cultivan también tierras ajenas, pero por cuenta propia y del propietario, repartiéndose con él las cosechas y frutos en la proporción convenida. Cuando el reparto se hace por partes iguales, los aparceros se llaman medieros3. Obrero agrícola4 o asalariado agrícola4 es aquél que trabaja en la agricultura por cuenta ajena y que se distingue del trabajador familiar (353-5) .
  1. Las denominaciones labrador y agricultor se emplean generalmente en este sentido.
  2. Entre los asalariados agrícolas se distinguen: los asalariados agrícolas permanentes, que forman parte del personal de una explotación agrícola (357-2), los jornaleros agrícolas, que trabajan a jornal y los trabajadores estacionales (ver 150-1*) que se contratan por temporadas o para una zafra.

357

La población activa (350-1) se puede clasificar también según la rama de actividad económica1 o sector de actividad económica1 en la que el individuo ejerce su profesión u ocupación (352-2) . Esta clasificación de la población desde el punto de vista de la actividad colectiva1 (véase 352-2*) se basa esencialmente en la clasificación de los establecimientos2 por el papel que desempeñan en la economía. Por lo común se concede gran importancia a la distinción entre población activa agrícola3 y población activa no agrícola4. Los distintos grupos de funcionarios5, constituidos por los empleados (354-3) civiles del Estado y de otras entidades públicas, así como los militares6, suelen considerarse como clases especiales de la población activa no agrícola. El personal de establecimientos industriales explotados por entidades públicas se clasifica, por el contrario, según la naturaleza del establecimiento, entre la llamada población industrial. En la clasificación por grandes grupos de actividad se distinguen tres sectores : el sector primario7 (agricultura, silvicultura, caza, pesca y minería); el sector secundario8 (industrias de transformación, construcción y afines) y el sector terciario9 (comercio, finanzas, transporte y servicios). En los países en desarrollo se distingue con frecuencia el sector tradicional10 como algo distinto al sector moderno de la economía.
  1. Con fines de comparabilidad internacional las Naciones Unidas han adaptado una Clasificación Internacional Industrial Uniforme (CIIU) de todas las actividades económicas.
  2. En la agricultura se habla de explotaciones. En la industria y comercio se emplea la palabra empresa; una empresa puede contar con varios establecimientos, de igual o distinta naturaleza.
  3. Un empleado o funcionario civil es el que trabaja para el gobierno. A menudo se hace una distinción entre empleados del gobierno o sector público y trabajadores del sector privado.

358

La población no económicamente activa (350-2) puede dividirse en dependientes1 o personas a cargo de otras1, y en independientes2, según sea el origen de sus medios de existencia; dependiente es el individuo que está a cargo (350-5) de otro que provee a sus necesidades y es, por ello, su sostén3 (véase 111-3) — como es el caso, por ejemplo, de las amas de casa (350-4) y de los niños dependientes4 —; es independiente el individuo que cuenta con recursos propios suficientes para poder subsistir. Entre los independientes merecen mención especial los rentistas5, que viven del producto de su capital; los retirados6 o jubilados6 o pensionados6 o pensionistas6, cuyos recursos proceden de servicios prestados anteriormente y los asistidos7, personas sin capacidad de sustento a las cuales la comunidad les concede un subsidio. Se llama generalmente inepto8 o incapacitado8 a las personas incapaces de trabajar. La relación entre la población no económicamente activa y la población económicamente activa se llama relación de dependencia económica9.
  1. Dependiente, p., u.t.c.s. - dependencia, f.
  2. La palabra pensionista se suele aplicar, más que a los retirados (militares) o jubilados (funcionarios civiles), a las personas que cobran pensiones de invalidez, pensiones de vejez, pensiones de viudez o pensiones de orfandad.
  3. La relación entre la población joven y vieja con respecto a la población adulta se llama relación de dependencia de la edad, que no debe confundirse con la relación de dependencia económica.

359

Para ciertos fines, se suele incluir a los dependientes (358-1) en la rama de actividad económica (357-1) en que figura su sostén (358-3) . Estableciendo determinadas normas para la clasificación de las restantes personas no activas se pueden distribuir los habitantes de un país según el sector económico de donde procedan sus medios de existencia, empleándose en estos casos las expresiones : población que vive de1... o población que depende de1... tal o cual rama de actividad económica. En este sentido, suele hablarse de población que vive de la agricultura2. La expresión población agrícola2, menos precisa (ya que puede tomarse como sinónima de 357-3), tiene con frecuencia el mismo significado. El resto de la población constituye el conjunto llamado población no agrícola3.
  1. No debe confundirse la población agrícola con la población rural (311-3) .

360

En algunos casos se ha concedido atención especial a los impedidos1 o inválidos1. Estos individuos se clasifican según la naturaleza de la invalidez2, siempre que la información recogida sea suficiente al efecto. Se suele establecer una distinción entre los defectos físicos3 (ceguera, sordomudez, etc.) y las incapacidades mentales4 (idiotez, demencia, etc.).

361

El estudio completo de la vida activa1 de los individuos comprende el estudio del ingreso a la actividad2 de los no activos (350-2*) distinguiendo entre los que nunca antes han sido activos del resto y el estudio de la salida de la actividad3 o retiro de la actividad3 de los activos (350-1*) . Si los datos lo permiten, se puede estudiar la causa de salida, por ejemplo enfermedad, fallecimiento, retiro4, interrupción. Este tipo de estudio se hace por generación o por período, recurriendo a tasas de ingreso a la actividad5 o probabilidades de ingreso a la actividad6, tasas de salida de la actividad7 o probabilidades de salida de la actividad8. Todos estos índices se calculan por sexo, edad o grupos de edades y si es posible, también por causa.

362

A partir de esos índices se pueden elaborar tablas de actividad1 o tablas de vida activa1, por generación o de momento (ver 153) que contienen, entre otras, las series de probabilidades mencionadas en el párrafo precedente, la distribución por edad de ingreso a la actividad2, la de la edad de salida de la actividad3, las edades medias de ingreso a la actividad4 y las edades medias de salida de la actividad5 correspondientes, las esperanzas de vida activa6, esperanzas brutas de vida activa7 que no incluyen el efecto de la mortalidad y esperanzas netas de vida activa8 tomando en cuenta la mortalidad; cada una de estas esperanzas de vida activa es el número medio de años de actividad que le restan por vivir a los activos (350-1*) en las condiciones adoptadas, con abstracción de la estructura por edad de la población. Cuando la edad de referencia es la edad de entrada a la actividad, la esperanza de vida activa correspondiente es la duración media de la vida activa9 de los individuos que ingresan a la actividad a esa edad. Es posible calcular un índice análogo para el conjunto de las edades de ingreso a la actividad, siendo preciso entonces indicar que se trata de dicho conjunto. Cuando los datos lo permiten, es posible estudiar la salida de la actividad según causas.
  1. En el estado actual de la disponibilidad de datos y del análisis demográfico, estas tablas pueden elaborarse sólo en el caso en que las interrupciones o ceses temporales de la actividad representen una proporción despreciable, condición que se cumple razonablemente para la población masculina. Para el sexo femenino la frecuencia de las interrupciones en la actividad complica mucho el análisis ya que será necesario distinguir el primer ingreso a la actividad o comienzo de la actividad de otros ingresos o reingresos a la actividad.

Capítulo 4 • Mortalidad y morbilidad

401

Bajo la denominación de mortalidad1 se estudia la acción de la muerte sobre la población. La denominación genérica de tasa de mortalidad2 comprende todas las tasas (133-4) que sirven para medir la frecuencia de las defunciones3 o fallecimientos3, que ocurren en una población o en una subpoblación (101-6) . Sin embargo, salvo indicación contraria, la expresión tasa de mortalidad .debe interpretarse en el sentido de tasa bruta de mortalidad4 o con mayor precisión, tasa bruta anual de mortalidad general4 (ver el significado de bruta en 136-8). Esta tasa representa el cociente entre el número anual de defunciones ocurridas en una población y la población expuesta al riesgo de morir durante el período considerado. Dicha población equivale a la población media del período5. Cuando los cambios en el tamaño de la población se distribuyen uniformemente en el tiempo, la población media puede substituirse con una aproximación razonable por la población correspondiente al punto medio del período considerado; estas tasas se expresan generalmente por mil (habitantes, 133-4*). Entre las tasas de mortalidad calculadas para subpoblaciones, merece destacarse la tasa de mortalidad por sexo y grupos de edad6. La expresión tasa de mortalidad por edad7 adquiere por lo común un significado análogo, aunque es poco frecuente calcular tasas de mortalidad por edad o grupos de edad, sin distinción de sexo.
  1. La palabra mortalidad se emplea algunas veces como sinónimo de tasas te mortalidad en el sentido de 401-4 (ver 133-4*).
  2. Fallecimiento, m. — fallecer, intr. — fallecido, p.p. u.t.c.s.rn. Conviene advertir que la palabra fallecimiento ha perdido en demografía su sentido etimológico de muerte natural (ver 422-3), por lo que las palabras anteriores resultan en lenguaje técnico sinónimas de: muerte, f. — morir, intr. — muerto, adj. u.t.c.s.m.
  3. La expresión mortalidad general indica que se toman en consideración todos los fallecimientos o defunciones.
  4. Cuando el período de observación es de varios años, el número medio de personas se define generalmente como el promedio de las estimaciones de la población (101-7) en el punto medio de cada año considerado. También es frecuente usar como denominador el número medio de años-persona (135-6) o el tiempo vivido por la población expuesta al riesgo de morir.

402

Los estudios de mortalidad diferencial1 versan sobre las diferencias de mortalidad entre diversos grupos. Cuando un cierto grupo presenta una mortalidad más elevada que otro o que otros, con los cuales se le compara explícita o implícitamente, se habla de sobremortalidad2 o de supermortalidad2 de ese grupo (en relación con los demás), lo que se mide con un índice de sobremortalidad3. Bajo la denominación de mortalidad ocupacional4 se estudia la mortalidad de los distintos grupos ocupacionales (352-3) . No hay que confundir la mortalidad ocupacional con la mortalidad profesional5, que es una sobremortalidad directamente originada en los riesgos particulares que están asociados al ejercicio de una profesión determinada. Entre tales riesgos merecen mención especial las enfermedades profesionales6.
  1. También se usa la expresión diferencias en la mortalidad.
  2. La expresión sobremortalidad masculina lleva implícita una referencia a la correspondiente mortalidad femenina, por ejemplo, a la misma edad.

403

Las tasas brutas de mortalidad (ver 401-4) dependen tanto del nivel de la mortalidad como de la estructura de la población [particularmente de la estructura por edades (325-6) ]. Cuando se desea comparar la mortalidad de diferentes poblaciones es frecuente recurrir al uso de tasas tipificadas de mortalidad1 o tasas estandarizadas de mortalidad1 o tasas ajustadas de mortalidad1 cuyo fin es limitar el efecto de las diferencias en las estructuras de la población (144-4) que se comparan. La característica usada con más frecuencia para ajustar las tasas de mortalidad es la edad, recurriendo a una población estándar2 o población tipo2 con una estructura dada. Cuando se cuenta con tasas especificas (134-6) para la población estudiada es posible usar un método directo de estandarización3 o método directo de tipificación3 que consiste en aplicar dichas tasas a los correspondientes grupos de edad de la población tipo. Si no se dispone de tasas específicas también es posible tipificar las tasas de mortalidad utilizando un método indirecto de estandarización4 o método indirecto de tipificación4. Frecuentemente se calculan índices comparativos de mortalidad5 que resultan de aplicar tasas tipo de mortalidad6 por edad a los diferentes grupos de edades de la población estudiada, obteniendo así un número de muertes esperadas. El valor del índice para dicha población se obtiene relacionando el total de defunciones observadas7 en ella, con el número de defunciones esperadas8 o defunciones hipotéticas8 o defunciones teóricas8 obtenidas en la forma descrita y tomadas como base igual a 100 (132-8) .
  1. Estandarizar, v.tr. — estandarizado, adj. — estandarización, f.: efecto de estandarizar. Tipificación.
  2. Cuando la tasa bruta de mortalidad se multiplica por un índice comparativo de mortalidad se obtiene una tasa tipificada indirecta de mortalidad.

410

La expresión mortalidad infantil1 tiene en demografía el significado de mortalidad de niños menores de un año. Se llama mortalidad neonatal2 la mortalidad ocurrida en el transcurso del período neonatal3, es decir, la mortalidad ocurrida durante las primeras cuatro semanas o 28 días de vida. Recibe el nombre de mortalidad neonatal precoz4 la mortalidad de la primera semana de vida y mortalidad neonatal tardía6 la que se produce entre la primera semana y los primeros 27 días de vida. La expresión mortalidad postneonatal5 o postnatal5 se emplea para designar la mortalidad ocurrida durante el período que se extiende desde el fin del período neonatal hasta la edad de un año.
  1. A diferencia de la palabra infancia (323-2), el adjetivo infantil se emplea aquí en su sentido primitivo (del latín infans : niño pequeño; etimológicamente: que aún no sabe hablar); corresponde a la primera infancia.
  2. En algunas estadísticas, el período neonatal se extiende hasta el primer mes de vida. El término infancia temprana se usa a veces como un equivalente aproximado al de período neonatal. As! por ejemplo: ’enfermedades de la infancia temprana’.

411

Las expresiones mortalidad intrauterina1, mortalidad fetal1, mortalidad uterina1, mortalidad in útero1 designan la mortalidad ocurrida a todo producto de la concepción antes de su extracción o expulsión completa del cuerpo de la madre. Estas muertes son llamadas defunciones intrauterinas2. La mortalidad fetal precoz3 se refiere a la mortalidad que ocurre antes de 20 semanas de gestación. La mortalidad fetal intermedia4 incluye las defunciones entre 20 y menos de 28 semanas de gestación y la mortinatalidad5 o mortalidad fetal tardía5, las defunciones con 28 semanas y más de gestación. La mortalidad perinatal6 comprende la mortinatalidad y una parte de la mortalidad infantil, que varía según la definición adoptada por algunos organismos o autores, mortalidad neonata/ precoz (410-4), la mortalidad neonatal (410-2) o la mortalidad infantil endógena (ver 424-1* y 3*). La mortalidad feto-infantil7 comprende los nacidos sin vida y las muertes antes de un año.
  1. Mortinatalidad, f. — mortinato, m: alumbramiento de un nacido muerto, adj. u.t.c.s.m. En ciertos países, según las modalidades adoptadas para efectuar el registro de las defunciones, se incluye entre los nacidos muertos a los niños nacidos vivos y muertos antes de la declaración del nacimiento en el registro civil; estas defunciones son denominadas falsos nacidos muertos. Es posible distinguir los falsos nacidos muertos de los verdaderos nacidos muertos si se dispone de alguna indicación sobre los signos de vida o vitalidad (601-4*) manifestados al momento de nacer.
  2. Corresponde a las defunciones perinatales.

412

La tasa de mortalidad infantil2, la tasa de mortalidad neonatal3 y la tasa de mortalidad neonatal precoz4 se obtienen calculando el cociente entre las defunciones de menores de un año1, las defunciones de menores de 28 días y las defunciones de menores de una semana ocurridas en un año, respectivamente, y el total de nacimientos vivos de ese año o el número de nacimientos obtenidos por ponderación entre aquellos ocurridos el año en estudio y el anterior. Estas tasas se expresan generalmente por mil (subentendiéndose por mil nacidos vivos). Cuando se dispone de las defunciones clasificadas a la vez por edad y año de nacimiento, se puede calcular el cociente entre las defunciones de menores de un año de una generación y los nacidos vivos de la misma generación. El índice así obtenido es una tasa ajustada de mortalidad infantil5, equivalente a la probabilidad de morir antes de la edad uno5. Cuando no se dispone de la clasificación antes mencionada, se emplean factores de separación6 que permiten asignar en forma aproximada las defunciones de niños ocurridas en un año calendario a nacimientos de ese mismo año o del año precedente.

413

La tasa de mortinatalidad1 o tasa de mortalidad fetal tardía1 se define generalmente como la proporción de mortinatos (411-5) en el total de nacimientos. En la práctica se usa como denominador sólo los nacidos vivos (601-4) en cuyo caso el índice recibe el nombre de relación de mortinatalidad2, en lugar de tasa de mortinatalidad como se le llama con frecuencia. La tasa de mortalidad fetal3 es el número de defunciones intrauterinas (411-2) por cada mil nacimientos y abortos (603-5) del año de referencia; si la relación se calcula considerando solamente los nacidos vivos en el denominador, se obtiene la relación de mortalidad fetal4. Estos índices subestiman en alto grado la mortalidad intrauterina, ya que con frecuencia las muertes intrauterinas precoces pasan desapercibidas o no se conocen. Se obtiene una mejor medida usando tablas de mortalidad intrauterina5, una aplicación especial de las tablas de mortalidad, donde se toma en cuenta la duración del periodo de gestación (603-3). La tasa de mortalidad perinatal6 se obtiene relacionando las defunciones perinatales (mortinatos y defunciones de menos de una semana de vida o menos de 28 días o endógenas, según el criterio que se adopte) con la suma de mortinatos y nacidos vivos. La tasa de mortalidad feto-infantil7 representa el número de mortinatos conocidos y muertes en el primer año de vida por mil nacidos vivos y nacidos muertos en el mismo periodo de tiempo.
  1. La relación de mortalidad perinatal se refiere al cociente entre defunciones perinatales y nacidos vivos solamente.

414

En el estudio de la mortalidad por edad1 se distinguen: la mortalidad infantil (410-1), la mortalidad neonatal (410-2), la mortalidad neonatal precoz (410-4) ya definidas, la mortalidad post-infantil2, es decir mortalidad de niños de 1 a 4 años; la mortalidad juvenil3, la mortalidad adulta4 y la mortalidad senil5. Estas tres últimas expresiones no tienen, a diferencia de las anteriores, un significado preciso (ver 323 y 324 para las edades aproximadas a que corresponde cada una). Es posible denominar tasa de mortalidad post-infantil6 a la tasa de mortalidad de niños de 1 a 4 años.
  1. En América Latina se ha generalizado el uso de la expresión mortalidad de la niñez que comprende tanto a la mortalidad infantil como a la mortalidad post-infantil y excede en algunos casos el límite superior de la edad de esta última.

420

Con el nombre de morbilidad1 se estudia la acción de la enfermedad2 sobre las poblaciones, haciendo la diferencia entre morbilidad incidente3 y morbilidad prevalente4; la primera se refiere a los nuevos casos de enfermedad5, en cambio la segunda, a los casos existentes o proporción de enfermos (425-3) en un momento dado. Es difícil elaborar estadísticas de morbilidad6 por la ausencia de demarcación precisa entre un estado mórbido7 o estado de enfermedad7 y un estado de buena salud. La nosología8 y la nosografía9 permiten definir y clasificar las enfermedades.
  1. Enfermedad, f. — enfermo, adj. u.t.c.s.m. : Como antónimo de salud la palabra enfermedad se emplea en singular.

421

La expresión genérica de estadísticas sanitarias1 tiene un sentido más amplio que el de estadísticas de morbilidad y comprende todas las estadísticas referentes al estado sanitario de la población. Incluyen generalmente las estadísticas de mortalidad por causa2. La clasificación de las defunciones por causas de muerte3 (ver 430-2) se complica porque además de las causas simples de muerte4 existen causas múltiples de muerte5 o causas complejas de muerte5. En esta último caso se puede distinguir ya sea: la causa inmediata de muerte6 o causa directa de muerte6 o causa final de muerte6 y las causas antecedentes de muerte7 o causas concomitantes de muerte7;o bien la causa inicial8 o causas coadyuvantes de muerte9 o causas secundarias de muerte9. Las tasas de mortalidad por causa10 se expresan generalmente por cien mil (sobreentendido: habitantes). Se usa también la proporción de muertes por causa11 como indicador de la importancia de las muertes por una causa determinada con respecto al total de muertes. Estas proporciones se pueden calcular por grupos de edad específicos o para la población general y proporcionan información sobre la estructura relativa de las causas de muerte12 .
  1. Las expresiones causas de muerte y causas de defunción y sus derivados se usan en español como sinónimos.

422

Tanto la muerte como la incapacidad (426-2) pueden ser efecto de una enfermedad (420-2) o de un traumatismo1 o lesión1 y también de una intoxicación2 o envenenamiento2. Los traumatismos e intoxicaciones pueden ser debidos a un accidente3 o [*NoteTerm!!a*] un acto de violencia4. Entre éstos últimos hay que distinguir, por una parte, los suicidios5 y tentativas de suicidio5 y por otra, los homicidios voluntarios6, lesiones voluntarias6 y envenenamientos criminales6. Las muertes por hechos de guerra7 y las lesiones por hechos de guerra7 se suelen clasificar separadas de las otras causas.
  1. Lesión, f. — lesionado, adj. u.tc.s.m.
  2. Debe preferjrse la expresión muerte por accidente a la de muerte accidental; esta última se emplea más bien en oposición a la de muerte natural, para designar cualquier defunción no debida a enfermedad o senilidad (424-7) .
  3. La expresión muerte violenta puede aplicarse a cualquier muerte por accidente.
  4. El homicidio involuntario u homicidio por imprudencia se considera, en general, como un accidente.
  5. La expresión defunciones o muertes de guerra tiene un significado menos preciso; puede incluso entenderse como cualquier muerte provocada por la guerra.

423

Recibe el nombre de endémica1 una enfermedad que ataca permanentemente a una población; epidemia2 es la enfermedad que se propaga y desaparece en un período más o menos corto. La epidemia que se extiende a varios países se llama pandemia3. Ciertas enfermedades contagiosas4 o transmisibles4 son objeto de atención especial porque pueden propagarse rápidamente; se las denomina enfermedades epidémicas5 y se estudian por medio de las estadísticas epidemiológicas6. En muchos países la reunión de estas estadísticas se ha facilitado porque las enfermedades a que se refieren han sido incluidas en el grupo de enfermedades de declaración obligatoria7. Desde el punto de vista de la evolución se puede distinguir entre enfermedades crónicas8 de evolución lenta, y enfermedades agudas9 de evolución rápida.
  1. Endemia, f. — endémico, adj.
  2. Las expresiones enfermedad transmisible, enfermedad contagiosa y enfermedad infecciosa no son sinónimas. Se llaman enfermedades contagiosas sólo a aquéllas susceptibles de transmitirse directamente de una persona a otra; el paludismo, por ejemplo, es una enfermedad transmisible pero no una enfermedad contagiosa. Algunas enfermedades infecciosas por otra parte no son, en rigor, enfermedades transmisibles, p. ej., la infección puerperal. ’’’’’’
  3. Epidemiológico, adj. - epidemiología, f. : El sentido de esta palabra ha sido ampliado incluyendo el estudio de las relaciones de fenómenos biológicos o médicos con factores de otro tipo, como por ejemplo, el consumo de tabaco en ’la epidemiología del cáncer al pulmón’.
  4. Existen casos en que la legislación contempla, además, enfermedades de declaración facultativa.

424

Algunos aspectos de la mortalidad tienen un interés especial en demografía: la mortalidad endógena1 o mortalidad biológica1, que proviene de la constitución genética del individuo, de las malformaciones congénitas2, del traumatismo provocado por el parto o de la degeneración producida por el envejecimiento del organismo; la mortalidad exógena3 qué tiene su origen en causas externas tales como las enfermedades infecciosas (423-4*) o parasitarias y los traumatismos accidentales, excepto el del parto. Merecen también atención especial las enfermedades y traumatismos relacionados con el embarazo (602-5), el parto (603-4) y el estado puerperal4. Este grupo de enfermedades y traumatismos constituye el origen de la mortalidad materna5. Esta mortalidad se estudia con la ayuda de las tasas de mortalidad materna6 obtenidas relacionando las muertes maternas ocurridas en un año, con los nacimientos vivos del mismo año. Las muertes por senilidad7 tienen interés, aunque indirecto. Una gran proporción de muertes consignadas a esta causa, en los grupos de edad avanzada, es signo de mala declaración de las defunciones por causa.1-3. La distinción entre endógena y exógena se usa en el estudio de la mortalidad infantil, la que se puede descomponer en [*NoteTerm!!mortalidad infantil endógena*] y [*NoteTerm!!mortalidad infantil exógena*].
  1. La expresión mortalidad puerperal designa la mortalidad del periodo puerperal, es decir el periodo en que la parturienta guarda cama.
  2. Senilidad, f. : Debilitamiento por vejez (324-6) - senil, adj.: referente a la vejez.

425

Los principales índices de morbilidad1 (420-1) se refieren a la frecuencia de las enfermedades, a la duración de ellas o a su gravedad. Tales índices (132-4) se calculan para una enfermedad (420-2) determinada o para el conjunto de enfermedades. Por analogía con la tasa de mortalidad (401-2) se llama tasa de morbilidad incidente2 al cociente entre el número de nuevos casos de enfermedad (420-5) observados en una población durante un cierto período y el número medio de individuos que constituyen la población estudiada. La proporción de enfermos3 que en un momento dado existe en una población constituye otro índice de frecuencia de las enfermedades. No debe confundirse la duración media de los casos de enfermedades4 con el número medio de días de enfermedad5; en el primer índice el número total de días de enfermedad se relaciona con el número total de casos, en el segundo dicha relación se hace con la población media del año. La gravedad de las enfermedades se mide con la tasa de letalidad6 o tasa de mortalidad clínica6, que expresa la frecuencia con que se produce la muerte entre los enfermos, o con más precisión, la proporción de casos observados de enfermedad con desenlace fatal.
  1. Existe también la tasa de morbilidad prevalente que establece una analogía formal e injustificada con la morbilidad incidente; otro índice es la frecuencia global de enfermedad, cuya obtención es más larga y su significado menos preciso que el de la proporción de enfermos.
  2. En los cálculos se suele prescindir de las enfermedades cuya duración no ha sido superior a un cierto período de carencia, introducido en los sistemas de seguros para evitar el pago de indemnizaciones por incapacidades (ver 426) de corta duración.
  3. Destinada a medir la letalidad de una enfermedad.

426

El término deficiencia1 indica todo defecto físico, funcional o psíquico resultante de una enfermedad (420-2), un traumatismo (422-1) o una malformación congénita (424-2) o hereditaria. Las enfermedades y los accidentes pueden producir incapacidades que impiden a la persona afectada realizar su trabajo habitual; esta incapacidad laboral2 puede ser completa o parcial. Se dice que hay incapacidad permanente3 o invalidez4 cuando la incapacidad absoluta o parcial es permanente; lo que concede a la persona derechos sociales por incapacidad profesional 7 o por incapacidad laboral8. El riesgo de invalidez5 es la probabilidad que tiene una persona sana de edad exacta x de convertirse en inválido durante el año siguiente o durante un período de n años, contados desde esa misma edad exacta x. Las tablas de invalidez6 contienen una o más series de índices relativos a la invalidez: riesgo de entrada a la invalidez, número de personas sanas en cada edad, etc.
  1. Invalidez, f. - inválido, adj.

430

Las estadísticas de mortalidad se obtienen, por lo general, a partir de un registro de defunciones (ver 211). Cuando ocurre una muerte, la autoridad expide un certificado de defunción1 que es la fuente principal para las informaciones estadísticas. Este certificado de defunción es llenado por empleados del Registro Civil al momento de registrar el deceso, en las actas de defunción (211-10). En numerosos países se distingue entre el certificado médico de defunción2, expedido por un médico habilitado que certifique la causa de la defunción (421-3) y el certificado de defunción ordinario expedido por el organismo que registra las defunciones para fines legales.
  1. Las primeras estadísticas de defunciones se hicieron a partir de listas mortuorias tomadas de los registros de entierros (211-5) . En aquellos países donde las estadísticas vitales son deficientes, se recurre cada vez con mayor frecuencia al uso de encuestas demográficas que incluyen preguntas referentes a las defunciones ocurridas durante un determinado período. Las estimaciones de mortalidad se apoyan en técnicas indirectas a partir de preguntas sobre el número de hijos sobrevivientes en relación con el total de hijos nacidos vivos, orfandad, viudez, sobrevivencia de hermanos.

431

El estudio detallado de la mortalidad de un período o de una generación (116-1) se hace a partir de las probabilidades de muerte1 o probabilidades de morir1. La expresión nqx representa la probabilidad que tiene un individuo de edad exacta x de morir antes de la edad exacta x+n . Esta probabilidad adquiere el valor de la probabilidad anual de morir2 cuando n es iguala 1 y probabilidad quinquenal de morir3 cuando n es igual a 5. La tasa instantánea de mortalidad4, también llamada a veces la fuerza de la mortalidad4 es el límite de la relación nqx cuando n tiende a cero. La probabilidad prospectiva de muerte5 es la probabilidad que tienen los individuos de una generación o de un grupo de generacions de morir entre dos 1 de Enero. La denominación de esta probabilidad proviene de su uso en el cálculo de proyecciones de población. Se calcula 1-(Lx+n/Lx) donde Lx es el número de peronas-año vividos por la población estacionaria desde la edad exacta x a la edad exacta x+n. El complemento a 1 de la probabilidad de muerte nqx entre la edad exacta x y la edad exacta x+n, es la probabilidad de sobrevivencia6 dentro de dicho intervalo. En la preparación de proyecciones de población se usan relaciones de sobrevivencia7 o relaciones de supervivencia7 que representan la probabilidad que los individuos de una misma cohorte o grupo de cohortes estén con vida n años más tarde.
  1. La probabilidad de morir entre las edades x y x+n se define como la relación de las muertes ocurridas entre las edades x y x+n y el número de sobrevivientes a la edad exacta x . No debe confundirse con la tasa central de mortalidad, que es la relación de las muertes ocurridas entre las edades x y x+n con la población media de esas edades. La tasa central de mortalidad se simboliza por nmx .
  2. La probabilidad de sobrevivencia entre las edades x y x+n se representa nPx.

432

El curso de la mortalidad a lo largo de la vida puede describirse a través de la tabla de mortalidad1. La tabla de mortalidad, en sentido estricto, consiste en una serie de probabilidades de morir (431-1) observadas para las diferentes edades en un cierto conjunto de individuos. Pero, también se llama tabla de mortalidad a un conjunto de varías funciones llamadas funciones de la tabla de mortalidad2 las que están matemáticamente relacionadas una con otra y pueden por lo general derivarse cuando se conoce el valor de una de ellas. Una de estas funciones se llama función de sobrevivencia3 o función de supervivencia3 y la tabla correspondiente se denomina tabla de sobrevivencia3 o tabla de supervivencia3. Esta función representa el número de sobrevivientes4 o de supervivientes4 o distintas edades exactas (322-7) o sea, el número de individuos de una generación (116-1) dada que alcanzaría cada una de las distintas edades de la tabla estando sometidos a la mortalidad estudiada. El tamaño inicial de esta generación, es decir el número de nacidos vivos tomados como base para el cálculo de la tabla de sobrevivencia se llama raíz5 de la tabla. Se dice que esta tabla muestra la extinción6 de una generación por muerte.
  1. Con alguna frecuencia en idioma español se habla de tabla de vida como sinónimo de tabla de mortalidad. La primera expresión proviene en realidad, de una traducción literal de la denominación en inglés.
  2. El número de sobrevivientes a la edad exacta x se representa lx .
  3. Generalmente se adopta como raíz una potencia de 10: por ejemplo 100.000 ó 10.000.

433

Las diferencias entre el número de sobrevivientes (432-4) a diferentes edades da el número de defunciones ocurridas dentro de un intervalo de edades en la función de mortalidad1 que representa la distribución por edades (325-6) de las defunciones de la generación considerada. Se las llama también defunciones de la tabla2 por oposición a las muertes observadas. Tradicionalmente una tabla de mortalidad incluye la esperanza de vida3 a la edad x o número medio de años que le quedan por vivir a los sobrevivientes (432-4) de edad x en las condiciones de mortalidad definidas por la tabla. Un caso particular de la esperanza de vida es la esperanza de vida al nacimiento4, que representa la duración media de la vida de los individuos sometidos a la mortalidad de la tabla desde el nacimiento. Este índice se llama también vida media4.
El inverso de la vida media se usa como índice sintético de mortalidad, con el nombre de tasa de mortalidad de la población estacionaria5 o tasa de mortalidad de la tabla de mortalidad5.
  1. Si se integra la función de sobrevivencia (432-3) entre dos edades exactas dadas se obtiene el total de años vividos por la cohorte entre esas edades. La notación usada para el total de años vividos entre las edades x y x+n es nLx . Esta función se denomina a menudo población estacionaria de la tabla de mortalidad. Cuando sus valores se suman a partir de una edad cualquiera x hasta el fin de la vida, se obtiene el total de años vividos después de la edad x para aquellas que la alcanzaron. Su notación convencional es Tx .
  2. La esperanza de vida a la edad x se anota ex .

434

Se llama vida mediana1 (ver 140-6) o vida probable1, la edad en que la generación ficticia que constituye la raíz de la tabla de mortalidad se reduce a la mitad. Bajo las condiciones de mortalidad definidas por la tabla, un recién nacido tiene una probabilidad igual a un medio de alcanzar esa edad. La distribución por edad (325-6) de las defunciones correspondiente a la tabla de fallecidos (433-1), presenta generalmente varios máximos de los cuales uno está situado hacia el final de la edad adulta (324-4) o en la vejez (324-6) . La edad que corresponde a ese máximo (140-8) recibe el nombre de edad modal de las defunciones2 (ver 140-8*) o edad normal al morir2 (ver 140-8) y la duración de la vida correspondiente se llama a veces vida normal2. Este índice representa mejor el concepto corriente de duración de la vida humana3 que los de vida mediana o vida media (433-4) . No debe confundirse esta noción de duración de la vida humana con la longevidad4, que se refiere a la duración máxima de la vida que el ser humano puede alcanzar (ver 324-8).
  1. Algunas veces se habla de vida probable al nacer y, en general, de vida probable a la edad x, concepto equivalente al de sobrevivencia probable a la edad x y que corresponde a la mediana (140-6) de los que sobreviven a la edad x. En estas expresiones el adjetivo probable tiene el sentido de equiprobable, que ayuda a evitar equívocos.
  2. En la expresión edad normal de los fallecidos, la palabra normal tiene un significado análogo al atribuido en estadística a las expresiones ley normal, curva normal, etc. Sin embargo, se ha producido una reacción contraria al uso de este calificativo a causa de la confusión que puede originar entre lectores no versados en la materia. Se prefiere la expresión edad modal de las muertes.
  3. Etimológicamente, larga vida.

435

Se llama tabla completa de mortalidad1 aquella en que los distintos valores de las funciones de la tabla de mortalidad (432-2) se han calculado para años individuales de edad. La tabla abreviada de mortalidad2 comprende solamente los valores de las distintas funciones de la tabla.para ciertas edades pivotales, frecuentemente espaciadas a intervalos quinquenales o decenales, en las edades superiores a cinco años. Los valores intermedios para las distintas funciones se obtienen por lo general recurriendo a alguna fórmula de interpolación (151-7) . Se suele establecer una distinción entre las [*NoteTerm!!tablas de mortalidad para grupos*] o poblaciones seleccionadas3 o tablas actuariales de mortalidad3, que se refieren generalmente a individuos seleccionados (por ejemplo, los asegurados en compañías de seguros) y las tablas de mortalidad general4 o tablas demográficas de mortalidad4, que se basan en la observación de toda la población. Las tablas de mortalidad se elaboran habitualmente para cada sexo por separado, aunque a veces se presentan para ambos sexos. Una tabla que se construye a partir de la generalización de relaciones empíricas se denomina tabla modelo de mortalidad5.
  1. Actuarial, adj. — actuario, m. : especialista en la aplicación de las matemáticas a los problemas de seguros. En la terminología actuarial se habla a veces de cabezas seleccionadas, traducción literal de las expresiones usadas en inglés y francés.

436

Se llama tabla de mortalidad de momento1 o tabla de mortalidad de contemporáneos1 a aquélla que se construye con datos registrados durante un determinado período de referencia sobre el conjunto de las generaciones (116-1) representadas en el intervalo considerado. Las tablas de mortalidad por generaciones2 (ver 153-3) representan la experiencia de una cohorte real de nacimientos a lo largo de su existencia. Cuando la probabilidad de morir (431-1) se representa en un gráfico en función de la edad y la fecha de observación simultáneamente, se obtiene un diagrama tridimensional llamado superficie de mortalidad3.

437

El gráfico de lexis1 o diagrama de lexis1, es un gráfico destinado a facilitar la exposición de la aplicación de un método de cálculo para obtener las probabilidades de morir (431-1) y otras medidas demográficas. En este gráfico, la existencia de un individuo está representada por un segmento de recta llamado línea de vida2 que comienza en un punto que representa el momento del nacimiento (601-3) y termina a la muerte del individuo o punto de muerte3. Un método de estudio de la mortalidad (401-1) de los individuos de edad avanzada se denomina método de las generaciones extinguidas4 ya que usa las defunciones observadas en generaciones (116-1) totalmente desaparecidas.
  1. Recibe este nombre de su inventor, Wilhem Lexis, estadístico alemán del siglo XIX. Su creación se atribuye también a otros dos estadísticos alemanes: Zenner y Becker.

Capítulo 5 • Nupcialidad

501

El estudio de la nupcialidad1 comprende principalmente el de los fenómenos cuantitativos que resultan directamente de la existencia de los matrimonios2 o uniones legítimas2, es decir, de uniones3 entre personas de diferente sexo, realizadas en la forma prevista por la ley o por la costumbre y que confieren a las personas participantes determinados derechos y obligaciones. En la mayoría de las sociedades se celebra con este objeto una ceremonia especial llamada también matrimonio4, para sancionar el acuerdo de unión entre un hombre y una mujer, conforme a las normas establecidas por la ley o por la costumbre. El examen de la frecuencia de los acontecimientos (201-3) constituidos por tales matrimonios (en el sentido de 501-4) y por las disoluciones de las uniones (513-3) da la base para los estudios sobre la nupcialidad. Por extensión, se incluye algunas veces el estudio de las uniones consensúales (503-5), especialmente en aquellas sociedades o comunidades donde este tipo de uniones están tan generalizadas que su estudio resulta indispensable. Los individuos unidos por los lazos del matrimonio (en el sentido de 501-2) se llaman esposos5 o cónyuges5. Según el sexo, los cónyuges se denominan respectivamente marido6 o esposo6 y mujer7 o esposa7. Los dos cónyuges forman una pareja matrimonial8 o matrimonio8.
  1. La palabra nupcialidad se emplea a veces como sinónima de tasa de nupcialidad en el sentido de 520-2.
  2. Matrimonio, m. — matrimonial, adj.
  3. Matrimonio, m. — nupcial, adj.
  4. Cónyuge, m.f. — conyugal, adj.
  5. Un hombre próximo a casarse o recién casado es un novio.
  6. Una mujer próxima a casarse o recién casada se denomina novia.

502

Tanto la legislación matrimonial1 (501-2*) como las costumbres matrimoniales2 presentan variantes según sea la sociedad a que pertenece. Se dice que una población es monógama3 cuando un individuo no puede tener más de un solo cónyuge (501-5) a la vez y es polígama4 en el caso contrario. Entre las sociedades polígamas se distinguen las poliandras5, en las cuales una mujer puede tener simultáneamente varios esposos (501-6) y aquellas otras en que el varón puede unirse simultáneamente a varias esposas (501-7) . El término poligamia es usado frecuentemente con el sentido de poliginia6. Tales sociedades pueden llamarse polígenas6, si bien esta última palabra es de uso poco común.
  1. Monógamo, adj. — monogamia, f.
  2. Polígamo, adj. - poligamia, f. Estas palabras se usan con frecuencia en el sentido de 502-6.
  3. Poliandra, adj. — poliandria, f.
  4. Polígeno, adj. — poliginia, f. Estos términos, poco usados, se sustituyen generalmente por polígamo y poligamia (ver 502-4*).

503

En materia de matrimonio (en el sentido de 501-4), algunas legislaciones atribuyen efecto jurídico sólo al matrimonio civil1 regulado por el Estado; otras reconocen el matrimonio canónico2 regulado por autoridades eclesiásticas, casi siempre con el requisito de cumplir ciertas formalidades administrativas (declaración, inscripción en el registro civil, etc.); otras dan valor legal al matrimonio de derecho consuetudinario3 celebrado según las tradiciones del lugar o de la tribu. Cuando la unión entre un hombre y una mujer se realiza sin ninguna formalidad o ceremonia, se habla de unión consensual4, de unión conyugal4 o de unión libre5. Las dos primeras expresiones se emplean de preferencia en sociedades donde este tipo de unión está muy difundido; la última, en cambio, expresa implícitamente la coexistencia de este tipo de unión con otro o varios otros tipos no desprovistos totalmente de formalismo y a veces implica una estabilidad menor que en las restantes. A estas uniones, generalmente estables, se oponen las uniones temporales6 con o sin cohabitación7. La terminología técnica moderna tiende a designar con la palabra pareja8, el conjunto de dos individuos de distinto sexo que viven en una unión estable.
  1. Concubinato, m.: tipo de unión consensual. — concubino, m., concubina, f. Una concubina en sentido estricto es una mujer que ha aceptado un status conyugal inferior a aquél que legalmente se le reconoce a la esposa, sobre todo en las sociedades poligénicas. En otras sociedades la palabra concubina es usada con frecuencia para denominar cualquier mujer que no sea la esposa y que viva en unión conyugal con un hombre. En lenguaje corriente, los términos concubino o concubina se han sustituido por amigo o compañero y amiga o compañera. Concubinato se reemplaza a menudo por convivencia o convivencia marital.
  2. Cohabitación, m : Acción de cohabitar. Hacer vida marital el hombre y la mujer.
  3. La palabra pareja comúnmente se usa como simplificación de pareja casada (501-8) .

504

En casi todos los países se prohibe contraer matrimonio (501-4) antes de alcanzar la edad mínima para casarse1, que puede ser distinta para cada sexo. La ley o la costumbre suelen establecer otros impedimentos, principalmente para evitar los matrimonios consanguíneos2, es decir, los matrimonios entre parientes (114-3) cercanos entre los cuales exista un cierto grado de consanguinidad3.
  1. Nubilidad, f. - nubil, adj. En sentido estricto, el individuo es nubil (etimológicamente: casadero) cuando alcanza la edad mínima que la ley o la costumbre fijan para poder contraer matrimonio. Pero en lenguaje corriente se emplean indistintamente las palabras nubilidad, nubil y pubertad, púber (620-2*) . En la mayoría de los países de habla hispana la ley establece una edad mínima para contraer matrimonio, que varia entre 13 y 15 años para las mujeres y entre 18 y 23 años para los varones.

505

En algunos países se exige la publicación de un edicto de matrimonio1 o aviso de matrimonio1, formalidad preliminar antes de la celebración del matrimonio (501-4) y que tiene por objeto ofrecer la posibilidad de que terceras personas que conozcan algún impedimento puedan manifestarlo. En algunos casos se necesita obtener una licencia matrimonial2 antes de casarse. Después de la ceremonia suele entregarse a los recién casados4 o nueva pareja4 un certificado de matrimonio3 o una libreta de matrimonio3. Se dice que ha habido consumación del matrimonio5 o que el matrimonio ha sido consumado5 cuando se ha realizado la unión carnal de los esposos (501-5) .
  1. Generalmente las estadísticas de matrimonio se elaboran con los datos contenidos en el informe estadístico de matrimonio (ver 212-2); la información del informe estadístico de matrimonio proviene del acta de matrimonio inscrita en el registro de matrimonios (211-8) .
  2. Antes de la celebración del matrimonio los futuros esposos suelen estar comprometidos, denominación que viene del hábito de comprometerse, ceremonia que consiste en una entrega más o menos solemne de promesas de matrimonio.

506

En el sentido estricto de la palabra, se dice que se practica la endogamia1 cuando los matrimonios (501-4) se realizan exclusivamente entre individuos pertenecientes a un mismo grupo (clan, tribu). Por extensión, se habla asimismo de endogamia cuando entre los individuos pertenecientes a un grupo de dimensiones restringidas, se observa una marcada tendencia a elegir su cónyuge (501-5) dentro del mismo grupo. Se dice en estos casos que el grupo constituye un grupo aislado2. Las barreras que delimitan al grupo aislado pueden ser de naturaleza geográfica, social, religiosa, etc. La exogamia3 consiste en que la elección de cónyuge se realiza libremente fuera del grupo al que el individuo pertenece; la exogamia en sentido estricto implica la prohibición de contraer matrimonio entre individuos de un mismo grupo (clan, tribu). Se llaman matrimonios mixtos4 los contraídos entre individuos que se diferencian por alguna característica notable, tal como la religión (ver 341), la nacionalidad (ver 330) y el grupo étnico. Se habla de homogamia5, cuando el matrimonio se efectúa entre personas que presentan ciertas características comunes — sociales, físicas, psíquicas — En los casos opuestos se habla de heterogamia6.
  1. Endogamia, f. — endógamo, adj.
  2. Exogamia, f. - exógamo, adj.
  3. Homogamia, f. — homógamo, adj.
  4. Heterogamia, f. — heterógamo, adj.

510

Al término de una vida conyugal1 más o menos larga sucede el fin de la unión2, que implica una disolución del matrimonio3, es decir la ruptura de todos los vínculos jurídicos resultantes de la calidad de esposos (501-5), incluyendo la eliminación de los obstáculos legales para contraer un nuevo matrimonio. La disolución puede deberse al fallecimiento de uno de loscónyuges (501-5) . El cónyuge sobreviviente se llama entonces viudo4 si es varón y viuda5 si es mujer. Los viudos6 o personas viudas6, viven en estado de viudez7.
  1. Matrimonio disuelto : unión legitima (501-2) disuelta por viudez o por divorcio (511-1) .
  2. En algunas sociedades se prohibe a las viudas contraer nuevo matrimonio; en otras, la viuda no puede volver a casarse hasta que haya transcurrido un determinado tiempo después de la muerte del esposo, con el fin de evitar cualquier ambigüedad sobre la atribución de la paternidad (114-6) de los hijos postumos

511

Cuando el divorcio1 es una institución reconocida constituye un medio legal de disolución del matrimonio (510-3) . El divorcio se obtiene con frecuencia mediante el correspondiente juicio de divorcio2. Pero en algunos países o comunidades el divorcio puede resultar del repudio3 de uno de loscónyuges (501-5) por el otro. Los divorciados4 o personas divorciadas4, es decir, los antiguos esposos cuyo matrimonio ha sido disuelto por divorcio, se denominan divorciado5 si es varón y divorciada6 si es mujer.
  1. Divorcio, m. — divorciar, v.i.
  2. Ai declararse judicialmente un divorcio, se confecciona en general el informe estadístico de divorcio a fin de establecer las estadísticas respectivas (211-4) .
  3. Repudio, m. — repudiar, tr.

512

Las legislaciones que establecen el principio de indisolubilidad del matrimonio1 no admiten el divorcio (511-1) : sólo la muerte de uno de los cónyuges (501-5) puede originar la disolución del matrimonio (510-3) . Independientemente de la legislación, la desavenencia o desacuerdo entre esposos provoca la separación2; ésta puede ser separación de hecho3, frecuente en ciertas sociedades, la que puede realizarse con el consentimiento de los esposos o resultar del abandono4 de uno de los cónyuges por el otro; o separación legal5, separación judicial5 o separación de cuerpos y de bienes5, que permite la relajación de los vínculos jurídicos entre los esposos (501-5), dispensándolos principalmente de la obligación de cohabitar, es decir, de la obligación de convivir bajo el mismo techo. Hablando en términos jurídicos, se dice que están separados6 los esposos cuyos vínculos han sido relajados en la forma que se acaba de indicar. En demografía es necesario una mayor precisión y decir que están legalmente separados6 para distinguir esta situación de aquella otra en que sólo existe entre los esposos una simple separación de hecho. Los esposos que viven separados, ya sea por sentencia judicial o por simple acuerdo o por circunstancias de fuerza mayor, guerra por ejemplo, constituyen lo que algunos llaman parejas disociadas7 (501-8) .
  1. En numerosos países coexisten tanto el divorcio como la separación de cuerpos. En los dos casos el procedimiento incluye obligatoriamente una tentativa de conciliación o llamado a conciliación, cuyos resultados se recogen en un acta de conciliación. Las estadísticas de estas actas permiten conocer el número de nuevos procesos o juicios de divorcio. Bajo ciertas condiciones, la separación de cuerpos puede convertirse en divorcio. A diferencia de los divorcios, la separación de cuerpos por lo general no se transcribe al registro de matrimonios.
  2. La aceptación de esta terminología permite distinguir la disociación de un matrimonio, de su disolución (510-3) por muerte o por divorcio.

513

La anulación del matrimonio1 resulta de un juicio legal en el que se comprueba la nulidad del matrimonio1 o sea, la falta de vínculo conyugal válido2 (ver 501-2) ante la ley, a pesar de la celebración del matrimonio (501-4) . La expresión fin de la unión (510-2) permite incluir bajo una denominación común todos los casos en que un matrimonio termina, ya sea por defunción (401 -3), divorcio (511-1), separación legal (512-5), anulación o separación de hecho (512-3) si la fecha de ésta es conocida. Se habla también de ruptura de la unión3, ya sea con el mismo sentido que fin de la unión o en el caso en que se produce la interrupción del matrimonio por divorcio o separación, como parece más aconsejable.

514

Desde un punto de vista legal, es casadera1 cualquier persona que reúne las condiciones que el derecho escrito o consuetudinario exige para contraer matrimonio. Estas personas constituyen la población casadera2; las personas que no cumplen estas condiciones forman la población no casadera3. Sin embargo el mercado matrimonial4, los círculos de relaciones5 donde se elije el cónyuge6 no incluyen a todos los casaderos, sólo a los candidatos a casarse7, es decir aquellos individuos que por razones de salud u otras no están excluidos, al menos por un tiempo, del mercado matrimonial. En las sociedades monógamas (502-3) suele distinguirse entre el primer matrimonio8 en el que ambos contrayentes son solteros (515-2) y los matrimonios sucesivos9 o segundas, terceras, ... nupcias9 de personas viudas (510-6) o divorciadas (511-4). Para clasificar los matrimonios por el número de orden debe indicarse expresamente para cada uno de los miembros del matrimonio, o para ambas partes, el orden de matrimonio10. Contrariamente, resultan ambiguas las expresiones anteriores (514-8 y 514-9).
  1. Casadero, adj. u.t.c.s.m.
  2. No casadero, adj. u.t.c.s.m.
  3. Si se trata de un matrimonio en que ambos contrayentes son solteros, conviene sustituir la expresión primer matrimonio por la de matrimonio entre solteros.

515

En la clasificación de la población según la situación matrimonial1 o estado matrimonial1 o situación conyugal1 de los individuos, en la categoría de solteros2 se incluye solamente a las personas que nunca han contraído matrimonio. Se suele establecer una distinción entre los solteros de sexo masculino3 y las solteras4. La categoría de casados5 o personas casadas5 se constituye de ordinario con todas aquellas personas que se han casado y cuyo matrimonio no ha sido disuelto (510-3*) por muerte (510-7) o por divorcio (511-1) . Las personas casadas se distribuyen en hombres casados6 y mujeres casadas7. Es frecuente agrupar en la categoría de no solteros8 a las personas casadas, viudas, divorciadas o separadas.
  1. Soltero, adj., u.t.c.s.m. — soltería, f.: que no está aún casado.
  2. Los individuos que no pertenecen a esta categoría a veces se agrupan con la denominación de no casados o personas no casadas. Desde el punto de vista demográfico, los convivientes, unidos o en unión consensual estable deberían constituir una categoría aparte o eventualmente asimilarse a los casados.

520

La denominación genérica de tasa de nupcialidad1, comprende todas la tasas (133-4) que se emplean para medir la frecuencia de los matrimonios en el seno de una población o de una subpoblación (101 -6). La expresión tasa de nupcialidad, empleada sin ningún calificativo, equivale a la tasa bruta de nupcialidad2 o con mayor precisión a la tasa bruta anual de nupcialidad general2 (ver 134-7). Esta tasa se obtiene dividiendo el número anual de matrimonios (501-4) por la población media (401-5) correspondiente. Se suelen estudiar separadamente la nupcialidad masculina3 y la nupcialidad femenina4, ya que a menudo existen importantes diferencias entre ellas. Las tasas de nupcialidad por sexo5 deben calcularse dividiendo el número de matrimonios por el número de personas casaderas (514-1*) de cada sexo que forman parte de la población estudiada. Asimismo, se calculan tasas de nupcialidad de solteros6 dividiendo el número de primeros matrimonios (514-8) por el número de solteros (515-2) casaderos y tasas de nupcialidad de viudos o divorciados7 dividiendo el número de segundas y sucesivas nupcias (514-9) por el número respectivo de personas viudas o divorciadas (ver 510-6 y 511-4). Igualmente se suelen calcular tasas de nupcialidad por edad9 y por sexo, cuando se dispone de la información sobre la edad al matrimonio8 o edad al casarse8 de cada uno de los esposos. La distribución por edad (325-6) y sexo de los casados (505-4) permite calcular la edad media de los casados10 de un año o de un período determinado. Puede estudiarse la diferencia de edad entre los esposos11 si se dispone de los matrimonios clasificados por edad combinada12 de los cónyuges.
  1. Es posible calcular una tasa bruta anual de nupcialidad general usando en el numerador el total de casados — igual al doble de matrimonios — en un año.
  2. Se usan a veces como índices los matrimonios reducidos y los primeros matrimonios reducidos obtenidos para cada sexo dividiendo los matrimonios o los matrimonios en primeras nupcias para una determinada edad por la población media de esa edad, cualquiera sea su estado matrimonial. Las frecuencias acumuladas de los matrimonios reducidos y las frecuencias acumulades de los matrimonios reducidos en primeras nupcias constituyen índices sintéticos (132-5) de la nupcialidad, utilizados sobre todo para el estudio de cohortes.
  3. Deben usarse expresiones diferentes para los índices de cohorte (138-6) y para los índices de momento (138-5) . Se habla de edad media de los casados para un momento o período y de edad media al casarse cuando se trata de una generación (116-1) . En el caso de solteros, se especifica edad media de las casadas en ... y edad media de los casados en ...

521

La intensidad (138-1) de la nupcialidad de solteros (515-2) en una generación (116-1) de hombres o mujeres se mide por lo general a través de la frecuencia de soltería definitiva1 o la proporción de la población que no se casó nunca1. Se la sustituye corrientemente por la frecuencia de soltería2 a una edad en que los matrimonios en primeras nupcias son escasos, por ejemplo, a los 50 años. La frecuencia de solteros a cada edad se calcula con las probabilidades de nupcialidad3 de ios solteros. Estas probabilidades se definen como la fracción de solteros de edad exacta x que se casarán antes de alcanzar la edad exacta x+1, abstracción hecha de la mortalidad (401-1) . En una población cerrada la proporción de solteros4 a una cierta edad, obtenida con la información censal, da una aproximación de la frecuencia de soltería a la misma edad, en la generación correspondiente. La distribución en el tiempo de los matrimonios en primeras nupcias, resulta de la distribución por edad al primer matrimonio; con ella se obtienen la edad media al contraer el primer matrimonio5, la edad mediana al contraer el primer matrimonio6 y la edad modal al contraer el primer matrimonio7. Cuando sólo disponemos de datos del censo sobre el estado civil, se puede calcular la proporción de solteros a cada edad y, de manera similar a la función de superviviencia del estado de solteria, calcular para los solteros no definitivos, los años vividos después del nacimiento en soltería o la edad media de los cónyuges solteros al contraer matrimonio8.
  1. Aunque en sentido estricto debería ser el complemento a 1.

522

Reciben el nombre de tablas de nupcialidad1, por analogía con las tablas de mortalidad, un conjunto, más o menos completo, de funciones de nupcialidad, tales como : probabilidades de nupcialidad (521-3), frecuencias de solteros (521-2), primeros matrimonios de la tabla2. Se denomina tabla de soltería3 al conjunto de frecuencias de solteros.
Combinando nupcialidad y mortalidad se obtiene una tabla de nupcialidad neta de solteros4 o tabla de sobrevivencia de solteros4, que constituye un caso particular de tabla de doble extinción (153-4) . Entre las funciones que pueden incluirse en esta tabla se encuentran : número de sobrevivientes solteros5, número de sobrevivientes no solteros6, probabilidad de sobrevivencia en estado soltero7, esperanza de vida en estado soltero8 o duración media de la vida en estado soltero8.

523

Las tasas utilizadas para medir la frecuencia de los divorcios(511-1) se denominan tasas de divorcio1 o tasas de divorcialidad1. De igual forma, la expresión tasa bruta anual de divorcios2, designa la relación entre el número anual de divorcios y la población media del mismo período. Se puede calcular la relación entre los divorcios y el número de matrimonios existentes (501-8) o sea, la tasa de divorcio de los casados3. Si los datos estadísticos disponibles lo permiten, se pueden calcular tasas de divorcio por edad4, así como tasas de divorcio según la duración del matrimonio5 (524-2) . Otro índice de la frecuencia de los divorcios es el número medio de divorcios por matrimonio6 (debiendo entenderse aquí la palabra matrimonio en el sentido de 501-4 y 501-2). Como se trata de un índice de momento (ver 138-5), se calcula generalmente dividiendo el número de divorcios registrados en un año por el número de matrimonios celebrados en el mismo año o por la media ponderada del número de matrimonios celebrados en los años anteriores.5 y 6. Recibe el nombre de [*NoteTerm!!divorcios reducidos*] con una duración determinada de matrimonio, la relación entre el número de divorcios con x años de duración de matrimonio y el total inicial de los matrimonios correspondientes. La [*NoteTerm!!suma de divorcios reducidos*] es un índice sintético (132-5) de divorcios que se usa sobre todo, en análisis transversal (103-5) .
  1. Se ha usado la expresión tasas de divorcio; pero la introducción de la palabra "divorcialidad" (neol.) tiene la ventaja de permitir un paralelismo terminológico con "nupcialidad", "mortalidad", etc. En efecto, se habla de tasas de nupcialidad o de mortalidad y no de tasas de matrimonio, de muerte o de defunción.

524

Cuando se dispone de información adecuada, se pueden calcular probabilidades de disolución de los matrimonios1 indicándose para cada sexo la probabilidad de que el matrimonio sea disuelto, por muerte de uno u otro de los cónyuges (501-5) o por divorcio, de acuerdo con la duración del matrimonio2. Las tablas de disolución de los matrimonios constituyen otro caso particular de las tablas de doble extinción. Al estudio de los matrimonios en segundas, terceras, ... n nupcias, originados por viudez (510-7) o por divorcio (511-1) se asocia la frecuencia de matrimonios en segundas nupcias3 o matrimonio en ... n nupcias3 o proporción de viudos o divorciados que vuelven a casarse, según la edad al enviudar o divorciarse y a la distribución del intervalo transcurrido entre la viudez o el divorcio y el matrimonio siguiente. Esta distribución permite calcular la duración media de la viudez4, de los viudos y viudas vueltos a casar y el intervalo medio entre divorcio y nuevo matrimonio5 de los divorciados que han vuelto a casarse.

Capítulo 6 • Fecundidad

601

Bajo el nombre de fecundidad1 se estudian los fenómenos cuantitativos directamente relacionados con la procreación2 o reproducción2 humana en el seno de una población o de una subpoblación (101-6) . Se emplea la palabra natalidad1 para designar la frecuencia de los nacimientos3 que ocurren en el seno de las poblaciones propiamente dichas tomadas como un conjunto y se entiende por fecundidad la frecuencia de los nacimientos que ocurren en el seno de conjuntos o subconjuntos humanos en edad de procrear (ver 633). Se define el nacimiento como el resultado del alumbramiento o parto (603-4), entendiéndose que los nacimientos que resultan de un parto múltiple (606-2) son contados como dos o más nacimientos, según sea el caso. Los nacimientos vivos4 o nacimientos de niños nacidos vivos5, se distinguen de los nacimientos de niños nacidos muertos o mortinatos o muertes fetales tardías (ver 411-5*) con la ayuda de diversos criterios de vitalidad, tales como la respiración, los movimientos musculares o los latidos del corazón del niño después de su completa expulsión o extracción. Se habla de natalidad efectiva6 o fecundidad efectiva6, cuando se consideran sólo los nacidos vivos y de natalidad total7 o fecundidad total7, cuando se tiene en cuenta el total de nacidos, incluyendo los nacidos muertos. Sin embargo, se emplea con frecuencia el término natalidad6 sin más indicación, para designar la natalidad efectiva. Las diferencias de fecundidad que existen entre los subgrupos de una población se estudian bajo el título de fecundidad diferencial8.El término [*NoteTerm!!natalidad*] se usa algunas veces como sinónimo de tasa de natalidad (en el sentido de 632-1).
  1. Sobre el sentido de la palabra fecundidad en demografía, véase el párrafo 623.
  2. Procreación, f. — procrear, v.tr.: engendrar. Con frecuencia reproducción se refiere al balance entre nacimientos y muertes más que al proceso de tener hijos o procreación.
  3. La duración convencional de la gestación que adoptan los países para considerar un producto de la concepción como nacido muerto o como aborto, no es uniforme. Según la OMS, se requiere un período convencional de gestación no inferior a 28 semanas para que pueda considerarse nacimiento.
  4. Se dice entonces, que los nacimientos son clasificados según su viabilidad.
  5. Nacido vivo, u.t.c.s.m. : niño nacido vivo.
  6. El conjunto de nacimientos, incluidos los nacidos muertos, constituyen los nacimientos totales. No debe confundirse la natalidad y la fecundidad total o global con la natalidad y la fecundidad general.

602

La concepción1 que resulta de la fecundación2 de un óvulo3 por un espermatozoide4 inicia el embarazo5 o gravidez5 o gestación5 de la mujer fecundada, durante el cual el producto de la concepción6 se llama sucesivamente embrión7 y luego feto7. El momento en que el embrión se convierte en feto no se ha precisado; algunos lo fijan al término del tercer mes o 12 semanas de vida intrauterina, aunque algunas etapas del desarrollo posteriores a la octava semana se llaman también fetales. Pero, desde el punto de vista estadístico es frecuente llamar embrión a todo producto de la concepción cuyo grado de desarrollo no basta para producir un nacimiento. Se denomina nidación8 a la implantación del óvulo fecundado en la pared del útero9, fenómeno que tiene lugar pocos días después de la fecundación.
  1. Concepción, f. - concebir, intr.
  2. Fecundación, f. — fecundar, tr.
    Fecundación artificial : fecundación conseguida mediante la inseminación artificial, es decir, por un procedimiento distinto del coito (627-2).
  3. El óvulo fecundado se llama huevo o zigoto.
  4. Gravidez, f. — grávida, adj.: en estado de embarazo.
    Grávida, adj.: relativo al embarazo; mujer encinta: mujer en estado de embarazo, embarazada. Algunos autores consideran que el embarazo comienza sólo en el momento de la nidación del huevo.
  5. Embrión, m. — embrionario, adj. — embriología, f. : ciencia que estudia el desarrollo de los embriones.
    Feto, m. — fetal, adj.
  6. Útero, m. — uterino, adj.

603

Se dice que un feto (602-7) es viable1 cuando puede vivir fuera del seno materno, por mínimas que sean sus posibilidades de vida futura y no viable2 en el caso contrario. Se suele admitir un período de gestación3 o duración del embarazo3 mínimo, generalmente comprendido entre cinco y siete meses (28 semanas) (ver 601-3*), a partir del cual el feto normalmente constituido es considerado como viable.
Según que la duración del embarazo exceda o no ese tiempo, la expulsión o extracción del producto de la concepción (602-6) recibe el nombre de parto4 o alumbramiento4 o el nombre de aborto5 o interrupción del embarazo5. Se emplea la palabra puerperio6 para designar el período que sigue al parto, de una duración aproximada a seis semanas, durante el cual el útero recupera sus dimensiones normales y la probabilidad de concebir (602-1) resulta relativamente pequeña.
  1. Viable, adj. - viabilidad, f.
     El período mínimo para determinar la viabilidad varía según el país entre 20 y 28 semanas, aunque la OMS recomienda un período estándar de 28 semanas.
  2. La duración del embarazo se cuenta generalmente desde el primer día de la última menstruación. Se habla entonces de duración convencional del embarazo, a fin de distinguirla de la duración real del embarazo que es la duración contada desde el momento de la concepción. Cuando el embarazo termina por un aborto, espontáneo o provocado, o en un mortinato, se habla de embarazo improductivo.
  3. Parto, m. — parir, intr. — parturienta, adj., u.t.c.s.: mujer que está de parto o que ha dado recién a luz.
    El término parto designa no sólo la expulsión o extracción del producto de la concepción, sino que se hace extensivo a las circunstancias que le preceden y a las que le siguen, p. ej.: el trabajo de parto y la expulsión o extracción de la placenta.
  4. Aborto, m. — abortar, intr. — abortivo, adj., u.t.c.s.: que puede provocar aborto.
    Abortero, m. — abortera, f. : persona que practica, en terceros, el aborto.
    Abortada, adj., u.t.c.s.f.: mujer que ha abortado. En lenguaje corriente aborto tiene con frecuencia sentido de aborto provocado (604-2) por oposición a aborto espontáneo (604-1) .

604

Los abortos (603-5) que siguen a una muerte intrauterina (411-2) se denominan abortos espontáneos1 en oposición a los abortos voluntarios, denominados abortos provocados2 o abortos inducidos2. El aborto terapéutico3 es un aborto provocado por razones médicas. Cuando la ley autoriza el aborto voluntario bajo ciertas condiciones, los abortos provocados pueden clasificarse en abortos lícitos4 y abortos ilícitos5 o abortos criminales5 o abortos clandestinos5. Según sea la técnica utilizada se distinguen los abortos por curetaje6, abortos por aspiración7 o abortos por dilatación o evacuación7, histerotomías8 (incisión uterina) y abortos inducidos con medicamentos9 o abortos farmacológicos9 .
  1. La expresión aborto legal se emplea generalmente, para indicar que la legislación autoriza el aborto voluntario.
  2. También llamados abortos por dilatación y curetaje (se abrevia D y C).
  3. Llamados también abortos por succión. Cuando el procedimiento se usa inmediatamente después de la presunta concepción, se denomina regulación menstrual o extracción menstrual.
  4. Tales procedimientos implican intercambio de líquido amniótico como en el caso del aborto por inyección salina o el uso de prostaglandinas.

605

Los alumbramientos (603-4) o partos pueden clasificarse en parto de término1 o alumbramiento de término1 y parto prematuro2 o alumbramiento prematuro2 según la duración del embarazo (603-3) . De los niños habidos en estos partos se dice que son; respectivamente, nacidos de término3 y prematuros4 o nacidos antes de término4. Los fenómenos relacionados con los alumbramientos prematuros se estudian bajo el nombre de prematuridad5. Se consideran generalmente como prematuros los partos correspondientes a un embarazo con menos de 37 semanas convencionales de duración. Para evitar las dificultades que presenta la determinación de la duración del embarazo (ver 603-3*) se hace también referencia al peso al nacer6; se consideran prematuros7 y nacidos vivos prematuros8 cuando el peso al nacer es inferior a 2 500 gramos. Esta definición estadística de prematuro se aplica igualmente a los débiles9 que son, en rigor, niños nacidos en un estado anormal de debilidad.
  1. Débil, adj., u.t.c.s. — debilidad congénita : estado de debilidad en el recién nacido.

606

Se denomina parto simple1 o alumbramiento simple1 aquel en que nace un solo niño y parto múltiple2 o alumbramiento múltiple2 aquel en que nacen varios niños. Dos niños nacidos durante el mismo parto se denominan gemelos3 o mellizos3, pudiendo distinguirse entre los mellizos monozigóticos4, univitelinos4, idénticos4 o verdaderos mellizos4 por un lado y mellizos dizigóticos5, mellizos bivitelinos5, mellizos fraternales5 o falsos mellizos5 por otro.
Los nacimientos monozigóticos múltiples tienen lugar cuando un solo huevo se divide después de la fecundación y como resultado deben ser niños del mismo sexo. Los nacimientos dizigóticos múltiples se deben a la fecundación simultánea de dos o más óvulos pudiendo resultar niños de sexo diferente.
  1. Los nacimientos múltiples se clasifican en alumbramientos dobles, alumbramientos triples, etc., según el número de niños nacidos en cada parto. Desde el punto de vista de la madre, el nacimiento de un niño corresponde a una maternidad. Aunque bastante usada, esta palabra no tiene un sentido técnico preciso, un parto múltiple puede ser considerado como una o varias maternidades. Es corriente hablar del número de nacimientos por parto y no del número de maternidades por parto o de nacimientos por maternidad.
  2. Gemelo, adj., u.t.c.s.: nacido de un mismo parto.
    Gemelar, adj. : relativo a los gemelos. Se denomina embarazo gemelar un embarazo en que la mujer tiene gemelos.
    Cuando el número de gemelos es superior a dos, se habla de trillizos, cuatrillizos, quintillizos, sextillizos.

610

La legitimidad1 de un nacimiento (601-3) se define atendiendo al carácter jurídico de la unión (501-3) de la que proviene (ver 501-2 y 503-5). En principio, es hijo legítimo2 el que ha sido concebido (602-1*) durante el matrimonio de los padres (112-2) . En la práctica, la clasificación de los nacimientos en nacimientos legítimos3 y nacimientos ilegítimos4 o nacimientos fuera del matrimonio4 se hace generalmente según la situación conyugal de la madre en el momento del alumbramiento (603-4) (excepto en el caso de hijos de matrimonios disueltos). En consecuencia, los nacimientos que provienen de concepciones prenupciales5 o sea, de concepciones anteriores al matrimonio (501-4), se consideran normalmente nacimientos legítimos cuando el matrimonio se ha celebrado antes del alumbramiento. Un hijo ilegítimo6 o hijo natural6 es el hijo cuyos padres no estaban unidos por matrimonio en el momento del nacimiento. Puede ser reconocido7 por el padre, por la madre o por ambos. Este reconocimiento produce jurídicamente su filiación (114-5) con respecto a quien lo hace. El hijo legitimado8 es el hijo natural que, por lo general y como consecuencia del matrimonio de sus padres después de su nacimiento, obtiene una situación jurídica equivalente a la de un hijo legítimo. Las condiciones y los efectos de la legitimación9 varían según la legislación de los diversos países.
  1. Entre los hijos naturales se distingue el hijo natural simple, nacido de padres que al momento de su concepción no tenían ningún impedimento para casarse; el hijo adulterino, en que al menos uno de sus padres estaba casado al momento de la concepción; y el hijo incestuoso, nacido de padres para los cuales existía un impedimento matrimonial por razones de parentesco.
  2. Reconocer, tr. — reconocimiento, m. : acto por el que un individuo se reconoce padre de un hijo natural. En muchos países los reconocimientos incorporados al registro civil constituyen la base de un informe de reconocimientos para fines estadísticos.
  3. Legitimación, f. — legitimar, tr.

611

En las estadísticas de nacimientos (601-3) según orden, el orden de nacimiento1 se define de diversas maneras. En efecto, se puede tener en cuenta solamente los hijos del matrimonio actual2 o hijos de la unión actual2 o bien todos los hijos de la misma madre3 o incluyendo o no en el cómputo los nacidos muertos (411-5*) . El orden de nacimiento se sustituye a veces por el orden del parto4 (603-4) — que difiere de aquél en que hay alumbramientos múltiples (606-2) — o por el orden de embarazo5, que tiene en cuenta además los abortos (603-5) o interrupciones del embarazo.
Desde el punto de vista de la mujer, el orden de embarazo y el orden del parto o alumbramiento tiene un interés especial en el campo de la medicina: una mujer que no ha estado jamás embarazada recibe el nombre de nuligrávida6; cuando lo está por primera vez es una primigrávida7; si se trata de un embarazo de orden dos o más, será una multigrávida8. En relación al número de partos9 o a su paridez9 (neol.), las mujeres serán nulíparas10 sí nunca han dado a luz, primíparas11 cuando dan a luz por primera vez y multíparas12 si dan a luz por segunda, tercera o más veces. Esta noción de paridez que originalmente correspondía al orden del alumbramiento inminente, ha sido extendida por los demógrafos al número de alumbramientos anteriores o al número de niños dados a luz por una misma madre, incluyendo o no los nacidos muertos. Si las mujeres se agrupan según el número de hijos que han dado a luz, se puede hablar de mujeres clasificadas por paridez.
  1. En las clasificaciones según orden de nacimiento, se suele utilizar un grupo final abierto, p.ej., nacimientos de orden 10 y más.
  2. Se dice que una mujer es de paridez n cuando ha tenido n partos o alumbramientos o cuando ha dado a luz n hijos en total (incluidos los nacidos muertos) o n hijos nacidos vivos, debiendo en todo caso precisarse el criterio usado.

612

Para estudiar el espaciamiento de los nacimientos1 o escalonamiento de los nacimientos1 dentro del matrimonio (501-2) o unión se calculan los intervalos que medían, por una parte, entre el primer nacimiento y la fecha del matrimonio o de inicio de la unión y por otra, entre cada nacimiento y el que le precede. Todos estos intervalos reciben el nombre genérico de intervalos intergenésicos2; el intervalo entre el matrimonio o inicio de la unión y el primer nacimiento3 se denomina también intervalo protogenésico3, así como el intervalo entre nacimientos4 se llama intervalo intergenésico4. El intervalo entre un nacimiento y una fecha determinada, como la de un censo (202-1) o encuesta (203-4) en particular, recibe el nombre de intervalo intergenésico abierto5. Cuando el comienzo y el fin de un intervalo se encuentran a uno y otro lado de dicha fecha se habla de intervalo superpuesto6. Se usa asimismo la duración del matrimonio hasta el enésimo nacimiento7 para estudiar la distribución de los nacimientos en el tiempo.
  1. Para algunos la palabra espaciamiento se refiere a la volundad de las parejas de espaciar los nacimientos de sus hijos. Para otros, ambos términos son equivalentes.
  2. Se habla también de intervalo del primer nacimiento.

613

Al estudiar los períodos de exposición al riesgo de embarazo1 es necesario considerar los intervalos de gravidez2, períodos que van desde el matrimonio o el fin de un embarazo (602-5) hasta el comienzo del embarazo siguiente denominados, respectivamente, retardo en la concepción3 o primer intervalo grávido3 e intervalo entre embarazos4 o intervalo intergrávido4. A veces se deduce de estos períodos el tiempo en que la mujer no tiene relaciones sexuales (627-2) ; se habla entonces del intervalo intergrávido neto5. El período que separa el fin del último embarazo con la fecha de una encuesta o de un censo se denomina intervalo intergrávido abierto6.
  1. También se denomina retardo en la concepción al intervalo comprendido entre la primera ovulación después de un parto y la concepción siguiente.

620

Se llama período reproductivo1 o período fértil1 el período de la vida durante el cual el ser humano, más específicamente la mujer, puede procrear (601-2) . La capacidad de procrear aparece durante la fase de maduración de los órganos genitales denominada pubertad2. En la mujer, la capacidad de procreación está estrechamente unida al fenómeno de la menstruación3 que consiste en la aparición periódica de la regla4 o menstruación4. La primera menstruación5 llamada menarquia5 aparece en la pubertad y la última señala la menopausia6 o desaparición definitiva de la menstruación. En la práctica, se admite generalmente que el período de la procreación comienza a la edad de nubilidad (504-1) y termina entre los 45 y 50 años en la mujer. La desaparición temporal de la menstruación, ya sea normal o patológica, se denomina amenorrea7. La amenorrea por embarazo8 o amenorrea por gravidez8 tiene lugar durante la concepción y la amenorrea postparto9 es la que se produce después del parto.6[*NoteTerm!!. Menopausia!!IndexEntry:menopausia*], f. — [*NoteTerm!!menopáusico*], adj.
  1. Se usa a veces edad de procrear, edad de reproducción, pudiendo también decirse con propiedad edad fértil.
  2. Pubertad, f. — púber, adj. : que ha alcanzado la edad de la pubertad.
  3. Menstruación, f. — menstruar, tr. — menstrual, adj.

621

En demografía se emplean las palabras fertilidad1 y esterilidad2 para designar respectivamente la capacidad e incapacidad de concebir. La incapacidad de concebir10 es la causa principal de la infecundabilidad3, pero no es la única causa de la esterilidad. Según que la incapacidad de concebir (602-1) o de procrear (601-2) sea o no definitiva, se distingue la infecundabilidad temporal4 y la esterilidad temporal5 de la infecundabilidad definitiva6 y de la esterilidad definitiva7. Cuando ésta ocurre antes de un nacimiento vivo (601-4) se habla de esterilidad total8 o esterilidad primaria8 por oposición a la esterilidad parcial9 o esterilidad secundaria9 que ocurre después de la procreación de por lo menos un hijo.
  1. Fertilidad, f. — fértil, adj,: capaz de concebir. Se usa a veces en el sentido de capacidad de procrear un hijo nacido vivo. Fertilidad debe traducirse al inglés como fecundity. En la literatura inglesa se ha difundido el uso de los términos subfertilidad y subfértil, que significan tanto que la capacidad de producir un hijo vivo está por debajo de lo normal o que la probabilidad de concebir es baja.
  2. Esterilidad, f. — estéril, adj.: incapaz de procrear.
  3. Infecundabilidad, f. — infecundable, adj.: que no puede concebir. Aunque en sentido estricto los términos citados se refieren a la mujer, para ser consecuentes deben usarse también cuando la ausencia de fecundidad proviene del hombre o por incompatibilidad biológica de la pareja.
  4. La esterilidad secundaria designa también los casos en que la esterilidad es provocada por enfermedad o traumatismo.

622

Se emplea algunas veces la expresión esterilidad temporal (621-5) cuando la incapacidad de procrear no es patológica; es preferible usar el término infecundidad temporal (621-4) en los casos en que se trata de períodos de infecundidad1 dentro de un ciclo menstrual2 o en períodos en los cuales la ausencia de ovulación3 es el resultado de un fenómeno fisiológico normal, embarazo (602-5), lactancia4 u otro; especialmente en los modelos (730-1) el período comprendido desde la concepción (602-1) hasta la primera ovulación después de un parto (603-4) se denomina tiempo muerto5. Se acostumbra a designar por esterilidad temporal, las situaciones donde la incapacidad de procrear presenta características anormales que se traducen, algunas veces, por la existencia de ciclos anovulatorios6, es decir, por ciclos menstruales sin ovulación o por un período de amenorrea (620-7) .
Un estado de infecundidad (623-2) involuntaria de larga duración permite presumir la existencia de esterilidad (621-2), lo que explica que en alguna literatura médica se encuentre la última expresión en lugar de la primera. La subfertilidad7 de las mujeres muy jóvenes ha dado origen a la expresión esterilidad de las adolescentes8 con la cual se la designa aunque sería más correcto llamarla subfertilidad de las adolescentes8.
  1. El período entre el término de un embarazo y el retorno de la ovulación se I lama a menudo periodo de esterilidad post partum.
  2. Denominados también ciclos anovulares.

623

Cuando se consideran los resultados y no la aptitud para procrear se usan las palabras fecundidad1 e infecundidad2 respectivamente, según haya existido o no procreación (601-2) efectiva en el período considerado. Si el tiempo de referencia se extiende a toda la vida reproductiva, se habla de infecundidad total3. La infecundidad definitiva4 comprende un intervalo contado desde una determinada edad de la mujer o de una determinada duración de matrimonio, hasta el final del período fecundo. Cuando la ausencia de procreación corresponde a una decisión de la pareja (503-8), se habla de infecundidad voluntaria5. Vale la pena señalar el distinto sentido que tienen en inglés y español las palabras análogas: "fertility" corresponde a fecundidad y "fecundity" es equivalente a fertilidad.
  1. Fecundidad, f. — fecundo, adj. : que ha procreado.
  2. Infecundidad, f. — infecundo, adj. : que no ha procreado.
  3. No es apropiado usar el término esterilidad voluntaria.

624

La fecundidad (623-1) de las parejas (503-8) depende de su comportamiento reproductivo1. Desde este punto de vista, se distinguen las parejas que planifican2 el número y espaciamiento de sus hijos según sus deseos, de aquellas parejas que no planifican3. La planificación familiar4 o planificación de la familia4 tiene un significado más amplio que el de limitación de la familia, que hace referencia a los esfuerzos para no sobrepasar el número de hijos deseados5. Las expresiones limitación de nacimientos6, regulación de los nacimientos6, prevención de los nacimientos6 o control de la natalidad6 son más o menos sinónimas y se aplican al comportamiento de las parejas con respecto a la dimensión final de la familia, evitando que ésta sea superior al número de niños deseados. Es conveniente sin embargo establecer diferencias entre el comportamiento reproductivo que resulta de la voluntad de las parejas o del fuero individual, de aquél que es impuesto mediante disposiciones restrictivas.
  1. Los nacimientos no deseados son aquéllos que ocurren después de haber alcanzado ei tamaño de familia deseado por la pareja. A veces se distinguen de los nacimientos no planeados ocurridos en un período en el cual no se esperaban más hijos y quizás tenidos fuera del hogar.
  2. La expresión control de los nacimientos, mal tomada del inglés birth control, debe evitarse.

625

Con la planificación familiar aparece la preocupación por fijar el número de nacimientos y el espaciamiento o distribución de éstos en el tiempo, según la conveniencia de cada pareja. A esto se le denomina paternidad responsable1 o paternidad planificada1. El número de hijos deseados (624-5) por una pareja puede ser diferente del número ideal de hijos2 mencionados por una misma pareja en una encuesta. El número de hijos deseados y el espaciamiento de los nacimientos pueden o no ser alcanzados en razón, entre otras, del fracaso de la anticoncepción3 ; la frecuencia de los fracasos depende de la eficacia de la anticoncepción4 en sus dos aspectos: eficacia clínica5 o eficacia teórica5 y de la eficacia práctica6 o eficacia de uso6. La primera indica cuán confiable es un método si se usa respetando todas sus instrucciones; la segunda hace referencia a los resultados obtenidos en una población dada bajo condiciones habituales y se define a partir de la fecundabilidad residual (638-7), la que se evalúa recurriendo a la tasa de fracaso de la anticoncepción7, relación entre el número de concepciones no deseadas y el número de meses de exposición al riesgo de concebir de las usuarias.
  1. En otras palabras, las expectativas de nacimientos difieren de las intenciones reproductivas. Se puede distinguir entre tamaño deseado de la familia, el número de hijos que una mujer, hombre o pareja, desean tener y el tamaño ideal de la familia que ellos consideran apropiado para su sociedad. El tamaño de familia buscada puede ser menor que el tamaño de familia deseada.
  2. No debe confundirse con la eficacia demográfica de los programas de planificación familiar o de un método aplicado a una población.

626

Un programa de planificación familiar1 tiene por finalidad introducir y divulgar la anticoncepción (627-1) en un grupo de usuarios potenciales2 o en un grupo o segmento especial de la población al cual se dirige el programa y que suele llamarse población-objetivo2. Los equipos de propagandistas3, promotores3, reclutadores3 tratan de reunir los adeptos. El éxito del programa se mide por medio de la proporción de nuevos aceptantes4 o tasa de participación4 o tasa de aceptación4 y por la tasa de permanencia5 en el programa al cabo de un cierto tiempo, complemento a uno de la proporción de abandonos6 en el mismo lapso de tiempo. La cantidad — número o proporción — de nacimientos evitados7 muestra la eficacia del programa en marcha. La frecuencia de la práctica de la anticoncepción en una población se mide con la proporción de anticonceptores8 o la proporción de usuarios de la planificación familiar8.
  1. Las encuestas sobre conocimiento, actitudes y prácticas anticonceptivas se abrevian con la sigla KAP, proveniente de su denominación en inglés.

627

Se entiende por anticoncepción1 la aplicación de métodos, incluyendo la esterilización, destinados a impedir que las relaciones sexuales2 o el coito2 produzcan la concepción (602-1) . La expresión métodos para el control de la natalidad tiene un sentido mucho más amplio que métodos anticonceptivos3 o métodos contraceptivos3, incluyendo el aborto inducido. La abstinencia4 o abstención completa o prolongada de relaciones sexuales queda excluida por definición.
  1. Anticoncepción, f. — anticonceptivo, adj., u.t.c.s.m.: Relativo a la anticoncepción.
    Anticonceptor, m. : que practica la anticoncepción.

628

Los métodos anticonceptivos (627-3) se clasifican a veces en métodos con adyuvantes1 y métodos sin adyuvantes2, según que necesiten o no el empleo de obstáculos mecánicos o químicos para impedir la fecundación (602-2) . Entre los métodos sin adyuvantes cabe mencionar el coitus interruptus3 o retiro3, la abstinencia periódica4, el método del ritmo4 llamado también método de Ogino4, que aprovechan los períodos de seguridad5 del ciclo menstrual (622-2) . El método de la temperatura6 se basa en la toma, a intervalos, de la temperatura de la mujer para conocer sus períodos de seguridad.
  1. Los métodos con adyuvantes incluyen no sólo a los métodos de barrera que se utilizan para prevenir la unión del espermatozoide y el óvulo sino también aquellos métodos que utilizan dispositivos anticonceptivos, tales como los dispositivos intrauterinos (DIU) (629-10) y otros tipos de anticonceptivos como las pildoras (630-4) .
  2. El término métodos naturales de planificación familiar abarca el método del ritmo, el método de la temperatura basal del cuerpo y otras técnicas que se basan en la identificación de las diversas etapas del ciclo ovulatorio de la mujer.

629

Los métodos de barrera más usados se basan en el empleo de los accesorios o procedimientos siguientes, separadamente o combinados : preservativo masculino1, llamado también preservativo1 o condón1, preservativo femenino2 o pesario oclusivo2, diafragma3, tapón vaginal4 o esponja vaginal4, jaleas anticonceptivas5 o pomadas anticonceptivas5, supositorios anticonceptivos6, espumas anticonceptivas7 o polvos efervescentes7, duchas vaginales8 con o sin productos espermicidas9 usados por las mujeres. Existen varios tipos de dispositivos intrauterinos10 (abrev. DIU) entre ellos la espiral10, la T de cobre10 y otros que se conocen por el nombre de sus diseñadores, mediante una abreviatura o sigla que hace referencia al material utilizado para confeccionarlo o a algún componente particular. Dentro de un mismo tipo los hay también de distinto tamaño.
  1. Los materiales más usados son: acetato vinil etileno, alambre de acero inoxidable, alambre de cobre, polietileno, etc. Es frecuente agregar sulfato de bario con el fin de hacerlo radio opaco. Algunos contienen progesterona, la que es liberada paulatinamente en el útero.

630

Al hablar de anticonceptivo oral1, de anticoncepción hormonal2, de anticoncepción por esferoides3 se hace alusión a la inhibición de la ovulación (622-3) por la ingestión regular de pildoras4 o por inyecciones o implantaciones.

631

La esterilización1 resulta de una intervención médico-quirúrgica. En el hombre la intervención se hace en los canales aferentes y se llama vasectomía2 u oclusión3; en la mujer se hace por la intervención de las trompas de Fallopio: ligadura de trompas4, amputación de trompas4, oclusión de trompas4 u oclusión tubaria4, tubectomía5★ o salpingectomía5★. La histerectomía6 o extirpación del útero implica también una esterilización de la mujer.
  1. Fallopio, Gabriele (1523-1562). Anatomista y cirujano italiano descubridor de los conductos genitales femeninos que llevan su mismo nombre. Son varios los procedimientos que se usan para tener acceso a las trompas de Fallopio: colpotomía, culdoscopía, laparoscopía, laparotomía, histeroscopía, mini-laparotomía.
    Entre los métodos de oclusión tubaria actualmente en uso pueden mencionarse: ligadura (fimbriectomía, salpingectomía, ligadura simple, resección del cuerno, etc.); fulguración (coagulación, coagulación y división, coagulación y extirpación); grapas (con resorte, de tantalio, etc.); anillos; compuestos químicos (quinacrina, nitrato de plata, silástico); tapones sólidos.

632

Se llama en general tasa de natalidad1 al cociente entre el número de nacimientos (601-3) ocurridos en una población y el número total de personas que la forman (ver 101-7). Empleada sin otra especificación, la expresión tasa de natalidad indica la tasa bruta de natalidad2 o con mayor precisión la tasa bruta anual de natalidad efectiva2 (ver 601-6), es decir la obtenida dividiendo el número anual de nacidos vivos (601-4) por la población media (401-5) . Se habla de tasa de natalidad total3, cuando se tienen en cuenta el total de nacidos (601-7*) . A veces se calculan los componentes legítimo e ilegítimo (ver 610) de la tasa de natalidad, denominados respectivamente, tasa de natalidad legítima4 y tasa de natalidad ilegítima5; pero, para medir la importancia de la ilegitimidad, se emplea con mayor frecuencia la proporción de nacimientos ilegítimos6 en el total de nacidos (proporción que se expresa en porcentaje). Con métodos análogos a los que se emplean para el cálculo de las rasas comparativas de mortalidad (ver 403), se obtienen las tasas comparativas de natalidad7 o tasas estandarizadas de natalidad7 o tasas tipificadas de natalidad7. Las tasas de natalidad se expresan generalmente en forma de tanto por mil (sobrentendiéndose: habitantes, ver 133-4). Cuando no se tienen datos suficientes sobre los nacimientos (ver 201-9) anuales se calcula, a partir de la clasificación de la población por edad y sexo (ver 325), un índice de la fecundidad llamado relación niños-mujeres8 el que se obtiene dividiendo el número de niños de 0 - 4 años por el número de mujeres en edad de procrear (ver 620-1), usualmente 15 - 49 años. 4 y 5. A veces se toma como denominador de las tasas de natalidad legítima e ilegítima a la población total.

633

La denominación genérica de tasa de fecundidad1 se aplica a todas las tasas calculadas dividiendo el número de nacimientos (601-3) ocurridos en un período determinado en un grupo de individuos de un mismo sexo, en edad de procrear (620-1), por la población media de ese grupo o por el tiempo vivido por los individuos del grupo durante ese período. Salvo indicación contraria, estas tasas son tasas de fecundidad femenina2, es decir, tasas calculadas para grupos de mujeres. El número de años vividos recibe el nombre, en este caso, de años-mujer3. También se calculan a veces tasas de fecundidad masculina4 en forma análoga. Las tasas de fecundidad se expresan generalmente en tanto por mil(sobrentendiéndose: individuos de tal sexo, edad, estado civil, etc. ver 133-4*). Las tasas obtenidas dividiendo el número de nacimientos legítimos (610-3) por el correspondiente número de personas casadas (515-5), se denominan tasas de fecundidad legítima5 y las que se obtienen dividiendo el número de nacimientos ilegítimos (610-4) por el número de personas no casadas (515-5*), se denominan tasas de fecundidad ilegítima6. Cuando no se hace distinción alguna con respecto a la legitimidad (610-1) de los nacidos ni a la situación conyugal (515-1) de las personas, se obtienen tasas de fecundidad7 sin otra especificación. Estos diversos tipos de tasas de fecundidad pueden calcularse para todo el período fértil (620-1) o para cada edad; se obtienen entonces, respectivamente, la tasa de fecundidad general8 o tasa de fecundidad para todas las edades8 y las tasas de fecundidad por edad9.
  1. Si se conociera el número de concepciones se podría calcular, por un procedimiento análogo, la tasa de concepciones.
  2. La misma denominación se aplica a veces a las tasas que se refieren solamente a nacimientos de niñas.
  3. La misma denominación se aplica a veces a las tasas que se refieren solamente a nacimientos de niños.
  4. Fecundidad legítima o fecundidad matrimonial : fecundidad de las personas casadas.
    Fecundidad marital : fecundidad de las personas que viven en unión legal o consensual.
  5. Fecundidad ilegítima : fecundidad de las personas no casadas.

634

Las tasas de fecundidad por orden de nacimiento1 son tasas de fecundidad calculadas relacionando los nacimientos, (601-3) de un cierto orden (611-1) con un número de mujeres, con un número de matrimonios o con un número de nacimientos del orden precedente. Se llaman tasas de fecundidad por paridez2 las tasas obtenidas dividiendo el número de nacimientos de un determinado orden n por el número de mujeres que pueden dar a luz a un hijo de orden n (mujeres con paridez n-1 ). Si las estadísticas lo permitieran, deberían preferirse las probabilidades de fecundidad según paridez3 cuyo numerador son los nacimientos de orden n ocurridos durante un período y el denominador las mujeres de paridez n-1 al comienzo del período.
  1. Cuando los nacimientos según orden están clasificados por año de ocurrencia del nacimiento anterior, se puede obtener un índice llamado nacimientos reducidos de orden N . Este índice se calcula dividiendo los nacimientos de orden n, ocurridos en el año t, que han estado precedidos por un nacimiento de orden n-1 en el año t-x, por los nacimientos de orden n-1 ocurridos en t-x .

635

La fecundidad legítima (633-5) se estudia generalmente por cohortes (116-2) o por promociones de matrimonios (ver 116-2), así, se habla de fecundidad de los matrimonios1. Esta fecundidad se estudia por intermedio de las tasas de fecundidad según la duración del matrimonio2, que en algunos casos resultan más apropiadas que las tasas de fecundidad legítima por edad3 de la mujer.
  1. y 2. Aunque ya en desuso, han sido utilizadas, respectivamente, las denominaciones productividad de los matrimonios y tasa de productividad de los matrimonios según la duración del matrimonio. En forma análoga se pueden calcular tasas de fecundidad marital según la duración de la unión, legal o consensual.

636

Al estudiar la fecundidad de una cohorte1 se obtiene la descendencia bruta2 o descendencia2 o fecundidad acumulada2 de la cohorte, en una [*NoteTerm!!o*] varias fechas, sumando las tasas de fecundidad (633-7) por edad o las tasas de fecundidad por duración del matrimonio (635-2) . Se distinguen la descendencia actual3 y la descendencia completa4 o descendencia final4. La primera es la descendencia obtenida en la fecha de un aniversario — de la mujer o del matrimonio — o en la correspondiente a una encuesta (203-4) . La segunda es aquella obtenida en una fecha posterior al término del período reproductivo de las mujeres. Sumando el producto de las tasas de fecundidad (633-1) por las probabilidades de sobrevivencia (431-6) de las mujeres (desde el nacimiento o a partir de la edad quince) o de las uniones en la cohorte estudiada, se obtienen la descendencia neta5 o la descendencia actual neta6 o la descendencia final neta7 según que la fecha elegida sea anterior o posterior al fin del período reproductivo de la mujer.
  1. Dependiendo del aspecto de este índice que se quiera destacar, algunos autores prefieren descendencia completa, otros descendencia final. Final es opuesto a actual; completa es opuesto a interrumpida prematuramente por el fin de la unión de las parejas. A causa de esta diferencia, se habla de descendencia final neta pero no de descendencia completa neta, ya que estos’dos adjetivos son contradictorios. Por oposición a descendencia final se puede hablar de descendencia inconclusa (una fecha no especificada, anterior al término del período reproductivo).

637

Los censos (202-1) y encuestas (203-4) suministran los datos sobre la fecundidad (601-1) cuando se incluyen preguntas sobre el número de hijos tenidos por las mujeres o las parejas (503-8) censadas o encuestadas, ya sea en el matrimonio actual1 o unión actual1 o, lo que es más frecuente, a lo largo de la vida. Se calcula así el número medio de hijos por mujer2 o paridez media2. El número de hijos por pareja se llama a menudo tamaño de la familia3. Otro índice calculado es el número medio de nacimientos por matrimonio4. Las familias completas5 merecen una atención especial y son aquellas en las que sin haberse disuelto el matrimonio, la mujer no puede procrear por haber sobrepasado su edad fértil (620-1) . El número medio de hijos por familia completa6 es por lo general semejante a la descendencia completa (636-4) . La clasificación de las familias completas según su tamaño permite obtener la serie de probabilidades de agrandamiento de la familia7 de n hijos, es decir la proporción de familias que habiendo tenido n hijos tengan a lo menos un hijo más, es decir n+1 . Las encuestas especiales sobre las familias proporcionan abundantes datos relacionados con la formación de la familia8 o el ciclo de vida familiar8 pudiéndose estudiar también la frecuencia de las concepciones prenupciales9, los intervalos entre nacimientos (612-1) y la edad al último nacimiento10.
  1. En los países de América Latina se ha generalizado la inclusión de preguntas censales sobre número y sobrevivencia de hijos nacidos vivos.
  2. Las expresiones que en el lenguaje vulgar se emplean para designar a las familias según su tamaño suelen ser poco precisas. La noción de familia numerosa, siendo eminentemente histórica y cultural, varía de un país a otro y aún dentro de un mismo país.

638

Las historias reproductivas1 o historias de fecundidad1 son recuentos obtenidos en forma individual para las mujeres incluidas en una encuesta, sobre acontecimientos importantes relacionados con la vida reproductiva, tales como matrimonios, embarazos, nacimientos, muertes infantiles, etc., y sus fechas respectivas. Las fichas de familia1 usadas en demografía histórica, contienen las fechas y hechos vitales relativos a una pareja y a sus hijos y se obtienen por reconstitución de familias2 a partir de las actas del registro de estado civil (211-3) o del registro de estadísticas vitales (211-3) . En las historias de embarazo3 o registros de embarazo3 se encuentra información sobre el comportamiento reproductivo de las mujeres, fecha de inicio y término de cada embarazo y su resultado, deseado o no. Estos documentos sirven, ya sea para estudiar la fecundidad (601-1) en ausencia de anticoncepción (627-1) y aborto provocado (604-2), denominada entonces fecundidad natural4 o para evaluar la fecundabilidad5 o probabilidad de concebir por ciclo menstrual (622-2) ; en ausencia de anticoncepción se llama fecundabilidad natural6, en el caso contrario fecundabilidad residual7. El término fecundabilidad efectiva8 se emplea para designar la fecundabilidad en la cual se contabilizan sólo las concepciones que terminan en hijos nacidos vivos.
La tasa media de concepción9 durante el período de exposición al riesgo (613-1), también llamada índice de Pearl10, proporciona información sobre la eficacia de la anticoncepción (625-4) cuando ella se calcula para períodos de práctica anticonceptiva,
  1. Fecundabilidad, f. — fecundable, adj.: que puede ser fecundada.
  2. La palabra fecundabilidad, empleada sola, significa fecundabilidad natural.

639

Al estudiar la fecundidad (601-1) de un año o de un período o fecundidad de momento1 se procura resumir las series de tasas de fecundidad (633-1) también llamadas tablas de fecundidad2 mediante índices sintéticos de fecundidad3. Cuando se trata de [*NoteTerm!!la*] fecundidad general, el índice obtenido por suma se llama fecundidad acumulada4 o tasa global de fecundidad4[*NoteTerm!!;*] en el caso de la fecundidad según duración del matrimonio, recibe el nombre de tasa global de fecundidad legítima5 y tasa global de fecundidad de orden n6 cuando el índice sintético se refiere a la fecundidad por orden de nacimiento.
En ausencia de la tasa de fecundidad según duración del matrimonio (635-2) es posible usar como índice sintético (132-5) la relación nacimientos-matrimonios7 que consiste en dividir el número de nacimientos correspondientes a un año dado, ya sea entre el número de matrimonios de ese año o una media ponderada de los matrimonios del año con los de los años precedentes.
  1. Llamada también función de la fecundidad.
  2. Durante mucho tiempo se ha preferido en lugar de la fecundidad acumulada, la tasa bruta de reproducción de momento (ver 711) o simplemente tasa bruta de reproducción, que resulta de la fecundidad acumulada multiplicada por la proporción de nacimientos femeninos.
  3. En realidad no se trata de una tasa en el sentido de 133-4. La tasa global de fecundidad (TGF) representa el número de niños que en un año dado habrían nacido por cada mil mujeres, bajo un supuesto de mortalidad nula, desde el nacimiento hasta el fin de la edad fértil, y sometidas a las tasas de fecundidad por edad observadas para ese año.
  4. Llamada también tasa global de fecundidad marital. Este término se emplea asimismo para describir la suma de las tasas de fecundidad marital por edades.
  5. A este índice se lo denominaba antes "probabilidad de agrandamiento de momento", expresión napropiada puesto que, aunque excepcionalmente, puede resultar mayor que uno.

640

Cuando el aborto provocado (604-2) es permitido por la ley, es posible disponer de estadísticas sobre los abortos legales (604-4) . A partir de ellas se calcula la tasa de aborto1 o número anual de abortos (603-5) por 1 000 o 10 000 habitantes y el número de abortos por nacimiento2 o proporción de abortos2, relación entre los abortos de un año con los nacimientos (601-3) del mismo año. La tasa global de abortos3 (TGA) es la suma de las tasas de aborto por edad4 de las mujeres, medida sintética de los abortos por mujer o por 1 000 mujeres. Si las mujeres pueden ser clasificadas según el estado matrimonial, se podrán obtener las tasas de aborto por edad y por estado matrimonial5. A menudo es pertinente relacionar los abortos con los embarazos y así se calcula la probabilidad que un embarazo se resuelva en un aborto según la edad y el estado matrimonial6.

Capítulo 7 • Crecimiento y reemplazo de la poblacion

701

Bajo el nombre de crecimiento y reemplazo de la población se estudia la forma en que una población se modifica en el transcurso del tiempo como consecuencia de la renovación de las generaciones (116-1) que la componen y por efecto de las migraciones externas (803-3) . Los cambios en su tamaño (101-7) total constituyen el crecimiento de la población1 o crecimiento total de la población1. Generalmente se le da a esta expresión un sentido algebraico, así por ejemplo de una población decreciente2 se dice que tiene un crecimiento negativo3. Conviene distinguir entre las poblaciones cerradas4 no afectadas por ninguna migración externa y las poblaciones abiertas5 que están sometidas a intercambios migratorios con otras poblaciones. El crecimiento de una población abierta puede descomponerse en el crecimiento por migración6 o saldo migratorio6 y el crecimiento natural7 (ver 201-10), que resulta del saldo entre los nacimientos y las defunciones8. Este saldo se expresa, por lo general, en forma de excedente de los nacimientos sobre las defunciones8 o déficit de los nacimientos sobre las defunciones9, precedido del signo que le corresponda. Cuando el tamaño de una población no varía, se utiliza el término de crecimiento nulo10. Cualquier modificación de alguna componente del movimiento de una población repercute en su crecimiento y estructura. Entonces nos interesamos por el efecto en términos de crecimiento11 y el efecto en términos de estructura12.
  1. Se habla de crecimiento nulo o de crecimiento cero en el caso de las poblaciones cuyo tamaño no varía.
  2. También llamado balance de los nacimientos con las defunciones.

702

El ritmo de crecimiento de una población durante un cierto tiempo se puede expresar mediante su tasa de crecimiento1 en el período considerado. Esta tasa se calcula algunas veces dividiendo el crecimiento registrado durante el período considerado por el tamaño de la población al principio del período. En otras ocasiones la expresión tasa de crecimiento debe interpretarse en el sentido de tasa anual media de crecimiento2. La manera de calcular esta tasa depende del sentido que se atribuya al concepto de tasa media. Por ejemplo, se puede dividir el crecimiento total observado por la amplitud del período de observación t y luego efectuar la relación entre el valor encontrado y la población media del período de referencia. También se puede tomar como tasa anual media (137-3) el valor de la tasa anual constante correspondiente al crecimiento total observado. Este último procedimiento se basa en la hipótesis de que la población estudiada puede considerarse, durante el período de observación, como una población que experimenta un crecimiento exponencial3 o como una población exponencial4 es decir, como una población que crece conforme a una ley exponencial en función del tiempo. Se denomina también crecimiento geométrico3 cuando el tiempo se considera como una variable discreta. La tasa instantánea de crecimiento5 es el límite de la tasa anual media de crecimiento cuando At tiende a cero. La tasa de crecimiento natural6 se define, generalmente, como el cociente entre el excedente anual de los nacimientos sobre las defunciones (701-8) y la población media en el período considerado; es por lo tanto igual a la diferencia (algebraica) entre la tasa de natalidad (632-1) y la tasa de mortalidad (401-2) . El índice vital7, cociente entre el número de nacimientos y defunciones correspondientes a un mismo período, ha caído en desuso.
  1. Es preferible usar esta expresión en lugar de población malthusiana, por la ambigüedad que resulta de los dos sentidos, matemático y sociológico (ver 906) con que esta última puede emplearse.

703

Se puede demostrar que si una población cerrada (701-4) se somete por tiempo indefinido a leyes invariables de mortalidad y de fecundidad según la edad, su tasa anual de crecimiento (702-1) tenderá a ser constante y a adquirir, al mismo tiempo, una estructura por edades (325-6) invariable. En este caso la tasa instantánea (137-5) se denomina tasa intrínseca de crecimiento natural1 y caracteriza a esta población exponencial (702-4) denominada población estable2. La composición por edades de la población estable3 o composición estable por edades3 es independiente de la composición inicial por edades4 de la población cerrada que se considera. La tasa intrínseca de crecimiento natural correspondiente a la mortalidad por edad (414-1) y a la fecundidad por edad (633-9) observadas en una población, sirve como un indicador de las posibilidades de crecimiento implícitas en dichas condiciones de mortalidad y de fecundidad. De igual forma se puede estudiar el potencial de crecimiento5 basándose exclusivamente en el crecimiento implícito en la estructura por edades de una población, prescindiendo de su mortalidad y de su fecundidad. Relacionado con el potencial de crecimiento, debe mencionarse el término inercia de una población11: se refiere a la dinámica demográfica oculta en la estructura por edad de una población causada por el retraso de la respuesta demográfica, retraso debido al periodo transcurrido entre el nacimiento de una cohorte (116-2) y el momento en el que esta llega a la edad de reproducción (620-1). Por esta razón, una población puede continuar creciendo durante cierto tiempo aunque la natalidad diminuya por un largo tiempo. Lo contrario también es posible. Una población estable cuya tasa intrínseca de crecimiento natural es nula, se llama población estacionaria6. La población estacionaria se caracteriza por tener una distribución por edad invariable y un tamaño constante por edad o por grupos de edades. El tamaño de un grupo de edades cualquiera de una población estacionaria es igual a la integral entre los límites de clase de la función de sobrevivencia (432-3) de la tabla de mortalidad correspondiente, multiplicada por un factor de proporcionalidad común a todos los grupos considerados. Por tal motivo, algunas veces se denomina a esta población, población de la tabla de mortalidad6. Se llama población cuasi estable7 a una población con fecundidad constante y mortalidad variable; las características de estas poblaciones son similares a las de las poblaciones semi-estables8 o poblaciones cerradas, con estructura por edad invariable. Se llama población logística9 a la población cuyo tamaño varía en el tiempo de acuerdo con una función logística10 o ley logística10. La tasa instantánea de crecimiento (702-5) de una población de este tipo decrece como una función lineal del tamaño de esa población el cual tiende asintóticamente hacia un límite superior.
  1. Conocida también como tasa de Lotka, nombre de su inventor, es la dife-rencia entre la tasa intrínseca de natalidad y la tasa intrínseca de mortalidad.
  2. Estable, adj. - estabilidad, f. - estabilizar, v.tr.
    El análisis de las poblaciones estables usa las propiedades de los modelos de poblaciones estables para estimar algunas características de las poblaciones reales.
  3. Estacionario (a), adj.

710

Bajo el nombre de reproducción1 o reemplazo de la población1 se estudia el proceso de renovación de las generaciones (ver 116) en el seno de las poblaciones, consideradas como conjuntos renovables2 en el sentido matemático de esta expresión. Se habla de reproducción bruta3 o reemplazo bruto3 cuando se prescinde de la mortalidad (401-1) hasta el final del periodo reproductivo (620-1) y de reproducción neta4 o reemplazo neto4 en el caso contrario.
  1. Para otra acepción de Reproducción ver 601-2.

711

Los índices de reproducción o de reemplazo (710-1) másusados se denominan tasas de reproducción1. Se calculan relacionando el tamaño inicial de una cohorte femenina o masculina, real o ficticia, con el total de nacidos vivos de un mismo sexo generados por esa cohorte. Por lo general se refieren a la población femenina obteniéndose así tasas de reproducción femenina2 o tasas de reemplazo femenino2. La tasa neta de reproducción3 femenina se define como el número medio de hijas nacidas vivas que tendría una cohorte hipotética de nacimientos femeninos si estuviera sometida a un repertorio dado de tasas de fecundidad (633-1) y de mortalidad (401-2) por edad. La tasa bruta de reproducción4 femenina se calcula de manera análoga suponiendo que la mortalidad es nula antes del término del período reproductivo. Las tasas de reproducción masculina5 pueden calcularse en forma análoga usando los nacimientos masculinos ocurridos en una cohorte de nacimientos masculinos. Se han sugerido también tasas de reproducción para ambos sexos6, lasque toman en cuenta nacimientos y cohortes de ambos sexos en forma conjunta. Cuando para el cálculo de las tasas de reproducción es posible usar la experiencia de una cohorte real, se obtienen tasas de reproducción por cohorte7 o tasas de reproducción por generaciones7; en estos casos las tasas de fecundidad y mortalidad por edades que se utilizan deben referirse a diferentes períodos de tiempo. Cuando se carece de datos suficientes sobre la fecundidad por edades puede estimarse la tasa neta de reproducción por medio del índice de reemplazo8. Este índice se obtiene calculando el valor de la relación niños-mujeres (632-8), tanto en la población estudiada como en la población estacionaria (703-6) de la tabla de mortalidad correspondiente a la población en estudio y dividiendo luego el primero de dichos valores por el segundo.
  1. Las tasas de reproducción definidas en esta forma corresponden a índices de reproducción del tamaño inicial de las generaciones. Es posible también interesarse en la reproducción de la población a una cierta edad, como por ejemplo, al comienzo del período reproductivo o en la reproducción de los años vividos por una generación, desde su nacimiento hasta su extinción. Se introduce así la tasa de reproducción de los años vividos o tasa de reproducción del tiempo vivido.
  2. Llamada a veces tasa de reemplazo o también tasa de Boeckh o tasa de Kuczynski o de Boeckh-Kuczynski, aludiendo al nombre de los demógrafos que la introdujeron y popularizaron su uso.

712

Existen diversos procedimientos para calcular el componente legítimo1 y el componente ilegítimo2 (ver 610) de una tasa de reproducción (711-1) . Uno de ellos consiste en combinar tablas de fecundidad (639-2) legítima e ilegítima con una tabla de nupcialidad (522-1) . Se obtiene así otro índice de reemplazo, la tasa de reproducción matrimonial3 que representa el número de hijas legítimas que tendrían las recién nacidas si las tasas de mortalidad, fecundidad, nupcialidad y disolución matrimonial por edades permanecieran constantes en el tiempo. Por lo general estas tasas se refieren a la población femenina pero es posible hacer cálculos análogos para los hombres.

713

La tasa neta de reproducción (711-3) y la tasa intrínseca de crecimiento natural (703-1) están estrechamente relacionadas entre si. La tasa neta de reproducción mide el incremento de la población estable (703-2) que se deriva de las tasas de fecundidad y de mortalidad por edad durante un período equivalente al intervalo medio entre dos generaciones sucesivas1. La duración de este intervalo, referido a una generaciones ficticias3 femenina está relacionado con la edad media de las madres2 de hijas nacidas vivas, sometidas a un repertorio de tasas de fecundidad y mortalidad por edades. Las tasas de reproducción correspondientes a un año calendario o a un período determinado, se refieren a generaciones hipotéticas3 o generaciones ficticias3 y se obtienen a partir de tasas observadas para generaciones diferentes en las distintas edades.
  1. Este intervalo permite apreciar la velocidad con que se renuevan las generaciones sucesivas.
  2. La edad media de la fecundidad, esto es la edad media del patrón de fecundidad, corresponde sólo aproximadamente a la edad media de las madres. El intervalo entre generaciones masculinas sucesivas se relaciona de igual modo con la edad media de los padres al nacimiento de sus hijos.
  3. A veces se utilizan las expresiones cohorte hipotética o cohorte ficticia con un sentido más general (ver 116-2).

720

Se entiende por proyección de población1 al conjunto de resultados provenientes de cálculos relativos a la evolución futura de una población partiendo usualmente de ciertos supuestos con respecto al curso que seguirá la fecundidad, la mortalidad y las migraciones. Por lo general se trata de cálculos formales que muestran los efectos de los supuestos adoptados. Una previsión demográfica2 o proyección predictiva2 es una proyección basada en hipótesis muy probables sobre el comportamiento futuro de los fenómenos demográficos. El período cubierto por las proyecciones o previsiones se llama plazo3 o alcance cronológico3 porque el riesgo de error crece considerablemente a medida que dicho plazo aumenta. El procedimiento más frecuentemente usado para el cálculo de proyecciones es el denominado método por componentes5 o método de las componentes5 mediante el cual a partir de la distribución por sexo y edad de una población inicial6 o población base6, se calcula la población futura de cada generación o grupo de generaciones aplicando en forma separada los supuestos sobre la fecundidad, la mortalidad y las migraciones. Cuando se recurre al cálculo matricial el procedimiento toma a veces el nombre de método matricial de proyección7.
  1. En forma análoga puede calcularse la población para el pasado, en ese caso se hacen proyecciones retrospectivas o simplemente retroyecciones(neol.). Son frecuentes también las proyecciones de características educativas, económicas y sociales.
  2. En la práctica, la diferencia entre proyección y previsión es pequeña.

721

Las estimaciones de población1 según tamaño y composición para diversas fechas del pasado, presente o futuro, pueden obtenerse mediante varios procedimientos, incluso algunos de los que se usan para las proyecciones de población (720-1) . Con el nombre de estimaciones demográficas2 se designan las estimaciones de población y de algunas de sus características, tales como la fecundidad, la mortalidad, etc. La actualización anual de los efectivos de población5★ del último censo, se efectúa a partir del último censo y de las estadísticas del movimiento natural de la población de los años siguientes. Cuando esta estimación corresponde a una fecha comprendida entre dos censos recibe el nombre de estimación intercensal3. Es frecuente comparar la población censada con las estimaciones de población1 estimada a la misma fecha a partir del censo anterior. La diferencia de esta comparación se llama discrepancia4 o error de conciliación4.
  1. Estimación postcensal, es la que toma en cuenta los resultados de un censo reciente.

730

Recibe el nombre de modelo1 o modelo demográfico1 cualquier estudio teórico sobre la evolución de una población (101-3) (individuos, parejas, familias, etc.) y de su estructura (101-2), en función de la situación inicial y de sus características demográficas, fecundidad, fecundabilidad, etc. Si las características son constantes, se denominan modelos estáticos2, si al contrario ellas son dinámicas o experimentan variaciones en el tiempo, se llaman modelos dinámicos3. Se hace la distinción entre modelos deterministas4 en los cuales se supone que las poblaciones son infinitamente grandes y modelos estocásticos5 donde se trabaja con la probabilidad de ocurrencia de diversas situaciones posibles, considerando su evolución durante el tiempo cubierto por el estudio. Un modelo puede establecerse ya sea por cálculo o por simulación6. En esta último caso, el destino de cada individuo o grupo durante el transcurso de una unidad de tiempo, queda determinado por las probabilidades de sobrevivencia (431-6), de matrimonio, de maternidad (606-2), de migración (801-3), etc., que han sido establecidas para cada individuo o grupo de individuos. Las macrosimulaciones7 implican proyecciones de población hechas por el método de componentes. En las microsimulaciones8 los acontecimientos ocurren aleatoriamente entre los individuos o grupos de personas, durante un cierto período de acuerdo con un conjunto de probabilidades asignado a las variables incluidas en el modelo.
  1. La palabra modelo aparece también en la expresión tabla modelo, tomada del inglés, que se usa a veces como equivalente de tabla tipo, por ejemplo, de mortalidad.
    No debe confundirse el modelo que estudia un proceso con una fórmula o ley. Las fórmulas o leyes de Gompertz o de Makeham relacionan la tasa instantánea de mortalidad con la edad pero no son modelos.

Capítulo 8 • Movilidad espacial

801

Con el nombre de movilidad espacial1 o movilidad territorial1 o movilidad física1 o movilidad geográfica1, se estudian los fenómenos cuantitativos relacionados con el desplazamiento2 geográfico de los individuos que componen una población. Se da el nombre de migración3 o movimiento migratorio3 al desplazamiento, con traslado de residencia (310-6) de los individuos desde un lugar de origen4 o lugar de partida4, a un lugar de destino5 o lugar de llegada5 y que implica atravesar los límites de una división geográfica. Este concepto de migración no se aplica a los individuos sin residencia fija como es el caso de las poblaciones nómadas (304-2) . Suele establecerse una diferencia entre migración y desplazamiento temporal6, mediante criterios basados en la duración de la ausencia7 del lugar de origen y en la duración de la presencia8 en el lugar de destino. Entre estos desplazamientos, algunos merecen atención especial por su regularidad cíclica o por su importancia económica y social. Puede citarse especialmente el desplazamiento de trabajadores9 o movimiento pendular9 entre su lugar de residencia y su lugar de trabajo, movimiento cuya periodicidad suele ser diaria o semanal y la migración estacional10, de periodicidad anual. El desplazamiento en tránsito11 a través de un territorio para llegar a un destino en otro lugar, no constituye migración con referencia al territorio atravesado. Finalmente, es necesario mencionar el movimiento turístico12 o desplazamiento por vacaciones12.
  1. La movilidad espacial es distinta de la movilidad ocupacional (921-1) o de la movilidad social (920-4) .
  2. Migración, f. — migrar, v.intr. — migrante, m. y f.: persona que migra — migratorio, adj. : referente a la migración. Conviene reservar la expresión migración, e singular, para referirse al fenómeno migratorio, así como se usa fecundidad y mortalidad para referirse a los fenómenos que explican el crecimiento natural o vegetativo. Se podría usar el plural migraciones, como sinónimo de movimientos migratorios, para referirse al conjunto de hechos migratorios susceptibles de ser contados, así como se usa nacimientos y defunciones para referirse a los hechos relativos a la fecundidad y la mortalidad, respectivamente.
  3. En el caso de la migración internacional (803-2) el país de llegada puede también denominarse país de recepción del migrante.
  4. Es preferible usar la expresión movimientos estacionales en lugar de migración estacional, dado que estos movimientos rara vez conllevan un cambio de resdencia habitual.
  5. Tránsito, m. — transitar, intr. — transeúnte, adj., u.t.c.s.: individuo que transita o pasa por un lugar. De tránsito : dícese de la persona que no reside en un lugar sino que está de paso.

802

Cuando la migración se registra en el tiempo, es conveniente comparar el lugar de residencia en una fecha fija anterior1 o el lugar de la última residencia anterior2 con el lugar de residencia actual3. Una persona cuya división territorial de residencia al inicio de un período de observación difiere de la división territorial de residencia al final de dicho período es un migrante4. Los migrantes pueden ser clasificados como emigrantes5 respecto de su lugar de origen y como inmigrantes6 respecto de su lugar de residencia actual. Cuando un censo o una encuesta ha incluido una pregunta sobre el lugar de residencia anterior2, la información generada se refiere a la última migración7 o al último cambio de residencia7, cualquiera sea la fecha de ocurrencia. Migrante es cualquier persona que ha tenido al menos una residencia en una división territorial distinta de la de residencia actual, siendo inmigrante8 en el lugar de residencia actual y emigrante9 en el lugar de residencia anterior. Un migrante absoluto11 es una persona cuyo lugar de nacimiento10 pertenence a una división territorial distinta de la de residencia actual. En casos particulares de migración, se puede calificar al migrante como emigrante por motivos políticos, religiosos o éticos12 o inmigrante por motivos políticos, religiosos o éticos13.
  1. En este sentido, el migrante debe de haber nacido antes del comienzo del período definitorio de la migración y sobrevivir hasta el final. Esta definición se extiende a veces para incluir a los niños nacidos durante el período y suelen ser asignados al lugar de residencia de la madre al comienzo del período o simplemente al lugar de nacimiento efectivo. El número de migrantes registrado no es necesariamente igual al número de movimientos migratorios realizados por aquellas personas en el mismo período, ya que algunos pudieron haber cambiado su lugar de residencia varias veces durante dicho intervalo o haber regresado al lugar de residencia anterior al tiempo del censo o la encuesta.
  2. Como el lugar de nacimiento es a veces diferente del lugar de residencia habitual de la madre, debido a costumbres o a que la localizacion de los servicios médicos determinan que el nacimiento ocurra en otra parte, suele asignarse en estos casos como lugar de nacimiento el de residencia habitual de la madre en el momento del parto.

803

En el caso de estados soberanos se hace una distinción entre la migración interna1 o la migración interior1, es decir, aquella en la cual el ’’lugar de origen’’ (801-4) y el ’’lugar de destino’’ (801-5) del migrante se encuentran dentro del mismo Estado y migración internacional|2 803la que ocurre a través de la frontera de dicho Estado. Esta última recibe también el nombre de migración externa3 o migración exterior3, distinguiendo entre la inmigración4 o emigración5 según que el Estado considerado sea el lugar de destino o el lugar de origen de los migrantes, respectivamente. Los movimientos que ocurren dentro de los límites de una subdivisión del territorio de un país se denominan movimientos locales6 y constituyen la movilidad residencial6, reservándose el término migración para los movimientos entre divisiones. Estos últimos reciben el nombre de inmigración interna7 hacia la subárea de referencia o de emigración interna8 desde esta zona, según que la zona constituya el lugar de destino o el lugar de partida de los migrantes. Considerando un lugar de origen y un lugar de destino, se denomina corriente migratoria9 al número de movimientos migratorios o al número de migrantes entre una y otra. Se denomina corriente dominante10 a la numéricamente más importante y contracorriente11 a la menor.
  1. Las definiciones relativas à la migracion dadas en este parafo son extensivas sin más a los migrantes, emigrantes e inmigrantes. La distinción entre migración interna y migración internacional no siempre es precisa, sobre todo cuando algunos territorios dentro de un país tienen distintos grados de autonomía.
  2. Cuando se trata de desplazamientos diarios o semanales y no de migraciones, se habla de trabajadores fronterizos que no deben confundirse con migración internacional.
  3. Inmigración, f. — inmigrar, intr. — inmigrante, m.: que inmigra.
  4. Emigración, f. — emigrar, intr. — emigrante, adj.

804

Cuando un individuo migra varias veces durante un cierto período, sus movimientos pueden distinguirse según el orden de la migración1. El tiempo transcurrido entre la llegada a un lugar y la partida hacia otro, se llama duración de la residencia2 o duración de la estadía2. Entre estas migraciones pueden distinguirse también aquellos movimientos que constituyen una migración de retorno3 al lugar de residencia anterior o de origen. La migración crónica4 o migración repetida4 se refiere a la tendencia a emigrar varias veces dentro de un intervalo relativamente corto de tiempo. La migración rural urbana5 toma a veces la forma de una migración por etapas6 o migración a intervalos6 que se produce cuando el individuo se desplaza mediante movimientos intermedios hacia ciudades de mayor tamaño. Se hace referencia a las migraciones en cadena7 cuando la migracion neta entre una serie de ciudades de distintos tamaños (805-2) es positiva como resultado del excedente de inmigración procedente de zonas rurales o ciudades de menor tamaño, sobre la emigración hacia las ciudades de mayor tamaño.
  1. Los individuos que participan en una migración de retorno se llaman migrantes de retorno. Cuando migraciones sucesivas implican la ocupación de áreas nuevas para el migrante, algunos autores hablan de ’’migraciones secundarias’’ y de ’’migrantes secundarios’’ en contraste con la ’’migración primaria’’ que comprende a ’’migrantes primarios’’ o de primer orden. Estos términos resultan confusos ya que usualmente se los emplea en el sentido de 806-4.
  2. El término éxodo rural se usa con frecuencia, pero es poco satisfactorio, ya que no siempre la emigración rural tiene carácter ’’deéxodo’’ (807-3) .

805

Por oposición al ’’movimiento natural’’ (201-10) se distingue con el nombre de saldo migratorio1 la parte correspondiente a la migración dentro del ’’crecimiento de la población’’ (701-1) de un año. El volumen de este saldo migratorio mide la migración neta2 de una división territorial o la diferencia entre las entradas3 o llegadas3[*NoteTerm!!,*] y las salidas4 o partidas4. Esta migración neta es un número algebraico y se habla de inmigración neta5 cuando las entradas son mayores que las salidas, en el caso contrario se habla de emigración neta6. La suma de entradas y salidas de una división territorial representa el volumen total de las migraciones7 de esa división territorial y se llama migración total8. En la misma forma, al estudiar las migraciones que se producen entre dos divisiones territoriales se define la corriente neta9 de migración como la diferencia entre la ’’corriente’’ (803-9) y la ’’contracorriente’’ (803-11). El intercambio bruto o corriente total10 es la suma de las corrientes entre ellas.
  1. Se habla asimismo de balance migratorio. Las definiciones dadas en este párrafo son extensivas a los migrantes. Es preferible evitar la expresión migrante neto" quo no tiene significado real y usar en su lugar número neto de migrantes.
  2. Las entradas y salidas de viajeros en tránsito se excluyen generalmente en el cálculo de migración. Cuando se hace la distinción entre la migración interna de un Estado y la migración internacional, se define también la migración interna neta y la migración internacional neta de la división territorial considerada como asimismo la migración interna total y la migración internacional total.

806

Se denomina migración espontánea1 o migración voluntaria1 o migración libre1 aquella que es el resultado de la iniciativa y libre elección de los migrantes. La migración individual2 se refiere a los individuos que se desplazan aisladamente — por lo general ’’trabajadores’’ (351-1) —. Si el desplazamiento comprende a toda la familia (115-1) se habla de migración familiar3, algunas de ellas son migraciones inducidas4 por el ’’jefe de familia’’ (115-1*), en tal caso la migración del resto de los miembros es inducida. Un ejemplo de este tipo de migración es la reunificación familiar9 que se refiere a la llegada sucesiva de los miembros de la familia, incluidos los hijos del jefe de familia. Los movimientos de trabajadores que migran por razones de empleo, constituyen la llamada migración laboral5. La migración matrimonial6 es el desplazamiento provocado como consecuencia del matrimonio. Finalmente, aquellas migraciones efectuadas por los individuos que dejan de trabajar o que llegan a la edad de retiro o jubilación, se denominan migración por jubilación7 o migración por retiro7 de la vida activa. La cadena migratoria 8 se refiere a un patrón migratorio hacia lugares de destino donde el candidato a emigrar tiene un pariente o amigo que ha establecido residencia y está dispuesto a suministrarle información y ayuda.
  1. En francés se usa la expresión migrante primario con un sentido diferente al que se le atribuye en español e inglés (ver 804-3), indicando a la persona que toma la decisión efectiva de migrar, mientras que migrante secundario es un individuo cuya migración es el resultado de la decisión de otra persona, como por ejemplo el caso de hijos menores.
    La cadena migratoria se refiere a un patrón migratorio hacia lugares de destino donde el migrante potencial tiene un pariente o amigo que ha establecido residencia y está dispuesto a suministrarle información y ayuda.

807

Se denomina migración colectiva1 o migración en grupo1, la migración más o menos organizada efectuada por grupos de individuos o de familias. Migración masiva2 es la que afecta a un conjunto muy numeroso de seres humanos. Éxodo3 es una ’’emigración’’ (803-5) masiva y repentina, efectuada a causa de alguna calamidad, sin intervención de los poderes públicos.
  1. Se llama invasión (invadir, tr.) una inmigración masiva y repentina efectuada en contra de la voluntad de los habitantes del territorio invadido; se designa con la palabra infiltración una inmigración paulatina, pero prolongada, que se efectúa por elementos cuya importancia numérica es lo suficientemente pequeña para que los habitantes del territorio al que se dirige no puedan, por algún tiempo, percatarse de ella.
    Se llama ocupación a la instalación espontánea de conjuntos humanos en terrenos baldíos, generalmente urbanos o suburbanos.

808

Se habla de repatriación1 en el caso de un regreso al lugar de origen patrocinado y organizado por los poderes públicos. La migración forzosa2 puede ser el resultado de medidas de expulsión3 dictadas por las autoridades contra ciertos individuos o grupos; éstos se ven entonces obligados a abandonar el territorio en que residen, sin que se les haya asignado un ’’lugar de destino’’ (801-5) . Cosa similar ocurre con la evacuación4, operación que tiene por objeto desalojar un territorio amenazado por una calamidad o a consecuencia de ella. Los individuos que, a pesar de haber sido obligados a migrar, han podido en cierto modo elegir su lugar de destino, reciben el nombre de refugiados5. Las personas desplazadas6, en cambio, son migrantes a los que las autoridades han asignado un lugar de destino. Se trata a menudo de personas comprendidas en una transferencia de población7, es decir, en una ’’migración colectiva’’ (807-1) forzosa, organizada por la autoridad. Tales transferencias originan a veces intercambios de población8 entre Estados, intercambios organizados como consecuencia de una modificación de las fronteras o para eliminar problemas con las ’’minorías’’ (333-4).
  1. Repatriación, m. — repatriar, tr.
  2. Expulsión, f. — expulsar, tr. — expulsado, p.p., u.t.c.s.
  3. Cuando el desplazamiento forzoso, individual o colectivo, presenta carácter represivo, se habla de deportación, f. — deportar, tr. — deportado, p.p., u.t.c.s.
    Se habla de relegación en los casos de desplazamiento forzoso, por lo general individual, dentro del territorio nacional y hacia un lugar establecido por la propia autoridad.

809

La adaptación de los migrantes al nuevo ambiente suele realizarse gradualmente. A la fase inicial de adaptación1, durante la cual van desapareciendo los principales prejuicios del inmigrante contra los usos y costumbres del ’’país de destino’’ (801-5) suele seguir una fase que pudiera llamarse de adaptación cultural2 o aculturación2 que consiste en la adopción de los usos y costumbres esenciales del país. La desaparición total de las diferencias entre los inmigrantes y ’’la población autóc-tona’’ (332-2) es un testimonio de su asimilación3. La ’’naturalización’’ (331-1) sirve ya sea para facilitar o confirmar dicha asimilación.
  1. Con este significado y en sentido figurado, se habla también de aclimatación, f. — aclimatarse, tr.
  2. Asimilación, f. — asimilar, tr.: hacer semejante a sí mismo (si se refiere a grupos humanos), — asimilarse : hacerse semejante a los demás, — asimilable, adj.: susceptible de asimilarse, — inasimilable, adj.: imposible de asimilar.

810

Suele ocurrir que los ’’inmigrantes’’ (802-6) procedentes de un mismo territorio, se agrupen en el ’’país de destino’’ (801-5) conservando lo más esencial de sus usos y costumbres; constituyen entonces una colonia1. La aparición de tales colonias en territorios ya habitados crea a veces problemas de coexistencia2 entre las diversas poblaciones. Tal coexistencia puede evolucionar hacia la fusión3 de las poblaciones por desaparición de sus diferencias mutuas o hacia la integración4 de unas en otras. Se dice que hay segregación5 cuando varias poblaciones viven sobre el mismo territorio, una al lado de la otra, pero permaneciendo separadas por barreras creadas por las costumbres o por las leyes, que tienen por efecto limitar los contactos entre ellas.
  1. Colonia, f. — colono, m. : miembro de una colonia, —colonizar, tr.: establecer una colonia en un territorio, — colonización, f.: efecto de colonizar. Por colonización interior se entiende la colonización de un territorio situado dentro del mismo, por ciudadanos o subditos del propio Estado.
  2. Coexistencia, f. — coexistir, intr.
  3. Segregación, f. — segregar, tr. En los casos extremos, los conflictos entre dos poblaciones pueden degenerar en genocidio o sea, en el exterminio de una de ellas por la otra.
    Exterminio, m. — exterminar, tr.: aniquilar, destruir.

811

La política migratoria1 de cada Estado puede seguir más o menos fielmente la orientación general de ’’su política demográfica’’ (105-2) . Las leyes de inmigración2 son con frecuencia restrictivas. Tienden a menudo a promover una inmigración selectiva3 por procedimientos más o menos directos, poniendo obstáculos a la inmigración de ciertos inmigrantes considerados indeseables o admitiendo de preferencia a los inmigrantes cuya entrada en el país se considera más ventajosa. El sistema de contingentes4 o sistema de cuotas4, consiste en asignar a cada categoría de inmigrantes o país de procedencia una cuota o cupo, en función del total de migrantes que se desea admitir durante un cierto período de tiempo, fijando así cuotas o cupos, según la nacionalidad de origen5. Forman parte de la política migratoria las medidas tendientes a una redistribución de la población6, dentro del territorio de un Esta-do mediante el juego de las corrientes de ’’migración interna’’ (803-1) .
  1. Selectivo, adj. — selección, f
    La selección de los inmigrantes propiamente tal, consiste en la elección deli-berada de ciertos individuos entre los candidatos a la inmigración.
  2. La palabra poblamiento en sentido activo designa el acto de poblar un terri-torio y en sentido pasivo, viene a ser sinónima de población; sin embargo, en este último caso existe entre los dos términos un cierto matiz diferencial: poblamiento evoca siempre una relación con el medio físico o territorio, una imagen concreta, en tanto que población representa un concepto más abstracto. Esta diferencia re-sulta particularmente notoria si se emplean las palabras compuestas: es preferible usar los términos ’’despoblación’’ y ’’repoblación’’ cuando se tiene en cuenta el efecto de los nacimientos y las defunciones, y los de ’’despoblamiento’’ y ’’repoblamiento’’ cuando se hace referencia al movimiento migratorio (ver 930-2).

812

Se llaman estadísticas de migración1 o estadísticas migratorias1 aquellas destinadas a la medición directa de los movimientos migratorios2 que afectan a la población de un cierto territorio. Las estadísticas migratorias más satisfactorias se obtienen a partir de los ’’registros de población’’ (213-1) cuando recogen datos relativos a los ’’cambios de residencia’’ (213-5) . Permiten captar también las migraciones internas del país y las migraciones internacionales, sin embargo, la inscripción de las primeras es por lo general de mejor calidad que las últimas. En numerosos países no existen estos registros pero pueden utilizarse ’’ficheros’’ (213-3*) por lo general no exhaustivos, creados para fines particulares. Entre ellos pueden citarse los registros electorales3 o padrones electorales3, los registros de la seguridad social4 o ficheros de seguridad social4, los registros de contribuyentes5, los registros de viviendas6. En cuanto a las migraciones internacionales, las listas de pasajeros7 de barcos y aviones ofrecen con frecuencia la posibilidad de reunir datos sobre los ’’desplazamientos’’ (801-2) que se efectúan por vía marítima o aérea. El examen de los datos de los desplazamientos que se efectúan por vía terrestre presenta mayores dificultades, particularmente en aquellas regiones en que existe gran movimiento de pasajeros y ’’trabajadores fronterizos’’ (803-2*) . En todo caso, convendrá tomar precauciones especiales a fin de distinguir las migraciones de los desplazamientos de simples viajeros8 y clasificar a los ’’viajeros en tránsito’’ (801-11) separadamente de los migrantes, para poderlos excluir al determinar la migración total. Según el caso, las visas de entrada9 o permisos de entrada9 extendidos, así como los permisos de residencia10 o autorizaciones de residencia10 o las autorizaciones de trabajo11 concedidas a los ’’extranjeros’’ (330-2) pueden dar información sobre los movimientos migratorios.
  1. Las visas de salida que los ciudadanos de algunos países han de obtener para ir al extranjero, pueden constituir asimismo una fuente de información sobre la migración de esas personas.

813

La determinación mediante un censo o encuesta de los migrantes y de sus características permite establecer estadísticas sobre los migrantes1, estadísticas sobre los inmigrantes2 o estadísticas sobre los emigrantes2 y estadísticas sobre su lugar de nacimiento3, según las preguntas que se incluyan en estas investigaciones. Mediante estas pregutas se conocen sólo los ’’emigrantes’’ (802-5) dentro del país o del área investigada; no se obtiene información acerca de los emigrantes internacionales (ver 803). Los inmigrantes se conocen cualquiera sea el lugar de origen.
  1. Cuando se pregunta solamente por la fecha de llegada en la ’’residencia actual’’ (802-3) se obtienen estadísticas sobre la ’’duración de la presencia’’ (801-8) en la residencia actual. En el caso de consultar sólo acerca de la ’’residencia anterior’’ (802-2) se obtienen estadísticas sobre la residencia anterior. En años recientes, primero en censos experimentales y luego en encuestas demográficas nacionales llevadas a cabo en varios países de América Latina, se han incluido preguntas, con resultados alentadores, destinadas a obtener estimaciones de la emigración internacional con datos recogidos en el país de origen.

814

Cuando no es posible determinar directamente los elementos de la migración neta, se recurre a técnicas indirectas de estimación obteniéndola entonces como residuo1 o valor residual1 de un balance en el que los otros elementos se conocen o han sido estimados. Así por ejemplo, el método de las estadísticas vitales2 o método del crecimiento natural2 consiste en calcular la diferencia entre el crecimiento total de la población ocurrido entre dos censos sucesivos con el crecimiento natural del período intercensal considerado; esa diferencia se atribuye a la migración.
El método de las relaciones de sobrevivencia3 se usa frecuentemente para estimar la migración neta por edad y no requiere de datos reales sobre la mortalidad ya que la relación de sobrevivencia puede derivarse tanto de una tabla de mortalidad como de la comparación entre dos censos. Estas relaciones se aplican a los correspondientes grupos de edades de un censo con el fin de obtener la población esperada en las edades correspondientes a la fecha del último censo. La comparación entre la población observada y esperada puede utilizarse para obtener el balance de la migración por edad. Cuando existen estadísticas sobre el lugar de nacimiento4(813-3) por edad y residencia habitual en dos censos sucesivos, es posible obtener estimaciones indirectas sobre flujos migratorios.
  1. La ecuación que muestra que la diferencia entre el crecimiento total de la población y el crecimiento natural es igual a la migración, se ha llamado a veces ecuación compensadora. Cuando se desee usarla para estimar la migración neta debe suponerse que las ’’omisiones’’ (230-3) y el ’’doble empadronamiento’’ (230-5) son iguales en ambos censos.
  2. Las variantes principales de este procedimiento se llaman ’’método de la relación de sobrevivencia de la tabla de mortalidad’’ y ’’método de la relación de sobrevivencia intercensal.’’ En el método de la relación de sobrevivencia prospectiva, la población al comienzo de un período intercensal sirve para estimar la población esperada al fin del período. Este procedimiento se invierte en el método de la relación de sobrevivencia retrospectiva o más simplemente, método de rejuvenecimiento. El método de la relación de sobrevivencia promedio combina las dos soluciones anteriores.

815

La denominación genérica de tasa de migración1 comprende todas las tasas destinadas a medir la frecuencia de las migraciones que tienen lugar en el seno de una población. En ausencia de alguna indicación en contra, la expresión tasa de migración debe entenderse siempre en el sentido de tasa anual de migración2. Esta tasa puede obtenerse relacionando el número de migrantes registrados anualmente o el promedio de ellos durante un cierto período, con la ’’población media’’ (401-5) de ese mismo período. De manera idéntica se calcula la tasa anual de migración neta3 y la tasa anual de migración total4 relacionando las migración neta o la migración total con la población media. Puede calcularse un índice de compensación5 o índice de efectividad migratoria5 o índice de efectividad5 comprendido entre 0 y (±) 1 relacionando el valor absoluto de la migración neta de una división territorial con su migración total: cuando el índice es igual a la unidad, la migración de la división territorial tiene un sentido único; cuando es nulo, las entradas se compensan exactamente con las salidas.
  1. Esta tasa también puede calcularse usando otros denominadores: la población al comienzo o al final del período o el promedio de años vividos por la población del área considerada.

816

Si se relaciona el número de migrantes de un período con la población de la cual salen o a la cual llegan se puede obtener la proporción de migrantes1. Cuando se calcula la proporción de emigrantes2 por cociente entre el número de personas que declaró haber emigrado de un lugar y la población residente de ese lugar al comienzo del intervalo que sobrevive al final del mismo, este índice mide la probabilidad de emigrar respecto de la población expuesta al riesgo y puede usarse en las proyecciones de población en que la migración es considerada por separado. Pero, en la práctica, se usan a menudo otras poblaciones como denominador para el cálculo de las proporciones de migrantes. De manera análoga se obtiene a veces la proporción de inmigrantes3 por cociente entre el número de inmigrantes a un lugar durante un período y la población de ese lugar al final del período; sin embargo el denominador podría ser la población al comienzo del período o un promedio de la inicial y la final. La proporción de inmigrantes absolutos4 puede calcularse a partir de la información sobre lugar de nacimiento por cociente entre el número de personas no nativas del lugar y la población residente del lugar. La proporción de emigrantes absolutos5 puede calcularse como el cociente entre el número de personas residentes en el país fuera del lugar de nacimiento y la población total de nativos de ese lugar o la población nativa de ese lugar que aún reside allí. Cuando se conocen algunas características de los migrantes como ’’edad’’ (322-1), ’’ocupación’’ (352-2) o ’’nivel de instrucción’’ (342-1) pueden usarse índices de migración diferencial6 para comparar a los migrantes con la población de destino. El término selectividad de la migración7 suele usarse para comparar a los migrantes con la población de origen. Cuando se comparan las características de los migrantes con la población de destino, a menudo se usa el término migración diferencial8.
  1. La poblacion expuesta al riesgo de inmigracion hacia el lugar, es la del resto del mundo o la del resto del país, en el caso de la migración interna. No tiene utilidad práctica usar un denominador de ese tipo.
  2. Se han propuesto diversas maneras de cálculo del índice. Una de ellas consiste en restar a la proporción de migrantes que posee una característica determinada respecto del total de migrantes, la proporción de no migrantes que posee la misma característica respecto del total de no migrantes y dividir el resultado por esta última proporción [(a - b)/b] . Una segunda manera, semejante a la anterior, re-emplaza el sustraendo y el denominador por la proporción de personas en la población que posee la misma característica respecto de la población total. Una tercera manera toma el numerador de la primera y el denominador de la segunda. Estos índices tienen algunas desventajas que reducen su valor analítico. En los casos primero y segundo, el límite teórico inferior es —1 (la proporción de migrantes en una categoría dada es nula) mientras que el límite superior es más infinito (cuando la proporción de no migrantes o de personas en la población en una categoría dada es nula). Así, el valor absoluto del índice no significa lo mismo según sea positivo o negativo. En el tercer caso, los límites teóricos inferior y superior son, respectivamente, menor que —1 y mayor que 1, por lo que las comparaciones de los valores absolutos que alcance el índice tendrá poca significación. Se ha sugerido calcular el índice como la diferencia entre la proporción de migrantes que posee una característica determinada respecto del total de migrantes y la proporción de personas en la población que posee la misma característica respecto de la población total dividida por la suma de dichas proporciones. Así los límites teóricos inferior y superior serán —1 y 1, y podrán compararse los valores absolutos del índice ya que significarán lo mismo como intensidad de la diferencia. A veces, según el interés analítico particular, convendrá reemplazar la proporción de personas en la población que posee una característica determinada respecto de la población total, por la proporción de no migrantes que posee la misma característica respecto del total de no migrantes.

817

Al disponer de información acerca de las migraciones sucesivas que ha hecho un individuo, obtenida ya sea de los ’’registros de población’’ (213-1) o de una ’’encuesta retrospectiva’’ (203-8), es posible hacer un análisis longitudinal de la migración1. Para ello se calcula la probabilidad de la primera migración2 definida como la fracción de no migrantes3 que alcanzan una determinada edad x y que van a efectuar su primera migración antes de la edad x+n, en ausencia de mortalidad. A partir de esta probabilidad se calculan las proporciones, por edad, de personas que no migran que constituyen una tabla de no migrantes4. Combinando una ’’tabla de mortalidad’’ (432-2) con una tabla de no migrantes, se obtiene una ’’tabla de doble extinción’’ (153-4) denominada tabla de mortalidad de los no migrantes5. Igualmente, se pueden obtener las probabilidades de migración según orden del movimiento6 y calcular la proporción de personas que han efectuado una migración de un cierto orden, y no han hecho una nueva migración dentro de un intervalo dado. Finalmente, se obtienen las tasas de migración de todos los órdenes7 dividiendo las migraciones anuales por la población media de la cohorte en el año de referencia. La suma del conjunto de tasas de migración por orden, hasta una cierta fecha, permite obtener el número medio de migraciones8 realizadas por la cohorte hasta esa fecha, en ausencia de mortalidad. Combinando una tabla de mortalidad con una tabla de migración de todos los órdenes9 se calcula el número medio de migraciones que harán los individuos luego de haber cumplido una determinada edad, teniendo en cuenta la mortalidad.

818

Cuando se dispone de la información sobre los migrantes entre dos zonas de un país para un período determinado se puede calcular el índice de intensidad migratoria1 de A hacia B dividiendo el número de emigrantes de A hacia B durante el período, por el producto del número de habitantes de B al final del período por el número de habitantes de A al principio del período y sobrevivientes hasta el final del mismo. Este índice dividido por la relación entre el total de migrantes y el cuadrado de la población total del país da un índice de intensidad relativa2 o índice de preferencia2. Si se usa en el numerador la ’’corriente neta’’ (805-9) de migrantes entre las dos zonas, el resultado constituye el índice de intensidad migratoria3. El cociente entre el valor absoluto de la corriente neta y la corriente total constituye el índice de compensación de las corrientes migratorias4 o índice de efectividad de la corriente migratoria4.
  1. Este indice se puede interpretar como la probabilidad de que dos individuos vivos al final del período y elegidos al azar, uno entre los que residen en A al principio del período y el otro entre aquellos que residen en 6 al final del mismo sean iguales. La disponibilidad de los datos impone a veces el uso de otros denominadores. También se utilizan índices que hacen intervenir la población de las dos zonas en la misma fecha, perdiendo por lo tanto su significado probabilista.
  2. Se calcula también otro índice, producto del índice de intensidad migratoria por la población total del país.
  3. Multiplicando el índice de intensidad migratoria neta por la población total del país, se obtiene un nuevo índice.

819

Los modelos de migración1 o modelos migratorios1 se pueden clasificar en dos grandes categorías. En la primera de ellas están aquellos que asocian las ’’corrientes migratorias’’ (803-9) entre dos zonas, con variables sociales, económicas o demográficas. Estas variables se pueden diferenciar según signifiquen un rechazo2 o expulsión2 del lugar de origen, una atracción3 del lugar de destino o los obstáculos intermedios4 que existen entre esas dos zonas. Los más simples de éstos son los modelos gravitatorios5 o modelos de gravitación5, según los cuales las corrientes entre zonas son proporcionales a la población de cada una de ellas e inversamente proporcionales a la distancia6 que las separa, elevada a una cierta potencia. Otros modelos consideran las corrientes migratorias entre dos zonas, como proporcionales a los empleos ofrecidos en la zona de destino e inversamente proporcionales a la oferta de empleos intermedia7, entre el lugar de origen y el de destino. La segunda categoría de modelos se relaciona más bien con los individuos que con las poblaciones y sigue a los individuos en el tiempo recurriendo para ello a ’’modelos estocásticos’’ (730-5) . Estos modelos asocian la probabilidad de migrar de un individuo con un cierto número de características personales como la edad y las ’’migraciones anteriores’’ (ver 817).: 6. La distancia puede ser medida en diversas formas: distancia en línea recta, distancia por camino, número de zonas o límites atravesados, etc.
  1. Estos modelos se llaman también modelos tipo pareto.

Capítulo 9 • Aspectos económicos y sociales de la dinámica demográfica

901

Una parte de las teorías sobre la ’’población’’ (105-1) se preocupa de los determinantes y consecuencias económicas y sociales de las tendencias de la población, habiéndose centrado el tratamiento teórico sobre todo en las relaciones entre la población total y los recursos1, esto es, los medios disponibles para el sostén de la población así como entre la población y la producción2 entendida como creación de bienes y servicios. Más recientemente se ha dado énfasis al estudio de las interrelaciones entre el ’’crecimiento de la población’’ (701-1) y sus componentes y el ’’crecimiento económico’’ (903-1), en particular con referencia al consumo3, ahorro4, inversión5 y mercado laboral6 o mercado de trabajo6 .

902

Las palabras sobrepoblación1 o sobrepoblamiento1, por un lado y subpoblación2 o subpoblamiento2 por otro (ver 811-6*) expresan, respectivamente, las nociones cualitativas de exceso y de insuficiencia numérica de la población con respecto a un determinado ’’territorio’’ (301-2) . Estas nociones sólo tienen sentido en función de un determinado grado de desarrollo3 y adquieren mayor precisión con referencia a un óptimo de población4 o población óptima4, es decir a la población que resultaría más ventajosa para los habitantes del territorio considerado. Este óptimo depende, entre otros factores, de la naturaleza de las ventajas que se tomen en cuenta; así, puede definirse un óptimo económico5 como el número ideal de habitantes en un cierto territorio que proporcionaría a éstos el máximo bienestar material. Como en la práctica es difícil establecerlo empíricamente, el bienestar material se asimila por lo general con el nivel de vida6 el cual, a su vez, suele medirse a través del ingreso medio real per capita7, esto es, el total de bienes y servicios producidos en un período dado (o su equivalente en ingresos monetarios ajustados por la variación del poder de compra) dividido por la población media del período considerado.
  1. Sobrepoblación, f. — sobrapoblado, adj.
  2. Subpoblamiento, m. — subpoblado, adj.
  3. De la misma forma que se define el ’’óptimo económico,’’ puede definirse el ’’óptimo de poder,’’ correspondiente a la población que aseguraría el máximo poder militar a un estado determinado, y distintos ’’óptimos sociales,’’ que permitirían conceder a los habitantes de un país un máximo de cierto tipo de beneficios sociales.
  4. El significado de la expresión "estándar de vida" ha sido restringido por algunos economistas a una meta aceptada o un conjunto reconocido de necesidades que se compara con el nivel de vida realmente alcanzado. Otros autores usan estos términos indistintamente.
  5. También se usan otras medidas como el ’’producto nacional bruto per capita.’’ Aunque ’’per capita’’ es gramaticalmente incorrecto, se le utiliza en lugar de la expresión ’’por cabeza.’’

903

Los economistas han destacado las relaciones dinámicas del crecimiento económico1 o el desarrollo económico1 con las tasas de crecimiento demográfico y los cambios en la estructura de la población interesándose menos en el concepto estático de un tamaño óptimo que en el concepto dinámico de una tasa óptima de crecimiento2 de la población, o dicho de otra forma, una tasa de crecimiento demográfico que sea coherente con la tasa máxima de crecimiento del nivel de vida en una situación dada. Estas relaciones revisten un particular interés para los países con un bajo nivel de vida, que se han dado en llamar países menos desarrollados3 o países subdesarrollados3.
  1. Aunque con frecuencia se usan una u otra indistintamente, no son expresiones sinónimas.
  2. La noción de ’’nivel de vida’’ no ha sido bien definida pero tiene un significado eminentemente histórico y está asociada a un repertorio de valores predominantes en un determinado tipo de sociedad.
  3. En los países incluidos dentro de esta categoría de límites poco precisos habita la gran mayoría de la humanidad. La noción de país subdesarrollado se contrapone a la de país desarrollado o país industrializado.

904

Se considera generalmente como población máxima1 de un cierto ’’territorio’’ (301-2), la población más numerosa que podría vivir en él, teniendo en cuenta, por una parte, los ’’recursos’’ (901-1) disponibles y por otra, el ’’nivel de vida’’ (902-6) mínimo admisible para el o los ’’pueblos’’ (333-3) considerados. La noción de población mínima2, en cambio, excluye toda referencia a un territorio y a un pueblo determinado, salvo para especificar las condiciones del medio físico (clima) y del medio social (costumbres matrimoniales, valores, etc.) que influyen en el proceso biológico de ’’reproducción’’ (710-1) de la especie humana. En efecto, la población mínima se define como la agrupación humana más pequeña capaz de asegurar la sobrevivencia del grupo3, es decir, que no corre el riesgo de desaparecer debido a modificaciones aleatorias de ’’estructura’’ (101-2) que compremeten el equilibrio de poblaciones muy reducidas.
  1. Máximo, adj., u.t.c.s.
    La expresión ’’espacio vital’’ ha sido utilizada por algunas doctrinas o teorías políticas, para referirse a la superficie territorial indispensable donde pueda vivir una población dada.
  2. Mínimo, adj., u.t.c.s.

905

La locución presión demográfica1 hace referencia a una relación entre el tamaño de la población y los recursos de los que ésta dispone; decir que esta presión es fuerte o débil en un territorio dado equivale a decir que la ’’población’’ (101-7) está próxima o lejos del máximo compatible con los recursos efectivamente disponibles. Según la teoría malthusiana de la población2, denominación derivada del nombre de su autor, Thomas R. Malthus, la población ejerce presión constante sobre los medios de subsistencia3, esto es, tiende constantemente a crecer hasta el límite máximo compatible con los recursos alimenticios de que dispone. Cualquier modificación del volumen global de tales recursos produciría, por consiguiente, un desplazamiento del equilibrio demográfico4, así definido, el que corresponde a un nivel de vida próximo al mínimo fisiológico5 o nivel de subsistencia5. El mantenimiento del equilibrio demográfico supone evitar cualquier excedente de población10 . Este equilibrio se mantiene gracias al juego de ciertos obstáculos que se oponen al crecimiento de la población (ver 701). Malthus clasificaba esos obstáculos en dos categorías: por una parte, los frenos represivos6 o frenos positivos6 que actúan por medios destructivos aumentando la ’’mortalidad’’ (401-1) llamados actualmente obstáculos malthusianos6 y constituidos principalmente por tas hambrunas, las epidemias y las guerras; y por otra parte, los frenos preventivos7 capaces de frenar el crecimiento natural de la población disminuyendo la ’’natalidad’’ (601-1) . El único obstáculo preventivo que Malthus consideraba admisible era el freno moral8 que los individuos se imponen voluntariamente asociando la prolongación del celibato9 o postergación del matrimonio9 con la abstinencia (627-4) de las relaciones sexuales antes del matrimonio.
  1. La expresión ’’nivel de subsistencia’’ adquiere significado cuando se refiere a un determinado tamaño de población.
  2. y 7. Los términos freno positivo y freno preventivo se utilizan sólo con referencia a la doctrina de Malthus.

906

Con el nombre de malthusianismo1 en el sentido original de la palabra, se designa una doctrina social fundada en la teoría demográfica de Malthus (ver 905-2) que aconseja la sustitución de los ’’frenos represivos’’ (905-6) por ’’frenos preventivos’’ (905-7) a fin de reducir el crecimiento de la población. En la actualidad el término se usa para identificar posiciones que consideran deseable una reducción en la tasa de crecimiento de la población. Por extensión, la palabra malthusianismo se usa a veces como sinónimo de neomalthusianismo2, expresión acuñada para destacar una desviación con respecto a las ideas de Malthus identificándose con la doctrina que preconiza el uso de métodos de control de la ’’natalidad’’ (627-3) (esterilización, anticoncepción o aborto), ya sea para limitar el crecimiento de la población o con otro propósito (hedonista, p. ej.).
  1. Malthusianismo, m. — malthusiano, adj., u.t.c.s.: partidario del malthusianismo.
    Con un sentido amplio los términos malthusianismo y malthusiano son empleados, particularmente por los economistas, como sinónimos de restriccionismo y restriccionista.
  2. Neomalthusianismo, m. — neomalthusiano, adj.: referente al neomalthusianismo, u.t.c.s.: partidario del neomalthusianismo.

907

Se ha dado el nombre de transición demográfica1 o revolución demográfica1 a un proceso evolutivo observado desde el siglo XVIII en la población de diversos países, caracterizado por un descenso importante de la ’’mortalidad’’ (401-1) y de la ’’natalidad’’ (601-1) . Durante este proceso las poblaciones pasan de un régimen demográfico tradicional2 o etapa de pretransición2 caracterizado por una natalidad y una mortalidad elevadas, a un régimen demográfico moderno3 o etapa de postransición3 en el cual la natalidad y la mortalidad son bajas. Algunos autores han asociado estos cambios históricos con transformaciones en la industrialización y la urbanización y han llamado la atención sobre el desfase en el tiempo que por lo común ocurre entre el descenso de la mortalidad y el de la natalidad; el descenso de la primera precede generalmente a la disminución de la natalidad, lo que da lugar a un período de crecimiento transitorio4 durante el cual la población aumenta con mayor rapidez que en los períodos anterior y posterior. Algunos economistas han relacionado estos procesos evolutivos de la población con los cambios de la productividad5, es decir de la ’’producción’’ (901-2) por individuo.
  1. La observación de este proceso ha dado origen a la teoría de la transición demográfica, a través de la cual numerosos autores han procurado interpretar la evolución demográfica de la mayoría de las sociedades contemporáneas.

910

La eugenesia1 es una teoría que tiene por objeto el estudio de las poblaciones por caracteristicas asociadas a la herencia2, es decir, por la propiedad que tienen los individuos de transmitir a su descendencia una parte de sus caracteres hereditarios3, p.ej.: el color de los ojos, la forma de la nariz u otros. Los caracteres adquiridos4 mediante el desempeño de una cierta actividad por ejemplo, a diferencia de los anteriores no se transmiten de una ’’generación’’ (116-3) a la siguiente. Se llama carácter letal5 el que implica la muerte prematura de un ’’producto de la concepción’’ (602-6) .
  1. Eugenesia, f. — eugenésico, adj. — eugenista, m. : especialista en eugenesia.
  2. Herencia, f. — hereditario, adj.
  3. Letal, adj. : derivada de la palabra latina letum o muerte.

911

La transmisión de los ’’caracteres hereditarios’’ (910-3) se efectúa a través de genes1 que los hijos heredan de sus padres. La ciencia que estudia la transmisión de los genes y los caracteres que ellos transportan se denomina genética2. Los genes se encuentran en los cromosomas3, filamentos largos de ácido desoxirribonucleico (ADN) situados en el núcleo de las células. El lugar donde se encuentra el gen en el cromosoma se llama locus4; los genes que comparten un mismo locus actúan sobre un mismo carácter, acción que puede variar en mayor o menor grado; a cada variación le corresponde un alelo5 o una clase de alelismo5 del gen ubicado en el locus considerado. La nueva célula formada por la unión de dos gametos6 o célula sexual durante el proceso de la concepción se denomina zigoto7.
  1. El conjunto de genes de que es portador un individuo constituye lo que se llama su patrimonio genético.
  2. Genética, f. — genetista, m. y f.: especialista en genética — genético, adj.
  3. Alelo: apócope de alelomorfo, dícese de los genes que tienen la misma función pero distintos efectos y que ocupan el mismo lugar en dos cromosomas homólogos.

912

El conjunto de dos ’’genes’’ (911-1) de un individuo ubicados en un mismo iocus se llama genotipo1; éste se denomina homozigoto2 si los dos genes pertenecen a la misma ’’clase de alelismo’’ (911-5) y heterozigoto3 en el caso contrario. El fenotipo4 es la manifestación exterior de una característica que resulta de la interacción de un genotipo con el medio ambiente. Si un individuo ’’heterozigoto’’ (AA’) no se distingue del ’’homozigoto’’ (AA), el alelo A es dominante5 en relación al A’, en este caso el alelo A’ es entonces recesivo6 frente al A. Los genes pueden sufrir modificaciones bruscas aparentemente aleatorias denominadas mutaciones7. La panmixia8 o unión aleatoria8 de individuos con prescindencia del grupo a que pertenecen conduce a la propagación uniforme de los genes en las poblaciones.
  1. Dominante, adj.
  2. Recesivo, adj.
  3. Mutación, f. — mutar, tr. — mutabilidad, f.: calidad de mutable — mutante, pp., adj., u.t.c.s.: que ha mutado, predispuesto a mutar.
  4. Panmixia, f. — panmíctico, adj.

913

La eugenesia positiva1 (ver 910-1) aspira a mejorar la calidad de la población, favoreciendo la multiplicación de los individuos capaces de transmitir a sus descendientes caracteres considerados como ventajosos para la especie. La eugenesia negativa2, en cambio, aspira a lograr esa mejora de la calidad mediante medidas tendientes a restringir o impedir la reproducción de los individuos que pueden transmitir a sus descendientes caracteres perjudiciales para la especie o considerados como tales. Estos caracteres suelen recibir la denominación de enfermedades hereditarias3.

914

La probabilidad de un individuo que llega a la edad de reproducción de tener un determinado número de hijos que alcancen esa misma edad, puede depender de su ’’genotipo’’ (912-1) . Esta reproducción diferencial se denomina selección1. El valor selectivo2 de un genotipo es por lo tanto proporcional a ese número de hijos. El valor selectivo promedio3 de una población es igual al promedio de los valores selectivos de los genotipos de sus miembros. Cuando los geno tipos tienen valores selectivos desiguales, la presencia de genotipos de menor valor selectivo se llama carga genética4. En una población poco numerosa, la frecuencia de cada ’’gen’’ (911-1) en la población puede variar en forma aleatoria, tal variación recibe el nombre de deriva genética5. En una población se llaman, respectivamente, estructura genética6 y estructura genotipica7 de un locus (911-4) el conjunto de frecuencias de los diversos ’’alelas’’ (911-5) y el conjunto de frecuencias de diversos genotipos en ese locus.

915

En el caso de un individuo consanguíneo, es decir de un individuo cuyos padres tienen uno a más antepasados comunes, dos genes (911-1) de un mismo locus (911-4) constituyen genes idénticos1 por descendencia, si estos genes son la copia de un mismo gen antepasado. La probabilidad de que el genotipo de un individuo elegido al azar en una población esté formado por dos genes idénticos, recibe el nombre de coeficiente medio de consanguinidad2 o coeficiente a de Bemstein2 de la población. El coeficiente medio de parentesco3 de una población, es la probabilidad de que dos genes ubicados en un mismo locus sean idénticos y pertenezcan a dos individuos diferentes elegidos al azar en la población.

920

Los datos permiten, a menudo, distinguir en el seno de una población diversos grupos sociales1 o categorías sociales1 más o menos diferenciadas. Si se quiere estudiar la estructura social de una población, ella se puede distribuir en ’’categorías socio-ocupacionales’’ (353-6) a partir de índices como los relativos a la ’’categoría ocupacional’’ (353-1), el ingreso, etc. Se puede también usar la noción sociológica de clase social2 que corresponde a una estructura jerárquica surgida espontáneamente de las relaciones sociales implícitas en el modo de producción. La existencia de esa estructura jerárquica permite hablar de estratificación social3. Bajo el nombre de movilidad social4 se estudia la naturaleza y frecuencia de los cambios de un grupo social a otro. Si las categorías sociales están jerarquizadas, cabe distinguir entre la movilidad social ascendente5 y la movilidad social descendente6. La movilidad de los hijos con respecto al grupo social de sus padres constituye el fenómeno conocido con el nombre de movilidad social inter-generacional7.
  1. Las clases se diferencian de las castas en que éstas constituyen grupos sociales cerrados, con posiciones y funciones especializadas dentro de una jerarquía social establecida.
  2. Algunas veces se denomina migración social a los movimientos entre grupos sociales. Se habla de barreras sociales cuando existe impedimento para el paso de un grupo social a otro.
  3. En la literatura francesa se habla de capilaridad social, expresión introducida por A. Dumont en el siglo XIX. La movilidad social de un individuo a lo largo de su vida se llama movilidad social intra-generacional.

921

Bajo el nombre de movilidad ocupacional1 se estudian los cambios que pueden producirse en la vida ocupacional de un individuo: cambio de lugar de trabajo4 o de empleador, cambio de posición, cambio de ocupación2 o movilidad profesional3 y cambio de rama de actividad económica5 (357-1) .
  1. La expresión migración ocupacional (no confundir con ’’migración laboral’’ (806-5) ) puede aplicarse a todo movimiento que modifique la estructura ocupacional de la población. En consecuencia, el estudio de la movilidad ocupacional incluye las migraciones ocupacionales que resultan de las diferencias entre la estructura ocupacional de los ’’inmigrantes’’ (802-6) y la de la población del ’’pais de llegada’’ (801 -5*).

922

Los problemas sociales de las personas ’’ancianas’’ (324-8) y el ’’envejecimiento de la población’’ (326-3) han dado lugar a una ciencia llamada gerontología1. Asimismo los problemas fisiológicos y médicos relativos a la ’’vejez’’ (324-6) son estudiados por la geriatría2,
  1. Gerontología, f. — gerontológico, adj. — gerontólogo : especialista en gerontología.
  2. Geriatría, f. — geriátrico, adj. — geriatra : médico especializado en geriatría.

930

Aunque no existe una definición universalmente aceptada, se entiende por ’’políticas de población’’ (105-2) el conjunto coherente de decisiones que conforman una estrategia racional adoptada por el sector público de acuerdo con las necesidades y aspiraciones de la colectividad para desarrollar, conservar y utilizar los recursos humanos que influyen sobre la migración y el crecimiento probable de la población, su distribución por edades, la constitución de la familia, la localización geográfica de los habitantes y la incorporación a la fuerza de trabajo y a la educación con el fin de facilitar los objetivos del desarrollo económico y social y asegurar la participación de la población en las responsabilidades y beneficios del progreso. Se distingue entre una política poblacionista1, orientada a aumentar la población o acelerar su tasa de crecimiento o a evitar un real o potencial descenso de su crecimiento o un despoblamiento2, de una política controlista3 cuyo propósito principal es el de controlar el crecimiento de la población o reducir su tasa de crecimiento. Se denominan natalistas4 o pronatalistas4 y antinatalistas5 las políticas que tienen como objetivo aumentar o reducir, respectivamente, la frecuencia de los nacimientos. Una política de población puede incluir también una política de distribución de la población6 cuyo propósito es influir en la distribución territorial de la población. También puede ser un elemento de la política migratoria7★ (811-1). La política sanitaria8★, con el propósito de reducir la morbilidad (420-1) y la mortalidad (401-1), es otro componente de la política demográfica.
  1. Poblacionista, adj., u.t.c.s. — poblaciónsmo, m. : ’’adoctrina que se opone al malthusianismo’’ (906-1) y se declara en favor de una población numerosa y creciente.
  2. Llamada a veces política malthusiana.
  3. Natalista, adj., u.t.c.s. — natalismo, m.: forma particular de poblacionismo a través de medidas destinadas a estimular la natalidad.

931

Entre las medidas destinadas a aumentar la ’’natalidad’’ {601-1) o a frenar su descenso, está la concesión de subsidios1 o asignaciones1 y de premios2 o primas2. El ’’subsidio’’ es generalmente una ayuda económica de carácter periódico, que se da mientras el beneficiario continúe reuniendo las condiciones necesarias para recibirlo. El ’’premio’’ suele ser una subvención única, percibida por el beneficiario en una o varias veces que se otorga cuando ocurre el acontecimiento que se desea estimular. Los subsidios familiares3 o asignaciones familiares 3 constituyen una ayuda que se da al ’’jefe de familia’’ (115-1*) de acuerdo con el número de hijos o dependientes a su cargo (ver 350-5 y 358-4). Los contribuyentes que tienen familia numerosa gozan de exenciones fiscales4 o franquicias fiscales4. Entre otras ventajas pecuniarias que suelen conceder las legislaciones ’’natalistas’’ (930-4) pueden citarse las primas por nacimiento5 que se dan con motivo del nacimiento de un hijo; los subsidios prenatales6 que se otorgan a las mujeres ’’embarazadas’’ (602-5) durante su embarazo; y los préstamos por matrimonio7 que se conceden con motivo del ’’matríminio’’ (501-4) para facilitar la constitución de un nuevo hogar y cuyo reembolso suele condonarse, total o parcialmente, después del nacimiento de un determinado número de hijos.
  1. Subsidio, m. — subsidiado, adj., u.t.c.s.: beneficiario de un subsidio.
  2. En algunas legislaciones existen también los premios por hogar constituido destinados a estimular la constitución de familias de acuerdo con la legislación vigente.

932

Muchas otras medidas influyen sobre los fenómenos demográficos, en particular aquellas relacionadas con las políticas de vivienda, de empleo y de salud pública1. Entre estas últimas se deben citar especialmente los dispensarios prenatales2 o consultorios prenatales2, los servicios de salud materno-infantil3 y los servicios de pediatría|4,932 destinados a asegurar a las mujeres ’’embarazadas’’ (602-5*), a las ’’madres’’ (112-4) y a los ’’niños’’ (323-3), respectivamente, los beneficios de las prestaciones asistenciales previstas en su favor.

933

Los llamados programas de población1 tienen como propósito principal reducir la fecundidad en los países subdesarrollados e incluyen, entre otros, programas de educación para la planificación famliar2 y servicios de planificación familiar3. Estos programas se llevan a cabo en forma independiente o asociados con programas de salud4 y programas de bienestar social5 o programas de promoción social5 en particular aquellos destinados a reducir la mortalidad, como es el caso de los programas de salud materno-infantil|6.933 En algunos países se ha recurrido al uso de incentivos7 o estímulos7 y desestímulos8 de diversa naturaleza con miras a la limitación del tamaño de la familia. Corresponde mencionar también las presiones sociales9 y las sanciones legales10 contra el comportamiento reproductivo social o legalmente desaprobado.

Índice

A

B

C

D

E

F

G

H

I

J

K

L

M

N

O

P

Q

R

S

T

U

V

Z